«Tráfico de modas (1980–1992). Arrebato, juego y familia», organizada por la Universitat de València, cuenta con la colaboración del Arxiu Valencià del Disseny.
El Centre Cultural La Nau ha presentado la exposición «Tráfico de modas (1980–1992). Arrebato, juego y familia», organizada por la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, con la colaboración del Arxiu Valencià del Disseny. La exposición se ha presentado en una rueda de prensa que ha contado con las intervenciones de Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV y el equipo curatorial de la exposición: Esther González Gea, Pedrín Errando Mariscal y María José Villalonga.
La vicerrectora Ester Alba ha subrayado la importancia de esta marca que eclosionó “en el ecosistema cultural y artístico valenciano, a través de un proyecto familiar, liderado por unos jóvenes idealistas, que vivieron una época trepidante, en la que se construían utopías”. A través de esta exposición, que puede visitarse en La Nau y, según ha anunciado, que después itinerará por el territorio valenciano, además del cuidado catálogo, “las nuevas generaciones podrán conocer el trabajo de una de las primeras empresas valencianas basadas en la cultura del diseño”.
El nombre de esta singular marca, explica el equipo de comisarios, respondía a un juego de palabras que retaba a los procesos estables en beneficio de una forma de crear más lúdica. Algunos de los hermanos Errando Mariscal ‑Pedrín a la cabeza como diseñador, Santi, Jorge y Ada‑, junto con María José Villalonga, emprendieron un proyecto creativo, desde un piso en la Calle de las Comedias, justo al lado de La Nau, que los llevó a ocupar un hueco dentro de la moda nacional. Al poco se unieron Carlos, Tono, Nacho, y Amparo. Y colaborando con ellos desde el inicio en el diseño de estampados y la gráfica, Javier Mariscal.
Esta exposición pretende relatar el proyecto de Tráfico de Modas como testimonio de una de las décadas más efervescentes de los últimos 50 años a través de la trayectoria vital y creativa de este grupo de jóvenes. Ubicada en la Sala de Bigues del Centre Cultural La Nau hasta el próximo 12 de octubre, este espacio circular ayuda a estructurar el relato cronológicamente. El principio muestra la importancia del clan familiar, los inicios más desfasados, los primeros desfiles en Cibeles, la gráfica transgresora de sus catálogos, etc.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia