Hoy se ha abir­to el pla­zo de soli­ci­tud de las ayu­das «Re-Acti­­va Valèn­cia», impul­sa­das por el Ayun­ta­mien­to a tra­vés de Valèn­cia Acti­va. Se tra­ta de un plan de apo­yo a per­so­nas autó­no­mas, pymes y micropy­mes, que dis­po­ne de 3,76 millo­nes de euros de fon­dos muni­ci­pa­les para hacer fren­te a la cri­sis gene­ra­da por el COVID19 e impul­sar la eco­no­mía.

Así lo ha anun­cia­do ayer el alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó, jun­to a la vice­al­cal­de­sa, San­dra Gómez, y el vice­al­cal­de, Ser­gi Cam­pi­llo, al tér­mino de la sesión de la Comi­sión Per­ma­nen­te de Segui­mien­to. Tal como ha expli­ca­do el alcal­de, «lo que des­de el Gobierno Muni­ci­pal pre­ten­de­mos con esta línea de ayu­das es ayu­dar a que, una vez pase esta cri­sis, empre­sas y empren­de­do­res hayan podi­do sobre­vi­vir y pue­dan con­ti­nuar con su acti­vi­dad eco­nó­mi­ca» «Se tra­ta de paliar los daños que esta cri­sis sani­ta­ria pro­yec­ta sobre la eco­no­mía de la ciu­dad». El alcal­de ha sub­ra­ya­do la res­pon­sa­bi­li­dad de las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas, y la volun­tad del Con­sis­to­rio, de tra­ba­jar en apo­yo del teji­do socio­eco­nó­mi­co valen­ciano, de ayu­dar a sos­te­ner a las peque­ñas empre­sas, cuya acti­vi­dad es garan­tía de esta­bi­li­dad y de desa­rro­llo social»

La vice­al­cal­de­sa, San­dra Gómez, ha deta­lla­do las carac­te­rís­ti­cas de este pro­gra­ma de ayu­das, que se ha tra­mi­ta­do con la máxi­ma urgen­cia, «aten­dien­do a las nece­si­da­des reales y actua­les de nues­tro teji­do eco­nó­mi­co», según sus pala­bras. «Des­de el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia y Valèn­cia Acti­va –ha afi­r­­ma­­do- siem­pre vamos a estar al lado de los agen­tes eco­nó­mi­cos, que son cla­ve en la eco­no­mía local; y estas ayu­das supo­nen una inyec­ción de liqui­dez y un balón de oxí­geno que pue­de actuar como col­chón para empre­sas y autó­no­mos duran­te estos días«, ha afir­ma­do.

Las ayu­das pue­den ser soli­ci­ta­das des­de maña­na por per­so­nas autó­no­mas, micro­em­pre­sas o peque­ñas empre­sas cuya acti­vi­dad se haya vis­to afec­ta­da por el cie­rre de esta­ble­ci­mien­tos (dis­pues­to por el Real Decre­to 465/2020 de decla­ra­ción del Esta­do de Alar­ma) y no se ha vis­to com­pen­sa­da por un incre­men­to de la fac­tu­ra­ción median­te un incre­men­to del volu­men de nego­cio onli­ne o tele­fó­ni­co de la per­so­na soli­ci­tan­te».

Tam­bién se podrá soli­ci­tar este sub­ven­ción en el caso de que la acti­vi­dad desa­rro­lla­da por autónomo/as, micro­em­pre­sas o peque­ñas empre­sas no se haya vis­to afec­ta­da por el cie­rre de esta­ble­ci­mien­tos dis­pues­to por el Esta­do de Alar­ma pero haya sufri­do una reduc­ción de su fac­tu­ra­ción en el mes ante­rior a la soli­ci­tud de esta sub­ven­ción de al menos el 75%. El cálcu­lo se rea­li­za­rá en fun­ción de la media de fac­tu­ra­ción del semes­tre natu­ral ante­rior a la decla­ra­ción del Esta­do de Alar­ma (el pasa­do 14 de mar­zo).

Ayu­das de 2.000 a 6.000 euros y soli­ci­tud tele­má­ti­ca

Las ayu­das varia­rán entre los 2.000 y los 6.000 euros, en fun­ción de la afec­ción de la acti­vi­dad y el núme­ro de tra­ba­ja­do­res. En el caso de las per­so­nas autó­no­mas, quie­nes se hayan vis­to obli­ga­das a cerrar sus nego­cios a con­se­cuen­cia de la pan­de­mia podrán optar a una ayu­da de 3.000 euros, mien­tras que aque­llas per­so­nas autó­no­mos y empre­sas sin tra­ba­ja­do­res que con­ti­núan en acti­vo, pero que hayan per­di­do el 75% de sus ingre­sos podrán acce­der a una ayu­da de 2.000 euros.

En el caso de las pymes afec­ta­das por la situa­ción, se pre­vé una sub­ven­ción de 5.000 € para aque­llas de has­ta 9 tra­ba­ja­do­res que man­ten­gan la acti­vi­dad un año des­pués de la cri­sis y al menos con la mitad de la plan­ti­lla. Y de 6.000 euros para las que tie­nen de 10 a 49 tra­ba­ja­do­res y man­ten­gan la acti­vi­dad un año des­pués de la cri­sis y al menos con la mitad de la plan­ti­lla.

Tal como ha expli­ca­do San­dra Gómez, dado que las soli­ci­tu­des no pue­de rea­li­zar­se de mane­ra pre­sen­cial, ade­más del habi­tual median­te sede elec­tró­ni­ca, se ha habi­li­ta­do una herra­mien­ta espe­cí­fi­ca, de uso sen­ci­llo, para que aque­llos soli­ci­tan­tes que no dis­pon­gan de fir­ma digi­tal ni DNI elec­tró­ni­co pue­dan dar­se tem­po­ral­men­te de alta y for­ma­li­zar su soli­ci­tud en la web muni­ci­pal. El pla­zo de soli­ci­tud empie­za maña­na, día 1 de abril, y fina­li­za­rá el 4 de mayo.

En el caso de cum­plir­se los requi­si­tos, las ayu­das se con­ce­de­rán por orden de peti­ción has­ta que se agi­te el cré­di­to dis­pues­to. Las per­so­nas bene­fi­cia­rias ten­drán las siguien­tes obli­ga­cio­nes: man­te­ner la acti­vi­dad empre­sa­rial duran­te 12 meses, como míni­mo, a par­tir del día siguien­te de la publi­ca­ción de la reso­lu­ción de con­ce­sión de la sub­ven­ción y, en caso de optar a la sub­ven­ción por tener a su car­go tra­ba­ja­do­res, man­te­ni­mien­to como míni­mo de un 50% de la plan­ti­lla decla­ra­da en el infor­me de la vida labo­ral de la empre­sa apor­ta­do en el momen­to que se pre­sen­tó la soli­ci­tud. Las per­so­nas bene­fi­cia­rias ten­drán que estar dadas de alta en el régi­men de la Segu­ri­dad Social o en la Mutua pro­fe­sio­nal corres­pon­dien­te y en Hacien­da en el momen­to de la pre­sen­ta­ción de la ins­tan­cia. Ade­más, debe­rán tener su domi­ci­lio fis­cal y en su caso, el local de desa­rro­llo de la acti­vi­dad se encuen­tre en el tér­mino muni­ci­pal de Valèn­cia.

Final­men­te, la vice­al­cal­de­sa ha sub­ra­ya­do que estas ayu­das serán com­pa­ti­bles con las ayu­das que han apro­ba­do otras admi­nis­tra­cio­nes, siem­pre que la suma de las dis­tin­tas sub­ven­cio­nes no supere la jus­ti­fi­ca­ción de las pér­di­das de la empre­sa o per­so­na autó­no­ma duran­te este mes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia