La pla­ta­for­ma Libre Elec­ción Edu­ca­ti­va de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (DERPA) ase­gu­ra que “des­de hace días esta­mos reci­bien­do pre­gun­tas y dudas de fami­lias, sobre ins­truc­cio­nes de cier­tos cen­tros edu­ca­ti­vos, con la exi­gen­cia (en algu­nos casos) de que el alumno use en el aula gel hidro­al­cohó­li­co o spray con alcohol para lim­piar super­fi­cies”.

Un menor de edad se pone gel hidro­al­cohó­li­co en sus manos.

Ellos expli­can que gel hidro­al­cohó­li­co es una mez­cla de pro­duc­tos, emplea­do para dete­ner la pro­pa­ga­ción de gér­me­nes. La can­ti­dad de alcohol en su com­po­si­ción varía entre el 60% y el 85%, sien­do la can­ti­dad más común de 70%.

En las FDS (fichas de datos de segu­ri­dad de los pro­duc­tos quí­mi­cos) se rela­cio­nan todos los datos rela­ti­vos al uso, ries­go, peli­gros, y con­tra­in­di­ca­cio­nes, espe­cí­fi­cas para cada mez­cla en con­cre­to, de cada gel de alcohol, entre los cuá­les hay que hacer dis­tin­ción, en cuan­to a pure­za y con­te­ni­do de la mez­cla.

En las FDS se espe­ci­fi­ca el ries­go de expo­si­ción a estos pro­duc­tos por con­tac­to dér­mi­co y por inha­la­ción. Estos pro­duc­tos tie­nen obli­ga­ción de lle­var un eti­que­ta­do regla­men­ta­rio de infor­ma­ción de pro­duc­to infla­ma­ble y corro­si­vo, median­te pic­to­gra­mas de peli­gro.

Los fabricantes contraindican el uso del gel por los propios menores

Cada pro­duc­to tie­ne unos valo­res lími­tes admi­si­bles para el ambien­te (VLA), dis­tin­guien­do en expo­si­ción cor­ta, y expo­si­ción dia­ria, los cua­les son sus­cep­ti­bles de medi­ción. En las FDS los fabri­can­tes espe­ci­fi­can que los sín­to­mas cau­sa­dos por inha­la­ción pue­den deri­var en into­xi­ca­ción, y ésta pue­de pre­sen­tar­se con pos­te­rio­ri­dad a la expo­si­ción, la cual pue­de tener efec­to acu­mu­la­ti­vo. Los niños meno­res tie­nen con­tra­in­di­ca­do el uso del gel por los mis­mos fabri­can­tes.

El lava­do de manos con jabón es fun­da­men­tal y segu­ro para pre­ve­nir el coro­na­vi­rus.

Entre los daños para la salud más comu­nes del gel median­te con­tac­to dér­mi­co, cabe des­ta­car la que­ma­du­ra quí­mi­ca, por su natu­ra­le­za corro­si­va.

Los geles que con­tie­nen alcohol pue­den arder con faci­li­dad, pues este es infla­ma­ble. En caso de acer­car una lla­ma, el alcohol en gel pue­de que­dar encen­di­do aun­que no se vea lla­ma, por lo tan­to no se debe acer­car papel ni ele­men­tos com­bus­ti­bles, y ade­más hay que tener cui­da­do al uti­li­zar­lo, mani­pu­lar­lo, y alma­ce­nar­lo.

El alcohol, manipulado por personas con formación e información

El alcohol por sí solo o pre­sen­te en una mez­cla, debe ser mani­pu­la­do por per­so­nas que hayan reci­bi­do for­ma­ción e infor­ma­ción, de los ries­gos de la expo­si­ción o el con­tac­to con un pro­duc­to quí­mi­co.

Por todo ello, des­de esta pla­ta­for­ma se exi­ge a la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, que de la mis­ma for­ma que ha reco­men­da­do sin espe­ci­fi­car el uso del gel de alcohol, tome medi­das en cuan­to a:
-La eva­lua­ción de los ries­gos de las per­so­nas expues­tas (per­so­nal docen­te de la admi­nis­tra­ción y públi­co menor de edad).
-La dele­ga­ción de su mani­pu­la­ción para la lim­pie­za de super­fi­cies en per­so­nal de lim­pie­za pro­fe­sio­nal.
-Estu­dio y con­clu­sión acer­ca de cuál es el gel ade­cua­do para el uso en el ámbi­to esco­lar, y espe­cí­fi­ca­men­te en qué situa­ción se hará uso de él en los alum­nos meno­res de edad, evi­tan­do su uso fre­cuen­te.
-Obli­ga­to­rie­dad de eti­que­ta­do de todas las bote­llas de gel y alma­ce­na­mien­to ade­cua­do.

“El uso del alcohol en el ámbi­to esco­lar debe ser mani­pu­la­do úni­ca y exclu­si­va­men­te por per­so­nal for­ma­do e infor­ma­do en mate­ria pre­ven­ti­va, con lo que impli­ca que los alum­nos meno­res de edad no deben mani­pu­lar el alcohol ni para lim­piar la super­fi­cie de su mesa; que es com­pe­ten­cia del ser­vi­cio de lim­pie­za pro­fe­sio­nal”, ase­gu­ran.

Accidentes o lesiones en las aulas por el uso del gel de alcohol

Una mas­ca­ri­lla y gel hidro­al­cohó­li­co. Foto. Jer­nej Fur­man

Cabe tam­bién men­cio­nar, aña­den, que los alum­nos en las aulas ya están sufrien­do acci­den­tes o lesio­nes por el uso del gel de alcohol, tales como irri­ta­cio­nes, que­ma­du­ras quí­mi­cas, inha­la­ción o acci­den­te por que­ma­du­ra gra­ve ocu­lar.

“Se soli­ci­ta expre­sa­men­te que los niños no estén expues­tos a todos estos ries­gos y peli­gros, median­te la no reco­men­da­ción del uso del gel hidro­al­cohó­li­co en el ámbi­to esco­lar”.

Por otro lado, “no es fun­ción de nues­tros hijos lim­piar super­fi­cies en el aula, esos come­ti­dos deben ser rea­li­za­dos por los ser­vi­cios de lim­pie­za de cada cen­tro. Ya que, en caso de into­xi­ca­ción acci­den­tal del menor, podrían deri­var­se res­pon­sa­bi­li­da­des de carác­ter legal para el cen­tro edu­ca­ti­vo”, indi­can des­de DERPA.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia