La ciu­dad de Valèn­cia superó en 2019, por pri­me­ra vez, los 5 millo­nes de per­noc­ta­cio­nes de turis­tas (5.276.710). En total, los via­je­ros y las via­je­ras cre­cie­ron duran­te el pasa­do año un 5,4% (2.182.132), según los datos ade­lan­ta­dos por el con­ce­jal de Turis­mo e Inter­na­cio­na­li­za­ción y pre­si­den­te de Visit Valèn­cia, Emi­liano Gar­cía, en un acto que tuvo lugar en la Fun­da­ció Visit Valèn­cia. Para el con­ce­jal “tene­mos un mode­lo turís­ti­co que ha trans­for­ma­do total­men­te, cree­mos que el turis­mo debe apor­tar más y ser un acti­vo socio­eco­nó­mi­co que apor­te valor a la socie­dad des­de dis­tin­tas pers­pec­ti­vas”.

“La sos­te­ni­bi­li­dad se ha con­ver­ti­do en la pie­za fun­da­men­tal de la estra­te­gia turís­ti­ca de Valèn­cia”, ha seña­la­do Emi­liano Gar­cía, quien ha remar­ca­do que “cree­mos en un turis­mo sos­te­ni­ble, fren­te a la masi­fi­ca­ción de los des­ti­nos noso­tros hemos opta­do por la diver­si­fi­ca­ción”. Asi­mis­mo, el con­ce­jal de Turis­mo e Inter­na­cio­na­li­za­ción ha ase­gu­ra­do que “un cre­ci­mien­to sos­te­ni­do y esta­ble va a favo­re­cer las nue­vas ini­cia­ti­vas. Este mode­lo de cogo­ber­nan­za ha hecho que los pro­pios sec­to­res se acti­ven, cada sec­tor sabe sus nece­si­da­des y lo que hace es pro­po­ner, y noso­tros somos los faci­li­ta­do­res”.

“Tene­mos un mode­lo turís­ti­co que ha trans­for­ma­do total­men­te el que has­ta aho­ra tenía la ciu­dad de Valèn­cia. Se pone más el foco en las per­so­nas, y cree­mos que el turis­mo debe apor­tar más y ser un acti­vo socio­eco­nó­mi­co que apor­te valor a la socie­dad des­de dis­tin­tas pers­pec­ti­vas, la del desa­rro­llo eco­nó­mi­co y la de la dina­mi­za­ción”, ha remar­ca­do el con­ce­jal Gar­cía.

Rentabilidad turística

El con­ce­jal de Turis­mo e Inter­na­cio­na­li­za­ción ha pues­to en valor que la ciu­dad de Valèn­cia ha regis­tra­do en 2019 “por pri­me­ra vez, más de 5 millo­nes de per­noc­ta­cio­nes de turis­tas”, lo que supo­ne un cre­ci­mien­to del 5,7% según los datos publi­ca­dos por el Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Esta­dís­ti­ca (INE), con un “espe­cial incre­men­to” del núme­ro de per­noc­ta­cio­nes de extran­je­ros (3.556.243) que con­for­man un 8,7% más. En cuan­to a la pro­ce­den­cia de los extran­je­ros, EEUU cre­ce un 36,6%, Chi­na un 17,6%, Fran­cia un 16,9%, Ita­lia un 9,1%, Holan­da un 8,9%, y Ale­ma­nia un 6,8%. Unos mer­ca­dos inter­na­cio­na­les que en 2015 repre­sen­ta­ban el 58%, y hoy alcan­zan el 67%.

Los via­je­ros y las via­je­ras han expe­ri­men­ta­do un cre­ci­mien­to del 5,4% (2.182.132), de los cua­les los extran­je­ros y las extran­je­ras se han incre­men­ta­do un 10,2% (1.259.228). En la pre­sen­ta­ción del balan­ce tam­bién se ha demos­tra­do la “mejo­ra de la ren­ta­bi­li­dad de la acti­vi­dad turís­ti­ca” con el ejem­plo del cre­ci­mien­to del 12% (67,7 euros) de Rev­Par, uno de los prin­ci­pa­les indi­ca­do­res. El pre­cio medio de la habi­ta­ción del hotel ascien­de a 86,5 euros (+7,4%).

Al acto infor­ma­ti­vo asis­tie­ron, entre otros, el direc­tor de Visit Valèn­cia, Anto­nio Ber­na­bé; el repre­sen­tan­te de gre­mio de hote­le­ros, Luis Mar­tí; el pre­si­den­te de Aevav, Miguel Jimé­nez; y el repre­sen­tan­te de Hos­bec, Car­los De Sel­va.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia