[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

A través del diseño de prototipos innovadores, los alumnos optan a conseguir material educativo. En 2020, formó a más de 1.000 alumnos procedentes de 64 centros de todo el país.

Da comien­zo la con­vo­ca­to­ria de 2021 de LIBERA Makers, una ini­cia­ti­va edu­ca­ti­va de LIBERA — un pro­yec­to de SEO/BirdLife en alian­za con Eco­em­bes – para hallar solu­cio­nes al impac­to que tie­nen los resi­duos aban­do­na­dos en la natu­ra­le­za a tra­vés de herra­mien­tas e ideas inno­va­do­ras pro­pues­tas por los jóve­nes espe­cia­li­za­dos en las dife­ren­tes ramas de for­ma­ción pro­fe­sio­nal.

 

Alum­nos del pro­yec­to Libe­ra Makers de 2019

Son ya nume­ro­sos los cen­tros de for­ma­ción pro­fe­sio­nal de toda Espa­ña los que se han apun­ta­do a la edi­ción de este año, no obs­tan­te, la con­vo­ca­to­ria sigue abier­ta a todos aque­llos que impar­tan for­ma­cio­nes de Téc­ni­co en sis­te­mas micro­in­for­má­ti­cos y de redes, Téc­ni­co en ins­ta­la­cio­nes de tele­co­mu­ni­ca­cio­nes, Téc­ni­co en meca­ni­za­do o Téc­ni­co en apro­ve­cha­mien­to y con­ser­va­ción del medio natu­ral. Así, los cen­tros intere­sa­dos pue­den apun­tar­se a tra­vés de la web https://proyectolibera.org/libera-makers/ con el fin de ini­ciar el pro­ce­so de for­ma­ción onli­ne lo antes posi­ble y que los futu­ros pro­fe­sio­na­les sean capa­ces de pre­sen­tar sus solu­cio­nes inno­va­do­ras al final del cur­so.

En la edi­ción del año pasa­do, LIBERA Makers logró reu­nir a 64 cen­tros de FP de 16 comu­ni­da­des autó­no­mas dis­tin­tas, suman­do así a más de 1.000 alum­nos que desa­rro­lla­ron sus pro­to­ti­pos. A pesar de las difi­cul­ta­des sufri­das a cau­sa del esta­do de alar­ma y la cri­sis sani­ta­ria deri­va­da de la COVID-19, los alum­nos y pro­fe­so­res no cesa­ron en su empe­ño de con­ti­nuar con sus pro­yec­tos, superan­do gran­des difi­cul­ta­des para ello y reci­bien­do inclu­so el pre­mio “100 Mejo­res Ideas” otor­ga­do por la pres­ti­gio­sa publi­ca­ción Actua­li­dad Eco­nó­mi­ca.

 

Conocimiento compartido, formación e innovación para luchar contra la basuraleza

Los gru­pos de tra­ba­jo de alum­nos con per­fi­les tec­no­ló­gi­cos, indus­tria­les y medioam­bien­ta­les de estos cen­tros ten­drán el reto, al igual que en las pasa­das edi­cio­nes, de crear un pro­to­ti­po que sir­va para reco­ger basu­ra de los entor­nos natu­ra­les, y ayu­dar así a los miles de volun­ta­rios que for­man par­te de LIBERA; o bien crear un pro­to­ti­po que sir­va para evi­tar la basu­ra­le­za. Ade­más, los pro­to­ti­pos dise­ña­dos podrán apli­car­se en cual­quie­ra de los tres eco­sis­te­mas: marino, terres­tre o aguas de inte­rior (ríos, lagos, pan­ta­nos, etc.)

 

Par­ti­ci­pan­tes en el pro­yec­to Libe­ra Makers de 2019.

La meto­do­lo­gía que se segui­rá para el desa­rro­llo de estos pro­to­ti­pos se hará prin­ci­pal­men­te a tra­vés del inter­cam­bio de cono­ci­mien­to en el entorno onli­ne por medio de un plan de con­te­ni­dos que los gru­pos de tra­ba­jo podrán con­sul­tar en una pla­ta­for­ma Mas­si­ve Open Onli­ne Cour­se (MOOC, por sus siglas en inglés). Ade­más de esto, podrán con­tar con una tuto­ri­za­ción digi­tal per­so­na­li­za­da, tal y como se expu­so en los even­tos exclu­si­vos kick-off cele­bra­dos la pasa­da sema­na, así como en la final nacio­nal que será emi­ti­da en strea­ming y que mos­tra­rá a todos los pro­to­ti­pos, que com­pe­ti­rán por el favor del jura­do como los más inno­va­do­res y efec­ti­vos con­tra la basu­ra­le­za.

Tras la entre­ga del Pack LIBERA Makers, que con­sis­te en un vídeo de pre­sen­ta­ción del pro­to­ti­po y una impre­sión en 3D del mis­mo – o, en su defec­to, los pla­nos digi­­ta­­les- antes del 15 de mayo a tra­vés de la mis­ma pla­ta­for­ma don­de se efec­tua­rá la for­ma­ción, se selec­cio­na­rán los 10 gru­pos fina­lis­tas que serán pre­mia­dos con una expe­rien­cia en un entorno natu­ral don­de una de las orga­ni­za­cio­nes cola­bo­ra­do­ras de LIBERA les mos­tra­rá el tra­ba­jo que desa­rro­lla para luchar con­tra la basu­ra­le­za.

 

Una reu­nión de tra­ba­jo del pro­yec­to Libe­ra Makers.

Ade­más de esto, habrá pre­mios para los tres mejo­res pro­to­ti­pos que serán entre­ga­dos a los cen­tros gana­do­res en for­ma de mate­rial edu­ca­ti­vo. El pri­mer cla­si­fi­ca­do obten­drá dos impre­so­ras 3D; el segun­do una impre­so­ra 3D ade­más de un lote de mate­rial de estu­dio; y el ter­ce­ro reci­bi­rá una impre­so­ra 3D.

De los 34 pro­yec­tos que se reci­bie­ron en la pasa­da edi­ción de 2020, 20 se cla­si­fi­ca­ron para la final. En este sen­ti­do, el pri­mer pre­mio fue para el pro­yec­to Polhy­bris, pro­pues­to por alum­nos del Cen­tro San Vale­ro (Zara­go­za), segui­do del Water­Clea­ner, gene­ra­do por el gru­po del IES Inven­tor Cos­me Gar­cía (Logro­ño) y el ter­ce­ro para el Sis­te­ma de Eli­mi­na­ción de Basu­ra en Ríos, fru­to del tra­ba­jo de estu­dian­tes del IES Enri­que Fló­rez (Bur­gos).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia