Tolu­na, com­pa­ñía espe­cia­li­za­da en inves­ti­ga­ción onli­ne ha rea­li­za­do un estu­dio a una mues­tra de 1.500 per­so­nas mayo­res de edad, mil de ellos papás y mamás con hijos en edad esco­lar, para mos­trar una radio­gra­fía de las prin­ci­pa­les preo­cu­pa­cio­nes de los espa­ño­les así como su opi­nión sobre la vuel­ta a las aulas y sobre las vacu­nas COVID19.

Los resul­ta­dos, demues­tran una inquie­tud masi­va sobre ambos aspec­tos. En con­cre­to, sobre la vuel­ta al cole­gio, más de un 87% de los padres y madres decla­ran sen­tir­se muy preo­cu­pa­dos. El posi­ble con­ta­gio a la fami­lia (66,55%), que los cen­tros no cum­plan con la nor­ma­ti­va (49,15%), el pro­lon­ga­do uso de mas­ca­ri­llas en los peques (48,14%), o la con­ci­lia­ción con los hijos en el caso de un posi­ti­vo en el aula (47,23%), son los mie­dos más comu­nes de los espa­ño­les. Y en el caso de la con­ci­lia­ción, a un 40,56% de los padres y madres, les per­tur­ba las con­se­cuen­cias labo­ra­les que pue­dan tener las posi­bles bajas con­se­cu­ti­vas por sos­pe­cha de con­ta­gio o ais­la­mien­to en las aulas de sus hijos.

Qué opinan y cómo se comportan las familias con la vuelta al cole

En sólo una sema­na de cur­so, ya se han dado los pri­me­ros casos de con­ta­gio en las aulas (un 1% de los encues­ta­dos decla­ra­ban haber teni­do casos posi­ti­vos en las aulas de sus hijos), por lo que la incer­ti­dum­bre y la des­con­fian­za en las medi­das plan­tea­das por el gobierno para la vuel­ta al cole son evi­den­tes. En opi­nión de aque­llos que no han teni­do noti­cias de con­ta­gio en las aulas, con­si­de­ran que todo es cues­tión de tiem­po. De muy poco tiem­po mejor dicho, ya que el 40% de ellos apues­ta a que en solo 15 días la cla­se de sus hijos esta­rá en cua­ren­te­na. 

Y un dato que evi­den­cia lo ante­rior, es que un 23,73% de las fami­lias, han deci­di­do no com­prar todo el mate­rial por ver muy cer­ca el posi­ble cese de cur­so.

El estu­dio rea­li­za­do por Tolu­na tam­bién des­pren­de que no todos los adul­tos están de acuer­do en la vuel­ta pre­sen­cial 100% a las aulas. Sólo un 44,86% lo apo­yan, mien­tras que el 32,54% con­si­de­ra que debe­ría de hacer­se mix­ta para mini­mi­zar el ries­go o que­dar­se de momen­to en for­ma­ción vir­tual para un 22,6% de los encues­ta­dos.

Medidas adicionales para prevenir el contagio de coronavirus

Las prin­ci­pa­les medi­das adi­cio­na­les para pre­ve­nir el con­ta­gio que van a lle­var a cabo las fami­lias espa­ño­las con los peque­ños de la casa son la desin­fec­ción de zapa­tos, mochi­la y mate­rial esco­lar cada día (66,78%), ade­más de cam­biar la ropa nada más lle­gar a casa (60,45%), tomar la tem­pe­ra­tu­ra cada día antes de ir al cole­gio (52,66%) o cerrar el núcleo de con­tac­tos de los niños (33,67%).

Otro dile­ma a raíz de la situa­ción del COVID19, es si dejar o no a los niños en el come­dor. Casi el 11% de los papás y mamás han deci­di­do no dejar a sus hijos en los come­do­res por pri­me­ra vez.

La incer­ti­dum­bre es tal, que a pesar de que el 94,58% con­si­de­ra que los niños nece­si­tan vol­ver a sus ruti­nas, cer­ca de la mitad de los padres y madres espa­ño­les, decla­ran que si pudie­sen ele­gir, deja­rían en casa a sus hijos a pesar de las con­se­cuen­cias pena­les que esto pue­da pro­vo­car.

Preocupación sobre la afectación en el trabajo

De la foto glo­bal de los encues­ta­dos, el 38,82% tie­nen tra­ba­jo pre­sen­cial, el 17,91% tele­tra­ba­ja, un 10.39% com­bi­na tele­tra­ba­jo con ofi­ci­na y un 11,5% están en el paro, un 6,21% son amas de casa, un 4,9% tie­ne jor­na­da redu­ci­da y un 3,14% se encuen­tra en un ERTE a la espe­ra de vol­ver a tra­ba­jar.

A pesar de que la mayo­ría tie­nen tra­ba­jo pre­sen­cial, cer­ca de un 43% dicen que se orga­ni­zan per­fec­ta­men­te con los niños en casa y que no habría pro­ble­ma en supe­rar un nue­vo con­fi­na­mien­to.

Sobre el dile­ma de medi­das de pro­tec­ción de gobierno a padres con hijos con­ta­gia­dos, la res­pues­ta es uná­ni­me: más de la mitad con­si­de­ran que debe­rían dár­se­le la baja, o al menos una reduc­ción de jor­na­da para sobre­lle­var­lo (el 39,32%)

¿Vacunas sí o no?

A pesar de que sólo un 9,35% de los encues­ta­dos se con­si­de­ran anti­va­cu­nas, lo cier­to es que la vacu­na con­tra el COVID19 gene­ra muchas dudas a toda la pobla­ción.

El estu­dio de Tolu­na des­pren­de que a casi un 82% de los espa­ño­les les preo­cu­pa los efec­tos secun­da­rios que pue­dan tener estas vacu­nas.  En esta línea, casi un 55% afir­man que sólo se la pon­drían si hay garan­tías de que sea segu­ra, fren­te al 28,82% que se la pon­drá en cuan­to esté dis­po­ni­ble. Más de un 9,28% toda­vía tie­ne dudas sobre lo que hará.

A pesar de este excep­ti­cis­mo gene­ra­li­za­do sobre los efec­tos secun­da­rios, un 32,59% dicen que se ofre­ce­rían como volun­ta­rios a tes­tar la vacu­na si esta ges­tión estu­vie­se bien paga­da.

Cuan­do habla­mos de las inten­cio­nes con los hijos, la foto cam­bia hacia una opi­nión uná­mi­ne. El 86% de las fami­lias pon­drán sin dudar a sus hijos la vacu­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia