Los más de 32.000 usuarios de este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) en la Comunidad Valenciana han donado 629.000 puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas, que han permitido apoyar la labor del Banco de Alimentos o la mejora de espacios naturales, entre otros proyectos.

Cui­dar del medioam­bien­te y, a la vez, con­tri­buir a mejo­rar el entorno más cer­cano a tra­vés del reci­cla­je es ya una reali­dad para los más de 32.600 valen­cia­nos y valen­cia­nas que uti­li­zan RECICLOS, el Sis­te­ma de Devo­lu­ción y Recom­pen­sa (SDR) desa­rro­lla­do por Eco­em­bes que pre­mia el com­pro­mi­so ciu­da­dano con el reci­cla­je a tra­vés de incen­ti­vos sos­te­ni­bles y socia­les.

Este SDR está ya pre­sen­te en más de 5.800 con­te­ne­do­res ama­ri­llos de la calle de muni­ci­pios de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, a los que se les ha incor­po­ra­do tec­no­lo­gía para que el usua­rio pue­da reci­bir las recom­pen­sas cuan­do vaya a reci­clar, y con 39 máqui­nas para faci­li­tar el reci­cla­je fue­ra del hogar, como en poli­de­por­ti­vos, cen­tros comer­cia­les, mer­ca­dos y edi­fi­cios muni­ci­pa­les o la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias.

Así, gra­cias a que los usua­rios y usua­rias de RECICLOS de esos muni­ci­pios o máqui­nas han dona­do 629.000 pun­tos obte­ni­dos al reci­clar sus latas y bote­llas de plás­ti­co de bebi­das ya se han apo­ya­do 13 pro­yec­tos de carác­ter social o ambien­tal, tales como dona­cio­nes al Ban­co de Ali­men­tos, a oene­gés loca­les o la mejo­ra de espa­cios natu­ra­les.

Un usuario hace una foto al código de barras antes de reciclar una botella.

Un usua­rio hace una foto al códi­go de barras antes de reci­clar una bote­lla.

De esta for­ma, cada vez que los ciu­da­da­nos valen­cia­nos usan RECICLOS ‑ya sea a tra­vés del con­te­ne­dor o de las máqui­­nas- para reci­clar sus latas y bote­llas de plás­ti­co de bebi­das pue­den con­tri­buir a ayu­dar a sus veci­nos que más lo nece­si­ten o a su pro­pio muni­ci­pio, ade­más de fomen­tar la cir­cu­la­ri­dad de estos enva­ses o, lo que es lo mis­mo, dar­les una segun­da vida a tra­vés del reci­cla­je. Ade­más, RECICLOS quie­re fomen­tar un con­su­mo res­pon­sa­ble y racio­nal de latas y bote­llas de plás­ti­co de bebi­das, esta­ble­cien­do un lími­te sema­nal de pun­tos por los que con­se­guir las recom­pen­sas.

“Nos sen­ti­mos enor­me­men­te orgu­llo­sos de cómo los ciu­da­da­nos y ciu­da­da­nas valen­cia­nos se com­pro­me­ten con cau­sas socia­les y ambien­ta­les a tra­vés de sus pun­tos RECICLOS. Ya no se tra­ta úni­ca­men­te de la aco­gi­da que este SDR, es algo que va mucho más allá: el reci­cla­je se está con­vir­tien­do en una for­ma de cui­dar del medioam­bien­te, pero tam­bién de quie­nes más lo nece­si­tan, y estos más de 32.000 usua­rios así nos lo están demos­tran­do”, ha seña­la­do Xavier Bala­gué, geren­te de Eco­em­bes en la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

El pasa­do mes de enero, la pro­vin­cia de Cas­te­llón se con­vir­tió en la pri­me­ra en apos­tar por este sis­te­ma a nivel pro­vin­cial. Ade­más, a lo lar­go de 2022, comen­za­rán a implan­tar­se en Cas­te­llón de la Pla­na con­te­ne­do­res ama­ri­llos inte­li­gen­tes (los cua­les incor­po­ran un aro tec­no­ló­gi­co en su boca) para iden­ti­fi­car el resi­duo que se depo­si­ta y faci­li­tar el pro­ce­so.

La con­se­lle­ra de Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollà, ha valo­ra­do que el sis­te­ma “suma nue­vos muni­ci­pios en la estra­te­gia de incen­ti­vo para quien lo hace bien y moti­va­ción para atraer a quien has­ta aho­ra no lo ha hecho. Un meca­nis­mo que sepa­ra los bue­nos com­por­ta­mien­tos de los malos median­te una fór­mu­la de boni­fi­ca­ción, ya que está más que demos­tra­do que es un fac­tor que hace impul­sar de mane­ra deci­di­da y rápi­da las cifras de reco­gi­da”.
La titu­lar de Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca ha des­ta­ca­do la incor­po­ra­ción de Cas­te­llón al sis­te­ma, el pri­me­ro a nivel pro­vin­cial que podrá ser refe­ren­cia y mode­lo para otros terri­to­rios.

Así funciona RECICLOS

Para hacer uso de RECICLOS, los ciu­da­da­nos solo tie­nen que regis­trar­se en la webapp y esca­near el códi­go de barras de la lata o bote­lla de plás­ti­co que quie­ren reci­clar antes de tirar­la al cubo. Una vez en la calle, cuan­do acu­dan al con­te­ne­dor ama­ri­llo con su bol­sa de enva­ses, deben depo­si­tar­la allí y esca­near el códi­go QR que hay en el con­te­ne­dor.

En el caso de las máqui­nas, los usua­rios solo deben depo­si­tar todas sus latas y bote­llas de plás­ti­co de bebi­das en una máqui­na de RECICLOS y esca­near el QR que mos­tra­rá la máqui­na.

Tan­to al hacer­lo en los con­te­ne­do­res como en las máqui­nas, obten­drán pun­tos, deno­mi­na­dos RECICLOS, que podrán cam­biar por las dis­tin­tas recom­pen­sas que ten­gan dis­po­ni­bles. Estos pun­tos ten­drán un lími­te sema­nal con el fin de que los ciu­da­da­nos no solo reci­clen más y mejor sus enva­ses, sino que con­su­man de for­ma res­pon­sa­ble.

Ade­más, des­de 2021, RECICLOS cuen­ta con con­te­ne­do­res ama­ri­llos inte­li­gen­tes (los cua­les incor­po­ran un aro tec­no­ló­gi­co en su boca) para iden­ti­fi­car el resi­duo que se depo­si­ta y faci­li­tar el pro­ce­so. De momen­to están implan­ta­dos en el muni­ci­pio de Sant Boi de Llo­bre­gat y, a lo lar­go de 2022 se implan­ta­rán en Cas­te­llón de la Pla­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia