[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Antes de acabar el año 15 colegios dispondrán de “espacios-colchón” para que los niños y sus familiares realicen las entradas y salidas de forma segura.

El Ayun­ta­mien­to de Valen­cia ha inver­ti­do cer­ca de un millón de euros en la pri­me­ra fase del pro­yec­to de entor­nos esco­la­res segu­ros del que se bene­fi­cia­rán 15 cole­gios antes de fina­li­zar el año.

 

La alcal­de­sa en fun­cio­nes, Pilar Ber­na­bé, duran­te la visi­ta a uno de estos entor­nos esco­la­res segu­ros.

La Con­ce­ja­lía de Desa­rro­llo y Reno­va­ción Urba­na tie­ne pre­vis­to redac­tar un plan, con la par­ti­ci­pa­ción de los cen­tros edu­ca­ti­vos, para esta­ble­cer las actua­cio­nes a rea­li­zar has­ta com­ple­tar el total de entor­nos esco­la­res de la ciu­dad, de mane­ra que “los niños ten­gan un espa­cio más segu­ro a la sali­da del cole­gio y sea tam­bién un lugar de encuen­tro para los fami­lia­res que les acom­pa­ñan”.

Lo ha expli­ca­do la alcal­de­sa en fun­cio­nes, Pilar Ber­na­bé, en repre­sen­ta­ción de la vice­al­cal­de­sa y con­ce­ja­la de Desa­rro­llo y Reno­va­ción Urba­na, San­dra Gómez, duran­te la visi­ta a las obras del entorno del cole­gio Rodrí­guez For­nos, en Safra­nar. La regi­do­ra ha des­ta­ca­do que “hemos recu­pe­ra­do en cin­co años más de 122.000 metros cua­dra­dos para la ciu­da­da­nía, lo que equi­va­le a 17 cam­pos de fút­bol”.

 

Espacios-colchón para los más pequeños

 

“La crea­ción de espa­­cios-col­­chón favo­re­ce la cali­dad del entorno en el que pasan gran par­te del día los más peque­ños. Que el exte­rior de las escue­las sea lo más pare­ci­do a una pla­za en don­de el trá­fi­co sea prác­ti­ca­men­te inexis­ten­te es un obje­ti­vo que nos hemos mar­ca­do des­de el Ayun­ta­mien­to para lograr estos obje­ti­vos”, ha expli­ca­do Pilar Ber­na­bé, para quien “esto inclu­ye no solo la segu­ri­dad vial, sino el dere­cho a res­pi­rar un aire lim­pio y sin con­ta­mi­na­ción acús­ti­ca”. Según la con­ce­ja­la, “la pan­de­mia hace que ten­ga­mos que ace­le­rar estas trans­for­ma­cio­nes urba­nas para que, ade­más, el alum­na­do y los fami­lia­res que les acom­pa­ñan pue­dan rea­li­zar las entra­das y sali­das de los cen­tros edu­ca­ti­vos cum­plien­do las medi­das de segu­ri­dad nece­sa­rias”.

La pri­me­ra fase de actua­cio­nes del pro­yec­to de entor­nos esco­la­res segu­ros impul­sa­do des­de la Con­ce­ja­lía de Desa­rro­llo y Reno­va­ción Urba­na cuen­ta con un pre­su­pues­to de cer­ca de un millón de euros. Has­ta el momen­to se han rea­li­za­do inter­ven­cio­nes en diver­sos cole­gios con una inver­sión de más de 180.000 euros, y “se con­ti­núa tra­ba­jan­do para aten­der todas las peti­cio­nes reci­bi­das por par­te de los con­se­jos esco­la­res, estu­dian­do cada una de ellas para dar la mejor solu­ción adap­ta­da a cada situa­ción”, tal como ha apun­ta­do la edi­la. Antes de que aca­be el año 15 cole­gios de la ciu­dad con­ta­rán con estos “espa­­cios-col­­chón” y, tras el verano, está pre­vis­ta la redac­ción de un plan para esta­ble­cer, median­te la par­ti­ci­pa­ción de los cen­tros, las actua­cio­nes a rea­li­zar en cada uno de ellos.

 

Una hoja de ruta de cara a los próximos años

 

“Este plan será la hoja de ruta para los pró­xi­mos años, has­ta com­ple­tar el total de entor­nos esco­la­res de la ciu­dad”, ha indi­ca­do Ber­na­bé. Ade­más, la alcal­de­sa en fun­cio­nes ha seña­la­do que “las actua­cio­nes rea­li­za­das a tra­vés de urba­nis­mo tác­ti­co se irán con­so­li­dan­do con el tiem­po, lle­van­do a cabo las obras per­ti­nen­tes, que podrán inclu­so ampliar el entorno si tras la expe­rien­cia tem­po­ral se con­si­de­ra nece­sa­rio”. “Des­de la Con­ce­ja­lía de Desa­rro­llo y Reno­va­ción Urba­na esta­mos lle­van­do a cabo una labor muy impor­tan­te de recu­pe­ra­ción de espa­cio públi­co en toda la ciu­dad”, ha con­clui­do Pilar Ber­na­bé. “Hemos recu­pe­ra­do en cin­co años más de 122.000 metros cua­dra­dos para la ciu­da­da­nía, lo que equi­va­le a 17 cam­pos de fút­bol. Y lo hemos hecho no solo en los espa­cios más emble­má­ti­cos de la ciu­dad, sino tam­bién en los barrios”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia