[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El responsable del Consell ha participado en el Congreso Wake Up Spain!, organizado por El Español, Invertia y D+I. Apuesta por un “desarrollo sostenible” que permita superar la pandemia y la reactivación económica y social.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha avan­za­do que la Gene­ra­li­tat está tra­ba­jan­do en la pues­ta en mar­cha de un pro­yec­to jun­to al Minis­te­rio de Eco­no­mía que per­mi­ti­rá digi­ta­li­zar 100.000 empre­sas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Así lo ha mani­fes­ta­do duran­te su inter­ven­ción en el Con­gre­so Wake Up Spain!, orga­ni­za­do por El Espa­ñol, Inver­tia y D+I (Dis­rup­to­res e Inno­va­do­res), en el que ha man­te­ni­do una con­ver­sa­ción con el perio­dis­ta Rafa Nava­rro.

 

Ximo Puig con­ver­sa con con el perio­dis­ta Rafa Nava­rro.

El jefe del Con­sell ha expli­ca­do que el pro­yec­to se rea­li­za­rá a tra­vés de Dis­tri­to Digi­tal y que ha sido pre­sen­ta­do a los fon­dos Next Gene­ra­tion, ase­gu­ran­do que “para avan­zar en un desa­rro­llo sos­te­ni­ble y que garan­ti­ce el esta­do del bien­es­tar debe­mos incre­men­tar la com­pe­ti­ti­vi­dad y de la pro­duc­ti­vi­dad en nues­tra eco­no­mía”, y en este sen­ti­do se ha refe­ri­do a la apues­ta de la Gene­ra­li­tat por la inno­va­ción, a tra­vés de la Agen­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ción o de Dis­tri­to Digi­tal, para apo­yar a las peque­ñas empre­sas.

Ximo Puig ha indi­ca­do que la Comu­ni­tat Valen­cia­na tie­ne ven­ta­jas com­pe­ti­ti­vas, como la exten­sión de la red, lo que ha con­tri­bui­do a que en el últi­mo año se haya regis­tra­do un aumen­to del 20% de las star­tups, situan­do a Valèn­cia como la ciu­dad euro­pea con más ace­le­ra­do­ras per cápi­ta, y la que más empre­sas de este tipo tie­ne en Espa­ña.

En este sen­ti­do ha ase­gu­ra­do que se va a con­ti­nuar gene­ran­do un esce­na­rio favo­ra­ble a la inver­sión, no solo espa­ño­la sino tam­bién de empre­sas euro­peas, como el pro­yec­to rea­li­za­do con Fin­lan­dia por el cual más de 200 empre­sas fin­lan­de­sas están pre­sen­tes en Dis­tri­to Digi­tal.

 

Clima de estabilidad

En el trans­cur­so de la con­ver­sa­ción, el pre­si­dent ha des­ta­ca­do que el obje­ti­vo prio­ri­ta­rio del Con­sell es la supera­ción de la pan­de­mia y la reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca y social, para lo cual es nece­sa­rio man­te­ner la pre­ven­ción y aumen­tar la vacu­na­ción, lo que per­mi­ti­rá al mis­mo tiem­po sal­var empre­sas y sal­var empleo.

Asi­mis­mo, ha indi­ca­do que todo ello debe rea­li­zar­se en un cli­ma con la máxi­ma esta­bi­li­dad posi­ble y ha seña­la­do la nece­si­dad de con­tar con una esta­bi­li­dad polí­ti­ca, por­que según ha dicho “los paí­ses más avan­za­dos del mun­do son los que tie­nen capa­ci­dad de gene­rar ins­ti­tu­cio­nes fuer­tes que cohe­sio­nan el país y gene­ran el mejor esce­na­rio, no solo para la eco­no­mía sino para la vida”, por lo que ha defen­di­do la nece­si­dad de “ace­le­rar el asen­ta­mien­to ins­ti­tu­cio­nal y demo­crá­ti­co de nues­tro país en esta déca­da de opor­tu­ni­da­des”.

 

Proyectos por valor de 12.000 millones

 

Ximo Puig duran­te la entre­vis­ta con el perio­dis­ta Rafa Nava­rro.

Res­pec­to a los pla­nes Next Gene­ra­tion, Puig ha expli­ca­do que aten­de­rán la “nece­sa­ria trans­for­ma­ción en pro­fun­di­dad de nues­tra eco­no­mía”, y ha ins­ta­do a “apro­ve­char al máxi­mo esta déca­da de opor­tu­ni­da­des que tene­mos por delan­te y seguir apos­tan­do por la alian­za entre lo públi­co y lo pri­va­do”. El pre­si­dent ha ase­gu­ra­do que los sec­to­res pre­sen­tes en nues­tra eco­no­mía, tales como la indus­tria manu­fac­tu­re­ra, turis­mo o la agri­cul­tu­ra, el sec­tor agro­ali­men­ta­rio, deben avan­zar en una mis­ma direc­ción inno­va­do­ra.

Asi­mis­mo, ha des­ta­ca­do que des­de la Gene­ra­li­tat se está cola­bo­ran­do con el sec­tor pri­va­do, y ya han sido pre­sen­ta­dos a los fon­dos euro­peos pro­yec­tos por valor de alre­de­dor de 12.000 millo­nes de euros, ya que ha insis­ti­do en que la capa­ci­dad de gene­rar ideas y poten­ciar el empren­di­mien­to de la Comu­ni­tat Valen­cia­na debe reci­bir aho­ra el apo­yo eco­nó­mi­co de la Unión Euro­pea.

Entre las prin­ci­pa­les ini­cia­ti­vas, el pre­si­dent ha des­ta­ca­do la giga­fac­to­ría de bate­rías eléc­tri­cas, los pro­yec­tos vin­cu­la­dos al hidró­geno ver­de y la tran­si­ción ener­gé­ti­ca, o con la indus­tria agro­ali­men­ta­ria, “así como pro­yec­tos que per­mi­tan no solo reno­var nues­tro teji­do pro­pio sino tam­bién atraer gran­des empre­sas mul­ti­na­cio­na­les”, ha mani­fes­ta­do.

Rese­pec­to a la giga­fac­to­ría, Puig ha ase­gu­ra­do que se tra­ta de un pro­yec­to de alma­ce­na­mien­to de ener­gía que lo dife­ren­cia del res­to de pro­pues­tas euro­peas por no estar refe­ren­cia­do úni­ca­men­te al sec­tor del auto­mó­vil. Asi­mis­mo, ha recor­da­do que está lide­ra­do por Power Elec­tro­nics y que aúna a gran­des empre­sas como Stad­ler, Balea­ria, Ford y ade­más de a un gran núme­ro de peque­ñas empre­sas. Y en este sen­ti­do, ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia del pro­ce­so aso­cia­ti­vo dado que el 95% de las cer­ca de 400.000 empre­sas valen­cia­nas son pymes, es decir que tie­nen menos de 10 tra­ba­ja­do­res.

No obs­tan­te, el pre­si­dent ha seña­la­do que al mar­gen de las ayu­das euro­peas se va a crear el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Inves­ti­ga­ción Ele­ment, que se va a poner en mar­cha en los pró­xi­mos días y que se con­ver­ti­rá en un refe­ren­te inter­na­cio­nal en solu­cio­nes de alma­ce­na­mien­to de ener­gía.

 

Apoyo al sector cerámico

Pre­gun­ta­do por el sec­tor cerá­mi­co, el pre­si­dent ha ase­gu­ra­do que cons­ti­tu­ye un sec­tor con “gran capa­ci­dad de adap­ta­ción, de actua­li­za­ción y de inno­va­ción”, que ade­más de fabri­car los bie­nes cerá­mi­cos tam­bién pro­du­ce tec­no­lo­gía para abas­te­cer al res­to del sec­tor.

Actual­men­te se enfren­ta a dos res­tos, por un lado asu­mir los cos­tes de la des­car­bo­ni­za­ción, que exi­ge una tran­si­ción fle­xi­ble que posi­bi­li­te la com­pe­ti­ti­vi­dad de nues­tras empre­sas y, por otro lado, la inter­na­cio­na­li­za­ción, res­pec­to a lo que ha deman­da­do la inter­ven­ción de la Unión Euro­pea para evi­tar la com­pe­ten­cia des­leal en este ámbi­to.

 

Transformación “disruptiva” de las universidades

Duran­te su inter­ven­ción, el pre­si­dent ha abo­ga­do por una mayor inte­gra­ción entre el teji­do pro­duc­ti­vo y el sis­te­ma edu­ca­ti­vo, tan­to la for­ma­ción pro­fe­sio­nal dual como la uni­ver­si­dad. Así ha seña­la­do la nece­si­dad de pro­du­cir una trans­for­ma­ción “más dis­rup­ti­va”, así como de eva­luar los resul­ta­dos de un sis­te­ma uni­ver­si­ta­rio en el que la Gene­ra­li­tat invier­te anual­men­te 1.000 millo­nes de euros, y de esta­ble­cer los cam­bios que sean nece­sa­rios, en el mar­co gene­ral dise­ña­do por el Gobierno de Espa­ña y res­pe­tan­do la auto­no­mía uni­ver­si­ta­ria.

 

Corredor mediterráneo “vital”

Por últi­mo, res­pec­to al corre­dor medi­te­rráno, el jefe del Con­sell ha ase­gu­ra­do que no solo es vital para la Comu­ni­tat Valen­cia­na sino tam­bién para Espa­ña, no solo por razo­nes medioam­bien­ta­les sino tam­bién eco­nó­mi­cas, ya que actual­men­te alre­de­dor del 50% de todas las expor­ta­cio­nes de Espa­ña tran­si­tan por la red via­ria del arco medi­te­rrá­neo.

“Por ello ‑ha aña­­di­­do- el des­pla­za­mien­to por ferro­ca­rril al cen­tro de Euro­pa nos garan­ti­za un aumen­to de la com­pe­ti­ti­vi­dad des­de el pri­mer momen­to, y a pesar de que está avan­zan­do a bue­na velo­ci­dad, es fun­da­men­tal la cone­xión con los puer­tos y puer­tos secos para que esta red se con­vier­ta en un acti­vo fun­da­men­tal para nues­tra indus­tria, agri­cul­tu­ra, o nues­tro turis­mo”.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia