El objetivo es que los cerca de 1.650 centros públicos valencianos cuenten con conexión de fibra óptica con un ancho de banda de hasta 300 Mbps.

La Gene­ra­li­tat, a tra­vés de las con­se­lle­ries de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co y de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, ha tra­mi­ta­do un nue­vo con­tra­to para la amplia­ción del ancho de ban­da en cen­tros edu­ca­ti­vos públi­cos para mejo­rar la conec­ti­vi­dad en las aulas y apli­car de for­ma efi­caz las TIC en las meto­do­lo­gías edu­ca­ti­vas.

Orde­na­do­res en un cen­tro edu­ca­ti­vo valen­ciano.

En con­cre­to, los cen­tros que aún no con­ta­ban con fibra o 300 Mbps verán mejo­ra­da su cone­xión a Inter­net incre­men­ta­do su ancho de ban­da has­ta ese míni­mo, con la posi­bi­li­dad de ser aumen­ta­do en el que caso de que algún cen­tro así lo requie­ra por sus carac­te­rís­ti­cas y nece­si­da­des de trá­fi­co.

El nue­vo con­tra­to com­ple­men­ta las actua­cio­nes que ya se esta­ban lle­van­do a cabo en mate­ria de conec­ti­vi­dad y amplia­ción del ancho de ban­da en algu­nos cen­tros de la Comu­ni­tat. El obje­ti­vo es que, duran­te el cur­so 2020–2021, todos los cen­tros edu­ca­ti­vos públi­cos, cer­ca de 1.650, cuen­ten con una cone­xión a Inter­net con fibra de ban­da ancha de 300 Mbps, fácil­men­te amplia­ble si es nece­sa­rio y así se soli­ci­ta.

Igualar y mejorar la conexión en los centros educativos públicos

El con­tra­to tie­ne un cos­te total de 2.407.900,00 euros, IVA inclui­do, que la empre­sa adju­di­ca­ta­ria, Tele­fó­ni­ca, debe eje­cu­tar en un pla­zo de 5 meses, para actuar sobre un total de 1.663 sedes: 603 per­te­ne­cien­tes a la pro­vin­cia de Ali­can­te, 268 a la de Cas­te­llón y 732 a Valèn­cia.

Has­ta este momen­to, el 94% de los cen­tros edu­ca­ti­vos con­ta­ba con un ser­vi­cio de Inter­net de ban­da ancha de 100 Mbps y algu­nos no con­ta­ban toda­vía con fibra ópti­ca debi­do a su empla­za­mien­to. Este pro­ce­so com­ple­ta la mejo­ra del ser­vi­cio y la amplia­ción del ancho de ban­da, de for­ma gene­ra­li­za­da, en la tota­li­dad de cen­tros públi­cos del sis­te­ma edu­ca­ti­vo valen­ciano.

De esta for­ma, el pró­xi­mo cur­so, apro­xi­ma­da­men­te, 600.000 alum­nos y su pro­fe­so­ra­do se bene­fi­cia­rán de esta mejo­ra en los cen­tros que impar­ten ense­ñan­zas obli­ga­to­rias (CEIP, CEP, CEE, CRA, IES, SES, CEED), ade­más de otros como escue­las infan­ti­les públi­cas, los cen­tros inte­gra­dos públi­cos de For­ma­ción Pro­fe­sio­nal (CIPFP), cen­tros de For­ma­ción de Per­so­nas Adul­tas (FPA), los CEFIRE, los ser­vi­cios psi­co­pe­da­gó­gi­cos (SPE), las escue­las ofi­cia­les de idio­mas, los con­ser­va­to­rios pro­fe­sio­na­les de músi­ca y dan­za y los cen­tros del ISEACV, depen­dien­tes estos últi­mos de la Con­se­lle­ria de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal.

Factores determinantes para la digitalizació de los centros educativos

El direc­tor gene­ral de Tec­no­lo­gías de la Infor­ma­ción y las Comu­ni­ca­cio­nes, José Manuel Gar­cía Duar­te, ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de esta ini­cia­ti­va, “ya que la velo­ci­dad de Inter­net y una bue­na conec­ti­vi­dad son fac­to­res deter­mi­nan­tes para la digi­ta­li­za­ción de los cen­tros edu­ca­ti­vos y para la edu­ca­ción a dis­tan­cia”. Gar­cía Duar­te ha recor­da­do que, “si bien Inter­net nos faci­li­ta­ba intro­du­cir meto­do­lo­gías inno­va­do­ras en las aulas, aho­ra se ha con­ver­ti­do en una herra­mien­ta indis­pen­sa­ble para garan­ti­zar el dere­cho a la Edu­ca­ción de nues­tros alum­nos al tiem­po que pre­ser­va­mos su salud”, ha aña­di­do.

Ade­más, “la fibra dota­rá a todos los cen­tros de una mejor trans­mi­sión de datos y la posi­bi­li­dad de conec­tar muchos equi­pos sin redu­cir la velo­ci­dad, mini­mi­zan­do las inter­fe­ren­cias y los cor­tes de cone­xión y mejo­ran­do la segu­ri­dad de la red y la cali­dad de video y soni­do”. “Si pen­sa­mos en el uso que damos a las video­con­fe­ren­cias, por ejem­plo, estas mejo­ras van a faci­li­tar con­si­de­ra­ble­men­te el día a día de alum­nos y docen­tes”, ha indi­ca­do.

Esta medi­da se suma al obje­ti­vo de moder­ni­za­ción en TIC y digi­ta­li­za­ción de los cen­tros edu­ca­ti­vos, que ha impul­sa­do la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te y que cuen­ta ya con otras accio­nes como la dota­ción de cer­ca de 80.000 dis­po­si­ti­vos móvi­les, entre table­tas y orde­na­do­res, para tra­ba­jar en las aulas y la implan­ta­ción pro­gre­si­va de nue­vas herra­mien­tas TIC de tra­ba­jo cola­bo­ra­ti­vo.

Estas nue­vas herra­mien­tas per­mi­ten la agi­li­za­ción de trá­mi­tes entre los cen­tros y las fami­lias para des­bu­ro­cra­ti­zar la ges­tión de los cen­tros, la mejo­ra de las des­tre­zas en la uti­li­za­ción de mate­ria­les digi­ta­les para el apren­di­za­je en el aula y el fomen­to de herra­mien­tas digi­ta­les cola­bo­ra­ti­vas de tra­ba­jo y coor­di­na­ción tele­má­ti­ca.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia