Se trata de un nuevo mecanismo con el que cuentan los trabajadores por cuenta propia para lograr mantener su negocio.
Los autónomos y empresas que tengan un alquiler de local podrán interrumpir los pagos temporalmente si han sufrido pérdidas o dificultades a causa de la pandemia. Además, podrán renegociar su alquiler para ajustarlo a sus circunstancias actuales causadas por la crisis.
Se trata de un nuevo mecanismo con el que cuentan los trabajadores por cuenta propia para lograr mantener su negocio y proseguir con su actividad sin que puedan demandarles por impago o desahuciarles.
El sistema, que se basa en la interposición de una demanda, permite solicitar una serie de medidas de urgencia en función de las pérdidas sufridas por la situación derivada del Covid-19.
Ideado por un equipo de juristas expertos, este recurso jurídico sirve para todos aquellos que hayan visto perjudicado su negocio y tengan en vigor un contrato de arrendamiento de un local. Independientemente del sector al que se dediquen o el lugar de España en el que operen.
¿Qué beneficios tiene el procedimiento?
El letrado nos detalla que la primera medida es la imposibilidad de que el arrendador pueda demandar al inquilino por el impago de la renta. Pero la demanda también permite impedir la ejecución del aval de la fianza. Así como obtener una reducción del alquiler una vez se reanuden los pagos. Esta rebaja puede suponer un ahorro de cientos o miles de euros, según el perjuicio que se consiga demostrar.
Casos de éxito
Los abogados creadores de este mecanismo nos cuentan que ya se ha puesto en práctica con éxito en España. Se han producido resoluciones favorables a los inquilinos en los juzgados de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y País Vasco.
En los juzgados de Navalcarnero (Madrid), la magistrada Teresa Álvarez de Sotomayor acordó la suspensión cautelar de la ejecución de un aval bancario de 10.800 euros aplicando la cláusula rebus sic stantibus.
De esta manera, en base al “impacto económico y social grave” de la pandemia de Covid-19, el juzgado suspendió la ejecución del aval por impago de un local situado en el centro comercial Xanadú, al oeste de la Comunidad de Madrid.
En Valencia, el pasado 25 de junio el Juzgado de Primera Instancia nº 1 estimó parcialmente la solicitud del grupo turístico catalán Ibersol de aplazar el 50% del alquiler de uno de los establecimientos arrendados por la SOCIMI hotelera de Bankinter, Atom, ante el impacto “extraordinario, inmediato e intenso” del coronavirus en su situación económica.
Además, la cadena ha presentado la demanda principal en la que solicita una rebaja del 55% en la primera anualidad (2020). De momento, la SOCIMI de Bankinter está obligada a aplazar la mitad de la renta desde la mensualidad de junio hasta que haya sentencia firme.
En Benidorm encontramos otro caso de éxito. La magistrada del Juzgado de Primera Instancia nº 2 estableció de forma cautelar la suspensión del pago de la renta de un contrato de arrendamiento concertado en diciembre de 2018.
Concretamente, acordó una reducción del 25% de la renta de marzo de 2020; 50% de abril a junio de 2020, y 35% de julio a diciembre de 2020. A esto se le añade la medida de prohibir a la parte demandada interponer una demanda de desahucio o reclamar rentas durante la tramitación del procedimiento.
¿Cómo se solicita?
Los creadores de este modelo de demanda han logrado estandarizar su presentación de forma que cualquiera que cumpla los requisitos pueda interponerla de forma muy sencilla. Lo único que se necesita para optar a este servicio es poder justificar una caída de las ventas o los beneficios, una reducción de horarios, un ERTE o un ERE respecto al momento anterior a la crisis sanitaria.
Con la documentación que acredite estas circunstancias, quien tenga un local en alquiler puede beneficiarse desde ya de esta solución de emergencia. Desde el momento en que se presenta la demanda, la empresa o autónomo puede dejar de pagar el alquiler sin que puedan reclamárselo, a la espera de que el juez examine las medidas solicitadas. Una vez el juez emite un auto con las medidas concedidas, el alquiler se retoma aplicando estas nuevas condiciones.
De esta manera, los negocios que cuentan con un local en alquiler por fin tienen una solución para hacer frente a los próximos meses y empezar a recuperarse. Un tiempo crucial para sobrevivir a la sequía producida por la pandemia.
Para empezar este procedimiento solo hay que ponerse en contacto con Autonomoo, gestoría y asesoría online dirigida a autónomos y pymes. Aportando la documentación necesaria, los abogados especialistas asociados estudian el caso y ponen en marcha el mecanismo de forma inmediata.
Información sobre Autonomoo
Autonomoo es una gestoría y asesoría especializada en pymes y autónomos. Su actividad es íntegramente online y sus servicios están orientados a ayudar a los pequeños y medianos empresarios a mejorar sus negocios con una gestión adaptada a sus necesidades. Para ello cuenta con un software fiscal, contable y de facturación gratuito para empresas y trabajadores por cuenta propia. También es punto PAE y CIRCE.
Contacto: 960430282 | info@autonomoo.es
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia