En la era de las series a la car­ta, los video­jue­gos, y las redes socia­les, la lec­tu­ra sigue sien­do la fuen­te de feli­ci­dad de muchas per­so­nas, que no con­ci­ben irse a dor­mir sin haber dedi­ca­do al menos unos minu­tos a dis­fru­tar de sus auto­res pre­fe­ri­dos. Para muchos la lec­tu­ra es un hobby para toda la vida, una afi­ción que desa­rro­lla la men­te y per­mi­te trans­por­tar­se a otros luga­res u otras épo­cas sin mover­se de casa.

un niño en una librería.
un niño en una libre­ría. Foto: Jim Bar­nes

Muchos padres optan por incul­car a sus hijos el gus­to por la lec­tu­ra des­de peque­ños y, a su vez, los cole­gios apues­tan por acti­vi­da­des que pro­mue­ven esta afi­ción, ya que los libros son las mejo­res herra­mien­tas para desa­rro­llar habi­li­da­des esen­cia­les para la vida, como apren­der a iden­ti­fi­car las emo­cio­nes pro­pias y aje­nas. 

Grandes aventuras a través de la lectura

Son muchos los niños que se sumer­gen en gran­des aven­tu­ras a tra­vés de his­to­rias mági­cas, tra­mas cau­ti­va­do­ras o per­so­na­jes fas­ci­nan­tes, que aca­ban con­vir­tién­do­se en uno más de la fami­lia. Pero leer no solo es diver­sión y magia, tam­bién apor­ta una serie de bene­fi­cios que se extien­den mucho más allá.

“La lec­tu­ra aumen­ta y esti­mu­la el desa­rro­llo de capa­ci­da­des de nues­tra inte­li­gen­cia eje­cu­ti­va, bási­ca para tener éxi­to en el apren­di­za­je y en la vida. Impli­ca poner en acción  habi­li­da­des para mar­car­nos obje­ti­vos rea­lis­tas, y pla­ni­fi­car, super­vi­sar y auto­rre­gu­lar­nos para con­se­guir­los. Los bue­nos lec­to­res tie­nen mayor capa­ci­dad de con­cen­tra­ción, de memo­ria, de com­pren­sión.  Cuan­do los niños com­par­ten lo que están leyen­do con otras per­so­nas están esti­mu­lan­do su capa­ci­dad de orde­nar ideas, la capa­ci­dad de sín­te­sis o de abs­trac­ción, el razo­na­mien­to y com­pren­sión de cau­sa­li­da­des, entre otros muchos pro­ce­sos”,  seña­la Ana Herre­ro, psi­có­lo­ga y coor­di­na­do­ra del depar­ta­men­to de Orien­ta­ción del gru­po Brains Inter­na­tio­nal Schools.

Si bien es cier­to que la lec­tu­ra solo apor­ta bene­fi­cios a nues­tros hijos, tam­bién hay que tener en cuen­ta qué tipo de libros serán los ade­cua­dos para cada edad. A par­tir de que los niños y niñas pue­den empe­zar a leer, tene­mos que poner a su dis­po­si­ción o faci­li­tar libros adap­ta­dos tan­to a su capa­ci­dad lec­to­ra como a sus intere­ses.

Recomendaciones literarias por etapas:

Infan­til: para los pri­me­ros lec­to­res lo más impor­tan­te será que haya muchas ilus­tra­cio­nes y dibu­jos que les guíen en la com­pren­sión de la his­to­ria, poco tex­to y letra gran­de, y les encan­ta­rá si los pro­ta­go­nis­tas son niños como ellos.

Pri­ma­ria: duran­te la eta­pa de Pri­ma­ria, y con­for­me van mejo­ran­do su com­pe­ten­cia lec­to­ra, los niños y niñas se “engan­cha­rán” a la lec­tu­ra si encon­tra­mos la cla­ve de aque­llo que les moti­va, les intere­sa y les pro­du­ce curio­si­dad.

Podrán ser comics con his­to­rias fan­tás­ti­cas, rela­tos de aven­tu­ras reales o de cien­cia fic­ción, dino­sau­rios o natu­ra­le­za, o qui­zás solo les intere­se leer temas de fút­bol o su depor­te favo­ri­to. Cual­quier tema que conec­te con sus intere­ses pue­de abrir­les la puer­ta a este mara­vi­llo­so hábi­to de la lec­tu­ra.

Secun­da­ria: a par­tir de la puber­tad y ado­les­cen­cia, les sue­len inte­re­sar las nove­las con per­so­na­jes de su edad que viven expe­rien­cias que les guían en esta nue­va eta­pa de gran­des cam­bios y des­cu­bri­mien­tos, así como lite­ra­tu­ra fan­tás­ti­ca y libros infor­ma­ti­vos sobre los pro­ble­mas que les preo­cu­pan.

“Los libros son cla­ve para el desa­rro­llo de cada per­so­na, por­que nos ayu­dan a enten­der mejor el mun­do y tener una men­te abier­ta, ade­más de aumen­tar nues­tras com­pe­ten­cias de comu­ni­ca­ción y mejo­rar nues­tra inte­li­gen­cia emo­cio­nal. Leer te hace más humano por­que te per­mi­te enten­der dife­ren­tes ideas y sen­ti­mien­tos, vivir a tra­vés de los per­so­na­jes dis­tin­tas for­mas de afron­tar la reali­dad, resol­ver pro­ble­mas y supe­rar adver­si­da­des”, con­clu­ye Ana Herre­ro.

Sobre el grupo Brains International Schools

Brains Inter­na­tio­nal Schools es un gru­po edu­ca­ti­vo con tres cen­tros en Madrid y dos en Cana­rias y un Pro­yec­to Edu­ca­ti­vo ava­la­do por sus más de 35 años de expe­rien­cia en docen­cia que sigue el Méto­do Brains.

Este méto­do se revi­sa y adap­ta a las nue­vas nece­si­da­des de for­ma cons­tan­te y está basa­do en cin­co áreas de apren­di­za­je: for­ma­ción aca­dé­mi­ca, edu­ca­ción inter­na­cio­nal, depor­tes, inno­va­ción y for­ma­ción en valo­res.

El obje­ti­vo esen­cial es ayu­dar a los alum­nos a tener un papel acti­vo en su edu­ca­ción, sien­do pro­ta­go­nis­tas de su pro­pio apren­di­za­je, para adqui­rir com­pe­ten­cias para la vida y ser per­so­nas res­pon­sa­bles y com­pro­me­ti­das con un alto nivel de bien­es­tar per­so­nal a nivel físi­co y men­tal, con una men­ta­li­dad abier­ta y glo­bal para abor­dar cual­quier reto.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia