«Trá­fi­co de modas (1980–1992). Arre­ba­to, jue­go y fami­lia», orga­ni­za­da por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, cuen­ta con la cola­bo­ra­ción del Arxiu Valen­cià del Dis­seny.

 

El Cen­tre Cul­tu­ral La Nau ha pre­sen­ta­do la expo­si­ción «Trá­fi­co de modas (1980–1992). Arre­ba­to, jue­go y fami­lia», orga­ni­za­da por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, a tra­vés del Vice­rrec­to­ra­do de Cul­tu­ra y Socie­dad, con la cola­bo­ra­ción del Arxiu Valen­cià del Dis­seny. La expo­si­ción se ha pre­sen­ta­do en una rue­da de pren­sa que ha con­ta­do con las inter­ven­cio­nes de Ester Alba, vice­rrec­to­ra de Cul­tu­ra y Socie­dad de la UV y el equi­po cura­to­rial de la expo­si­ción: Esther Gon­zá­lez Gea, Pedrín Erran­do Maris­cal María José Villa­lon­ga.

La vice­rrec­to­ra Ester Alba ha sub­ra­ya­do la impor­tan­cia de esta mar­ca que eclo­sio­nó “en el eco­sis­te­ma cul­tu­ral y artís­ti­co valen­ciano, a tra­vés de un pro­yec­to fami­liar, lide­ra­do por unos jóve­nes idea­lis­tas, que vivie­ron una épo­ca tre­pi­dan­te, en la que se cons­truían uto­pías”. A tra­vés de esta expo­si­ción, que pue­de visi­tar­se en La Nau y, según ha anun­cia­do, que des­pués iti­ne­ra­rá por el terri­to­rio valen­ciano, ade­más del cui­da­do catá­lo­go, “las nue­vas gene­ra­cio­nes podrán cono­cer el tra­ba­jo de una de las pri­me­ras empre­sas valen­cia­nas basa­das en la cul­tu­ra del dise­ño”.

El nom­bre de esta sin­gu­lar mar­ca, expli­ca el equi­po de comi­sa­rios, res­pon­día a un jue­go de pala­bras que reta­ba a los pro­ce­sos esta­bles en bene­fi­cio de una for­ma de crear más lúdi­ca. Algu­nos de los her­ma­nos Erran­do Maris­cal ‑Pedrín a la cabe­za como dise­ña­dor, San­ti, Jor­ge y Ada‑, jun­to con María José Villa­lon­ga, empren­die­ron un pro­yec­to crea­ti­vo, des­de un piso en la Calle de las Come­dias, jus­to al lado de La Nau, que los lle­vó a ocu­par un hue­co den­tro de la moda nacio­nal. Al poco se unie­ron Car­los, Tono, Nacho, y Ampa­ro. Y cola­bo­ran­do con ellos des­de el ini­cio en el dise­ño de estam­pa­dos y la grá­fi­ca, Javier Maris­cal.

Esta expo­si­ción pre­ten­de rela­tar el pro­yec­to de Trá­fi­co de Modas como tes­ti­mo­nio de una de las déca­das más efer­ves­cen­tes de los últi­mos 50 años a tra­vés de la tra­yec­to­ria vital y crea­ti­va de este gru­po de jóve­nes. Ubi­ca­da en la Sala de Bigues del Cen­tre Cul­tu­ral La Nau has­ta el pró­xi­mo 12 de octu­bre, este espa­cio cir­cu­lar ayu­da a estruc­tu­rar el rela­to cro­no­ló­gi­ca­men­te. El prin­ci­pio mues­tra la impor­tan­cia del clan fami­liar, los ini­cios más des­fa­sa­dos, los pri­me­ros des­fi­les en Cibe­les, la grá­fi­ca trans­gre­so­ra de sus catá­lo­gos, etc.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia