Subir en glo­bo, sumer­gir­se en las pro­fun­di­da­des de un bar­co hun­di­do, rela­jar­se vien­do la pues­ta de sol des­de una bar­ca en l’Al­bu­fe­ra, sen­tir la adre­na­li­na de las motos acuá­ti­cas, via­jar al pasa­do de los Bor­ja o inclu­so más allá, al de los roma­nos, íbe­ros o nean­der­ta­les, ima­gi­nar el futu­ro en la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias, redes­cu­brir los sabo­res tra­di­cio­na­les o aven­tu­rar­se en las más ela­bo­ra­das fusio­nes y crea­cio­nes gas­tro­nó­mi­cas.

La empre­sa Tot­glo­bo ofre­ce paseos por la pro­vin­cia de Valen­cia. Foto: www.totglobo.com

Todo esto y mucho más es posi­ble, tal y como des­ta­can des­de la Dipu­tación de Valen­cia, en una pro­vin­cia de Valen­cia que se rein­ven­ta cons­tan­te­men­te para man­te­ner la exce­len­cia, la cali­dad, la diver­si­dad y la sos­te­ni­bi­li­dad de su ofer­ta turís­ti­ca, más aún en este año mar­ca­do por el Covid-19, por las res­tric­cio­nes de movi­li­dad y por las medi­das de dis­tan­cia­mien­to social y refuer­zo de las medi­das sani­ta­rias.

El Patronato de Turismo refuerza e impulsa a las empresas turísticas

La pro­vin­cia de Valen­cia se con­so­li­da, año tras año, como un des­tino turís­ti­co que va mucho más allá de los clá­si­cos con­cep­tos de sol y pla­ya y que deja atrás tam­bién la esta­cio­na­li­dad cen­tra­da, fun­da­men­tal­men­te, en el verano. A lo lar­go de sus 266 muni­ci­pios y sus 17 comar­cas se pue­den encon­trar una gran varie­dad de pro­duc­tos y ser­vi­cios turís­ti­cos impul­sa­dos tan­to por las dife­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes y enti­da­des públi­cas y pri­va­das como por una red de empre­sas cada vez más amplia y diver­si­fi­ca­da que se eri­ge como el cora­zón y el motor del sec­tor.

Una ruta en bici­cle­ta por la pro­vin­cia. Foto: Turis­me Valèn­cia

Tal y como recal­can des­de el Patro­na­to de Turis­mo de la Dipu­tación de Valen­cia “hay que ani­mar a los ayun­ta­mien­tos, empre­sas y enti­da­des a gene­rar pro­duc­tos turís­ti­cos dife­ren­cia­dos que apor­ten «garan­tías» al visi­tan­te, como las rela­cio­na­das con la cali­dad, la pro­fe­sio­na­li­dad y la sos­te­ni­bi­li­dad».

Un turismo sostenible y diversificado

Y en esta línea se tra­ba­ja des­de la mar­ca “Valèn­cia Turis­me”, más aún tras la cri­sis oca­sio­na­da por el Covid-19, para fomen­tar la exce­len­cia, la diver­si­fi­ca­ción y la sos­te­ni­bi­li­dad. De este modo, todos los pla­nes de acción se ali­nean con los obje­ti­vos de desa­rro­llo mar­ca­dos por la Agen­da 2030.

Otra prio­ri­dad es con­so­li­dar la red de Des­ti­nos Turís­ti­cos Inte­li­gen­tes de la Comu­ni­dad Valen­cia­na Red DTI-CV y con­se­guir que cada vez más des­ti­nos valen­cia­nos se incor­po­ren a la Red DTI nacio­nal, que ya cuen­ta con Valen­cia y a la que este año se han suma­do Culle­ra y la Man­co­mu­ni­dad de la Canal de Nava­rrés. Des­de el patro­na­to de Turis­mo, de for­ma para­le­la, fomen­tan el con­su­mo y el desa­rro­llo de pro­duc­tos rela­cio­na­dos con la gas­tro­no­mía, la cul­tu­ra y la capi­ta­li­dad del dise­ño de Valèn­cia 2022.

Reforzar el tejido turístico de la provincia

Cada vez son más las per­so­nas que se ani­man a empren­der un nego­cio turís­ti­co en la pro­vin­cia de Valèn­cia. La pági­na web (www.valenciaturisme.org), en su sec­ción “pro­duc­tos turís­ti­cos”, inclu­ye gran par­te de estas ini­cia­ti­vas que ofre­cen al visi­tan­te un exten­so aba­ni­co de posi­bi­li­da­des para lle­var a cabo todo tipo de expe­rien­cias. Una web que, a su vez, dife­ren­cia varias sub­ca­te­go­rías como son las de turis­mo acti­vo, turis­mo cul­tu­ral y turis­mo gas­tro­nó­mi­co.

Fon­ta­nars dels Afo­rins 28 08 2016 VLC Patro­nat Pro­vin­cial de Turis­me Fon­ta­nars dels Afo­rins iNTE­RIOR — Pai­sa­je — vin­ya Pho­to : ©vicentbosch2016

Las posi­bi­li­da­des son inmen­sas y muchas de ellas com­bi­nan con­cep­tos como la cul­tu­ra y la gas­tro­no­mía, la his­to­ria y el patri­mo­nio natu­ral o el depor­te con la cul­tu­ra y el entorno. De este modo, es posi­ble lle­var a cabo una ruta de avis­ta­mien­tos de pája­ros, en el Alto Túria, que fina­li­ce con una cata de vinos. Tam­bién se pue­de cono­cer todo el pro­ce­so de ela­bo­ra­ción de la hor­cha­ta y aca­bar, cómo no degus­tán­do­la. Los aman­tes de la adre­na­li­na cuen­tan con posi­bi­li­da­des que van des­de el nove­do­so Fly­board, al más clá­si­co raf­ting o inclu­so la posi­bi­li­dad de cono­cer la pro­vin­cia des­de las altu­ras a bor­do de un glo­bo.

Sol y playa y mucho más… en el mar

El mar, cómo no, se eri­ge como un pro­duc­to turís­ti­co for­mi­da­ble en estas fechas vera­nie­gas. En él, más allá de rela­jar­se y gozar de los más de 135 kiló­me­tros de pla­ya de la pro­vin­cia, 30 de ellas con ban­de­ras azu­les, es posi­ble prac­ti­car todo tipo de depor­tes como el padd­le surf, el wind­surf, el buceo… pero tam­bién delei­tar­se con sali­das en bar­co de todo tipo, des­de cata­ma­ra­nes con degus­ta­cio­nes gas­tro­nó­mi­cas, has­ta pues­tas de sol en la Albu­fe­ra, alqui­ler de embar­ca­cio­nes, excur­sio­nes en motos de agua, cur­sos de vela y mucho más.

Los depor­tes acuá­ti­cos mari­nos y de ríos o embal­ses cuen­tan con mucha deman­da en estas fechas. Foto: Turis­me Valèn­cia

Deportes de aventura, experiencias enológicas y agroecológicas en Valencia

En tie­rra, mien­tras tan­to, las rutas en bici­cle­ta, los paseos a caba­llo, el sen­de­ris­mo o las expe­rien­cias eno­ló­gi­cas o agro­eco­ló­gi­cas cuen­tan cada vez con más deman­da y con una ofer­ta más cui­da­da y rele­van­te, así como depor­tes como el golf o la esca­la­da.

Un formidable patrimonio cultural con múltiples iniciativas y rutas

La pro­vin­cia de Valen­cia es tam­bién su patri­mo­nio cul­tu­ral entre el que des­ta­can los cas­ti­llos de Culle­ra, Xàti­va, Sagun­to, Mon­te­sa y otros más que, ade­más, se pue­den des­cu­brir con rutas guia­das muy diver­sas. Así como las rutas para cono­cer la obra y vida de ilus­tres artis­tas como Soro­lla, Pina­zo, Blas­co Ibá­ñez…, sus museos indus­tria­les, como el museo de la Impren­ta, de El Puig, el Museo del Aba­ni­co, de Aldaia o el Museo Nacio­nal de Cerá­mi­ca y Artes Sun­tua­rias “Gon­zá­lez Mar­tí, de Valen­cia.

Sin olvi­dar, sus cue­vas y yaci­mien­tos arqueo­ló­gi­cos como la Cova Bolo­mor, en Taver­nes de la Vall­dig­na, la Cue­va del Ara­ña, en Bicorb, la Cova dels Moros, en Bocai­rent, o la Cova Negra, en Xàti­va.

En defi­ni­ti­va, la pro­vin­cia de Valen­cia ena­mo­ra al visi­tan­te, pero tam­bién a aquel que vive en ella y que, al redes­cu­brir­la a tra­vés de sus pro­duc­tos turís­ti­cos, valo­ra más su tie­rra y se con­vier­te, a su vez, en emba­ja­dor de la mis­ma.

Uno de los tous por la huer­ta valen­cia­na. Foto: Turis­me Valèn­cia

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia