Educación ha impulsado la “Guia de patis coeducatius”, para romper con estereotipos y roles de género. Trabaja desde hace cinco cursos en ayudas para desarrollar proyectos de innovación que fomenten patios coeducativos.

La Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te ha impul­sa­do una guía para ayu­dar a los equi­pos docen­tes y a las comu­ni­da­des edu­ca­ti­vas de escue­las e ins­ti­tu­tos a trans­for­mar los patios en espa­cios coedu­ca­ti­vos que pro­mue­van rela­cio­nes igua­li­ta­rias e inclu­si­vas.

El con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà, ha expli­ca­do que “los patios esco­la­res son los prin­ci­pa­les espa­cios de socia­li­za­ción de nues­tro alum­na­do y, por ello, los esta­mos repen­san­do colec­ti­va­men­te para rom­per con este­reo­ti­pos de géne­ro y con­for­mar espa­cios inclu­si­vos. Ya tene­mos muy bue­nas expe­rien­cias que se han hecho reali­dad y hay que con­ti­nuar en este camino para que sea gene­ra­li­za­do”.

La “Guia de patis coedu­ca­tius” orien­ta a los equi­pos docen­tes en el uso de los patios esco­la­res como espa­cios de socia­li­za­ción y les da pau­tas para la rea­li­za­ción de un diag­nós­ti­co de la situa­ción de par­ti­da, así como reco­men­da­cio­nes que hay que tener en cuen­ta a la hora de dise­ñar un patio coedu­ca­ti­vo. Ade­más, tam­bién inclu­ye ejem­plos de bue­nas prác­ti­cas en la trans­for­ma­ción de los espa­cios desa­rro­lla­das por 22 cen­tros del sis­te­ma edu­ca­ti­vo valen­ciano.

El docu­men­to es de acce­so libre y se pue­de des­car­gar en el REICO, el repo­si­to­rio de recur­sos por la igual­dad y la con­vi­ven­cia, de la web de Inclu­sión Edu­ca­ti­va (con­sul­tar aquí). Este enla­ce, ade­más, con­tie­ne una cáp­su­la de vídeo en que la auto­ra de la guía, la doc­to­ra en Psi­co­lo­gía y pro­fe­so­ra de Flo­ri­da Uni­ver­si­ta­ria San­dra Moli­nes, deta­lla las prin­ci­pa­les cla­ves de su pro­pues­ta.

Moli­nes es una de las voces exper­tas en el ámbi­to de la coedu­ca­ción en nues­tro terri­to­rio. Su tesis “La coedu­ca­ció en un cen­tre edu­ca­tiu: anà­li­si del pati esco­lar’ dio lugar al docu­men­tal ‘Patis vius, patis coedu­ca­tius” (con­sul­tar aquí), impul­sa­do por la Asso­cia­ció per la Coedu­ca­ció a la que per­te­ne­ce Moli­nes.

La guía ani­ma tam­bién a que las ini­cia­ti­vas para redi­se­ñar los patios sean par­ti­ci­pa­ti­vas y que toda la comu­ni­dad edu­ca­ti­va par­ti­ci­pe: “El alum­na­do tie­ne mucho que decir en el tipo de patio que le gus­ta­ría tener”, ha expli­ca­do Moli­nes, y ha aña­di­do: “Si el alum­na­do no ha cono­ci­do espa­cios y posi­bi­li­da­des diver­sas en los patios, es muy difí­cil ima­gi­nar una reali­dad que no hemos vis­to nun­ca o que pen­sa­mos que es impo­si­ble de lle­var a cabo. Por este moti­vo, sería reco­men­da­ble acom­pa­ñar este pro­ce­so de una bús­que­da de espa­cios o ideas ins­pi­ra­do­ras de otros patios esco­la­res”.

Infraestructuras y proyectos que impulsen patios coeducativos

Vicent Mar­zà ha anun­cia­do tam­bién que “a prin­ci­pios de 2021 se cele­bra­rá un semi­na­rio sobre infra­es­truc­tu­ras edu­ca­ti­vas inno­va­do­ras en que se inclui­rán ponen­cias sobre la cons­truc­ción de patios coedu­ca­ti­vos en el redi­se­ño de los cen­tros esco­la­res que esta­mos lle­van­do a cabo”.

En el encuen­tro, ade­más de defi­nir pará­me­tros para la crea­ción de patios coedu­ca­ti­vos de mane­ra gene­ra­li­za­da, se defi­ni­rán las medi­das para la obten­ción del dis­tin­ti­vo de efi­cien­cia ener­gé­ti­ca y sos­te­ni­bi­li­dad de las infra­es­truc­tu­ras esco­la­res y se tra­ta­rá cómo redu­cir la hue­lla de car­bono de los cen­tros. Las con­clu­sio­nes se ten­drán en cuen­ta para ela­bo­rar los plie­gos téc­ni­cos para la cons­truc­ción y refor­ma de los cen­tros edu­ca­ti­vos.

Jun­to al semi­na­rio sobre infra­es­truc­tu­ras esco­la­res y la “Guia de patis coedu­ca­tius”, la Con­se­lle­ria está tra­ba­jan­do tam­bién en el fomen­to de pro­yec­tos inno­va­do­res que fomen­ten patios igua­li­ta­rios: “Prue­ba de ello son las ayu­das a pro­yec­tos de inno­va­ción refe­ren­tes a patios coedu­ca­ti­vos, que esta­mos efec­tuan­do des­de hace cin­co cur­sos, con una inver­sión pró­xi­ma a los 370.000 euros, y que están desa­rro­llan­do ya 139 escue­las e ins­ti­tu­tos. De estos 139 cen­tros edu­ca­ti­vos, 61 ya han aca­ba­do de redi­se­ñar su patio y los 78 res­tan­tes lo están hacien­do este cur­so”, ha deta­lla­do el con­se­ller Mar­zà.

Con­cre­ta­men­te, los 78 pro­yec­tos sobre trans­for­ma­ción de los patios en espa­cios coedu­ca­ti­vos en mar­cha este cur­so 2020–2021 los impul­san tres guar­de­rías, dos CRA, 8 IES y 65 cole­gios de Infan­til y Pri­ma­ria. Por comar­cas, se tra­ta de 20 cen­tros de Ali­can­te, 10 de Cas­te­llón y 48 de Valen­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia