Cer­ca de un cen­te­nar de inves­ti­ga­do­res de dis­tin­tos paí­ses han par­ti­ci­pa­do en el V Con­gre­so de Inves­ti­ga­do­res Euro­peos en Comer­cio Mino­ris­ta (CERR2020) orga­ni­za­do por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y que, por pri­me­ra vez, se ha cele­bra­do en Espa­ña, aun­que pre­ci­sa­men­te debi­do a la pan­de­mia este se ha lle­va­do a cabo de mane­ra onli­ne.

Des­de el ini­cio de la pan­de­mia por coro­na­vi­rus, las ven­tas onli­ne han aumen­ta­do en Espa­ña más de un 40 por cien­to en casi todos los sec­to­res, según un estu­dio del BBVA. Este cre­ci­mien­to ha inten­si­fi­ca­do el pro­ce­so de digi­ta­li­za­ción de las empre­sas de comer­cio mino­ris­ta con tien­das físi­cas, que deben res­pon­der con urgen­cia al reto de digi­ta­li­zar sus nego­cios.

Esta es una de las con­clu­sio­nes del V Collo­quium on Euro­pean Research in Retai­ling, orga­ni­za­do por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia en cola­bo­ra­ción con la Fun­da­ción ADEIT, y cele­bra­do por pri­me­ra vez en Espa­ña. Pre­vias edi­cio­nes de este Con­gre­so, que reúne a inves­ti­ga­do­res líde­res en dis­tri­bu­ción comer­cial, se cele­bra­ron en la Uni­ver­si­dad de Surrey, Uni­ver­si­dad de Tou­lous­se, y Uni­ver­si­dad de Bre­men.

Un total de 92 inves­ti­ga­do­res en el área de la dis­tri­bu­ción comer­cial, tan­to de uni­ver­si­da­des espa­ño­las, euro­peas como asiá­ti­cas, han par­ti­ci­pa­do en el con­gre­so, que se ha cele­bra­do esta sema­na de modo onli­ne.

Bajo el lema “Trans­for­man­do los cana­les mino­ris­tas en la era digi­tal: pers­pec­ti­vas de mar­ke­ting y ope­ra­cio­nes”, el con­gre­so ha deba­ti­do las impli­ca­cio­nes de la digi­ta­li­za­ción para las empre­sas de la dis­tri­bu­ción comer­cial, la ten­den­cia a la omni­ca­na­li­dad, los cam­bios en las for­mas de com­prar, y los retos logís­ti­cos y tec­no­ló­gi­cos de la ven­ta onli­ne.

Creciente tendencia hacia la omnicanalidad

El desa­fío del comer­cio mino­ris­ta con tien­das físi­cas es la com­pe­ten­cia de los gran­des mino­ris­tas vir­tua­les como Ama­zon, expli­ca Mar­ta Fras­quet, pre­si­den­ta del con­gre­so y pro­fe­so­ra de Comer­cia­li­za­ción e Inves­ti­ga­ción de Mer­ca­dos de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. En este sen­ti­do, afir­ma que “se está obser­van­do un incre­men­to de la inte­gra­ción de cana­les onli­ne y redes socia­les por par­te de las empre­sas mino­ris­tas, de todos los tama­ños, para poder com­pe­tir en el cam­po del e‑commerce y avan­zar hacia la omni­ca­na­li­dad”.

Para ello –expli­ca Fras­quet–, ade­más de apos­tar por las tec­no­lo­gías y la digi­ta­li­za­ción, las empre­sas de comer­cio mino­ris­ta deben refor­zar sus ven­ta­jas com­pe­ti­ti­vas, que la pre­si­den­ta de con­gre­so resu­me en las pro­pias del pun­to de ven­ta físi­co: el con­tac­to per­so­nal, la aten­ción de cali­dad, un entorno esti­mu­lan­te, con el fin de esta­ble­cer rela­cio­nes a lar­go pla­zo a tra­vés de la con­fian­za y la leal­tad de los clien­tes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia