Con el casco del “Eleanor Roosevelt” prácticamente finalizado y la habilitación interior a buen ritmo, está previsto que las primeras pruebas de mar se realicen en las próximas semanas en Gijón.

Baleà­ria tie­ne pre­vis­to incor­po­rar en mar­zo de 2021 un buque inno­va­dor a nivel inter­na­cio­nal: el pri­mer fast ferry del mun­do para pasa­je­ros y car­ga pro­pul­sa­do por moto­res de com­bus­tión inter­na a gas natu­ral. En las pró­xi­mas sema­nas, el Elea­nor Roo­se­velt rea­li­za­rá las prue­bas de mar, en los asti­lle­ros de Armón en Gijón, don­de se está cons­tru­yen­do.

El arma­men­to del cas­co del buque está prác­ti­ca­men­te fina­li­za­do y se han rea­li­za­do prue­bas en la ram­pa de acce­so para vehícu­los y car­ga. Los tra­ba­jos se cen­tran aho­ra prin­ci­pal­men­te en la habi­li­ta­ción de los salo­nes para el pasa­je, así como en el puen­te de man­do y la ins­ta­la­ción elec­tró­ni­ca.

“Uno de de los buques más innovadores y sostenibles del mundo”

 “Los tra­ba­jos avan­zan y en pocos meses ten­dre­mos ope­ran­do uno de los buques más inno­va­do­res y sos­te­ni­bles del mun­do. La incor­po­ra­ción a la flo­ta supon­drá un hito en la his­to­ria de Baleà­ria, pero tam­bién en la del trans­por­te marí­ti­mo a nivel inter­na­cio­nal”, expli­ca Gui­ller­mo Alo­mar, direc­tor de Flo­ta de Baleà­ria.

El fast ferry incor­po­ra equi­pos de medi­ción para moni­to­ri­zar el con­su­mo real de com­bus­ti­ble, cal­cu­lar la efi­cien­cia de los moto­res y ajus­tar la nave­ga­ción para incre­men­tar el con­fort según el esta­do del mar. “Las inno­va­cio­nes que incor­po­ra redu­ci­rán con­si­de­ra­ble­men­te el movi­mien­to, las vibra­cio­nes y los rui­dos”, deta­lla Alo­mar.

Con una inver­sión de 90 millo­nes de euros, el Elea­nor Roo­se­velt será tam­bién el fast ferry de mayor eslo­ra del mun­do (con 123 metros). Ten­drá capa­ci­dad para 1.200 pasa­je­ros y una bode­ga para 500 metros linea­les de camio­nes y 250 turis­mos, o alter­na­ti­va­men­te 450 turis­mos. El buque ten­drá una velo­ci­dad de ser­vi­cio de 35 nudos (con una velo­ci­dad máxi­ma supe­rior a los 40 nudos).

Mejoras tecnológicas de todo tipo

Ade­más de ser el pri­me­ro del mun­do de sus carac­te­rís­ti­cas con moto­res dua­les a GNL, será tam­bién inno­va­dor gra­cias a las mejo­ras tec­no­ló­gi­cas smart ship que incor­po­ra, que garan­ti­za­rán una mejor expe­rien­cia a los clien­tes a bor­do: los pasa­je­ros podrán acce­der median­te un códi­go QR que reci­bi­rán vía WhatsApp, con la indi­ca­ción del núme­ro de buta­ca asig­na­do; duran­te toda la tra­ve­sía ten­drán ser­vi­cio de Inter­net y cober­tu­ra de WhatsApp para men­sa­jes de tex­to y podrán dis­fru­tar de for­ma gra­tui­ta de una pla­ta­for­ma de entre­te­ni­mien­to digi­tal des­de sus dis­po­si­ti­vos móvi­les, así como ver a sus mas­co­tas a tra­vés de web­cams ins­ta­la­das en las jau­las.

En el dise­ño de los inte­rio­res se ha pri­ma­do la ampli­tud de los espa­cios y la sepa­ra­ción entre buta­cas.

El Elea­nor Roo­se­velt será el buque insig­nia de la estra­te­gia de flo­ta a gas de Baleà­ria, que en 2021 alcan­za­rá los 9 buques (actual­men­te nave­ga con 6 a gas natu­ral y está remo­to­ri­zan­do uno más).

La navie­ra ha inver­ti­do 380 millo­nes de euros para incor­po­rar el gas a su flo­ta, un com­bus­ti­ble que impli­ca una reduc­ción con­si­de­ra­ble de las emi­sio­nes (con una mejo­ra inme­dia­ta en la cali­dad del aire y el efec­to inver­na­de­ro) y de la con­ta­mi­na­ción acús­ti­ca. En con­cre­to se redu­cen en un 30% las emi­sio­nes de CO2, en un 85% las de NOx, y se eli­mi­nan las de azu­fre y par­tí­cu­las.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia