El proyecto DOTMASK explora nuevos recubrimientos y plásticos obtenidos a partir de extractos botánicos aplicables a equipos de protección individual.

La empresa Lamberti coordina el equipo de trabajo, en el que participa Airnatech, ADM Biópolis, el instituto tecnológico del plástico, Aimplas, y el IIS La Fe.

La Gene­ra­li­tat, a tra­vés de la Agèn­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ció (AVI), finan­cia el desa­rro­llo de mas­ca­ri­llas y pan­ta­llas facia­les dota­das con pro­pie­da­des anti­mi­cro­bia­nas capa­ces de pre­ve­nir infec­cio­nes y con­ta­gios por virus y bac­te­rias, inclu­so de aque­llas resis­ten­tes a los fár­ma­cos. Para ello se están explo­ran­do nue­vos recu­bri­mien­tos y plás­ti­cos obte­ni­dos a par­tir de extrac­tos botá­ni­cos que mejo­ran los atri­bu­tos de los actua­les equi­pos de pro­tec­ción indi­vi­dual (EPI).

La ini­cia­ti­va, bau­ti­za­da como DOTMASK, es uno de los pro­yec­tos estra­té­gi­cos en coope­ra­ción que ha res­pal­da­do la Agèn­cia en el mar­co de su últi­ma con­vo­ca­to­ria de ayu­das en con­cu­rren­cia com­pe­ti­ti­va. Está coor­di­na­da por la empre­sa quí­mi­ca Lam­ber­ti y cuen­ta con la par­ti­ci­pa­ción del Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co del Plás­ti­co, Aim­plas; el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria del Hos­pi­tal La Fe de Valèn­cia, la bio­tec­no­ló­gi­ca ADM Bió­po­lis y la fir­ma fabri­can­te de mas­ca­ri­llas Air­na­tech.

El desa­rro­llo de mate­ria­les con capa­ci­dad anti­bac­te­ria­na y viri­ci­da res­pon­de a la nece­si­dad de redu­cir la inci­den­cia de con­ta­gios pro­vo­ca­dos por pató­ge­nos como el de la COVID-19, que, con fre­cuen­cia, se trans­mi­ten prin­ci­pal­men­te por vía aérea. Los virus y bac­te­rias resul­tan espe­cial­men­te peli­gro­sos en entor­nos hos­pi­ta­la­rios, don­de es más habi­tual que estos micro­or­ga­nis­mos adquie­ran resis­ten­cia a los fár­ma­cos.

Has­ta aho­ra, los recu­bri­mien­tos dise­ña­dos como medi­da pasi­va de pro­tec­ción emplea­ban adi­ti­vos inor­gá­ni­cos basa­dos en meta­les. Sin embar­go, esta com­po­si­ción pre­sen­ta algu­nos incon­ve­nien­tes, como su pro­pen­sión a la corro­sión en deter­mi­na­dos ambien­tes, o la posi­ble libe­ra­ción de iones acti­vos, lo que ha abier­to un deba­te sobre su poten­cial toxi­ci­dad.

Las sus­tan­cias extraí­das de plan­tas man­tie­nen, en cam­bio, estas mis­mas pro­pie­da­des bac­te­ri­ci­das y viri­ci­das, con la ven­ta­ja de que, al tra­tar­se de com­pues­tos de ori­gen natu­ral, pre­sen­tan un menor ries­go de efec­tos secun­da­rios, aler­gias o toxi­ci­dad, tan­to para la per­so­na usua­ria como para el medio ambien­te.

Pre­ci­sa­men­te en esta direc­ción, el pro­yec­to DOTMASK está desa­rro­llan­do mate­ria­les basa­dos en com­pues­tos fenó­li­cos de ori­gen natu­ral, cuya acti­vi­dad anti­mi­cro­bia­na se ha com­pro­ba­do muy ele­va­da, con el obje­ti­vo de inte­grar­los en equi­pos de pro­tec­ción indi­vi­dual (EPI). De este modo, se pre­ten­de lograr una pro­tec­ción alta­men­te efi­caz fren­te a los pató­ge­nos, logran­do una dis­mi­nu­ción sig­ni­fi­ca­ti­va de la trans­mi­sión de enfer­me­da­des.

A disposición del personal sanitario y de emergencias

Los nue­vos recu­bri­mien­tos anti­mi­cro­bia­nos, desa­rro­lla­dos a par­tir de extrac­tos botá­ni­cos que se han obte­ni­do a tra­vés de la bio­tec­no­lo­gía, se apli­ca­rán tan­to a tex­ti­les para la con­fec­ción de mas­ca­ri­llas como a lámi­nas de plás­ti­co con las que se fabri­ca­rán pan­ta­llas de pro­tec­ción facial. Dos sis­te­mas de pre­ven­ción mejo­ra­dos que refor­za­rán la segu­ri­dad de los ser­vi­cios sani­ta­rios y de emer­gen­cias y amplia­rán las opcio­nes de pro­tec­ción de la pobla­ción en situa­cio­nes de pan­de­mia.

Para el desa­rro­llo de estas solu­cio­nes bio­tec­no­ló­gi­cas, Lam­ber­ti, espe­cia­li­za­da en recu­bri­mien­tos quí­mi­cos, cuen­ta con el res­pal­do de ADM Bió­po­lis, que ana­li­za­rá las capa­ci­da­des anti­mi­cro­bia­nas de estos adi­ti­vos y aco­me­te­rá los pre­cep­ti­vos ensa­yos de toxi­ci­dad. Por su par­te, Aim­plas y Air­na­tech con­tri­bui­rán, res­pec­ti­va­men­te, al desa­rro­llo de mate­ria­les plás­ti­cos anti­mi­cro­bia­nos y a la incor­po­ra­ción de estos nue­vos adi­ti­vos a las mas­ca­ri­llas. La efec­ti­vi­dad de los com­pues­tos en un entorno sani­ta­rio real se pon­drá a prue­ba en el Hos­pi­tal La Fe de Valèn­cia, gra­cias a la con­tri­bu­ción del IIS La Fe.

Al res­pec­to, el vice­pre­si­den­te eje­cu­ti­vo de la Agèn­cia, Andrés Gar­cía Reche, ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de la coope­ra­ción entre los agen­tes del sis­te­ma de inno­va­ción como vía para hacer fren­te a desa­fíos de gran cala­do como, por ejem­plo, la pro­tec­ción con­tra virus y bac­te­rias: “Si algo nos ha demos­tra­do esta pan­de­mia es la nece­si­dad de inno­var y con­so­li­dar un sec­tor sani­ta­rio sóli­do y crea­ti­vo, que no solo nos apor­te auto­no­mía fren­te a los fabri­can­tes radi­ca­dos en el exte­rior, sino que, ade­más, per­mi­ta a nues­tras empre­sas com­pe­tir con las gran­des fir­mas inter­na­cio­na­les”.

“Con­ta­mos con un gran poten­cial cien­tí­fi­co y tec­no­ló­gi­co foca­li­za­do en la salud, que hemos de ser capa­ces de trans­fe­rir a nues­tro teji­do pro­duc­ti­vo. Pro­yec­tos estra­té­gi­cos como el pre­sen­te cons­ti­tu­yen una opor­tu­ni­dad úni­ca para avan­zar en esta direc­ción”, ha con­ti­nua­do.

El pro­yec­to se ali­nea con la Estra­te­gia de Espe­cia­li­za­ción Inte­li­gen­te de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, cono­ci­da como S3, que coor­di­na la Con­se­lle­ria de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal, y que reco­ge como uno de los obje­ti­vos prio­ri­ta­rios la “pro­mo­ción de la salud y sani­dad efi­cien­te”.

Del mis­mo modo, la ini­cia­ti­va tam­bién conec­ta con las con­clu­sio­nes del Comi­té Estra­té­gi­co en Inno­va­ción Espe­cia­li­za­do (CEIE) en Emer­gen­cias, órgano ase­sor de la AVI que orien­ta las prio­ri­da­des de inno­va­ción en este ámbi­to. De hecho, las per­so­nas espe­cia­lis­tas de la comu­ni­dad cien­tí­fi­ca, los ins­ti­tu­tos tec­no­ló­gi­cos y el empre­sa­ria­do que for­man par­te de este equi­po mul­ti­dis­ci­pli­nar ins­tan espe­cí­fi­ca­men­te a mejo­rar las pro­pie­da­des de los equi­pos de pro­tec­ción indi­vi­dual (EPIs), usa­das por los equi­pos de emer­gen­cias.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia