[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Las niñas, niños y ado­les­cen­tes per­te­ne­cien­tes a fami­lias o uni­da­des de con­vi­ven­cia en situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad de 96 muni­ci­pios de la Comu­ni­tat Valen­cia­na podrán acce­der este verano a pro­gra­mas gra­tui­tos de aten­ción al empo­bre­ci­mien­to infan­til, que son sub­ven­cio­na­dos des­de la Vice­pre­si­den­cia y Con­se­lle­ria de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas con una apor­ta­ción de 1,4 millo­nes de euros.

 

comedor escolar, cole, niños, alimentación, comida para llevar

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Aten­ción Pri­ma­ria y Ser­vi­cios Socia­les, Ire­ne Gavi­dia, ha expli­ca­do que con esta ini­cia­ti­va “des­de el Con­sell del Botà­nic se pre­ten­de garan­ti­zar el dere­cho al ocio edu­ca­ti­vo de los niños, niñas y ado­les­cen­tes, así como ase­gu­rar la ali­men­ta­ción de aque­llos que se encuen­tran en una situa­ción de espe­cial vul­ne­ra­bi­li­dad”.

“Con la lle­ga­da del verano y el cie­rre de las escue­las hay fami­lias que tie­nen difi­cul­ta­des para garan­ti­zar una ali­men­ta­ción salu­da­ble para los niños y niñas”, ha expli­ca­do Gavi­dia, quien ha mani­fes­ta­do que des­de la Con­se­lle­ria de Igual­dad se es cons­cien­te de que esta situa­ción se repi­te año tras año y por ello sub­ven­cio­na estas acti­vi­da­des a tra­vés de los ayun­ta­mien­tos, que son los que mejor cono­cen la reali­dad de cada muni­ci­pio.

 

Garantizar el derecho básico de alimentación

 

comedor escolar, cole, niños, alimentación, comida para llevar

En este sen­ti­do, ha recor­da­do que cuan­do la pan­de­mia obli­gó al cie­rre de los cole­gios, des­de Igual­dad tam­bién se des­ti­nó una par­ti­da de 2,3 millo­nes de euros a los ayun­ta­mien­tos y man­co­mu­ni­da­des “para garan­ti­zar el dere­cho bási­co de ali­men­ta­ción” que tie­nen todos los niños, niñas y ado­les­cen­tes.

“Es res­pon­sa­bi­li­dad de los pode­res públi­cos redu­cir el impac­to que la cri­sis, tan­to eco­nó­mi­ca como sani­ta­ria, tie­ne sobre la infan­cia y la ado­les­cen­cia, redu­cien­do el ries­go al que se enfren­tan los niños, niñas y ado­les­cen­tes per­te­ne­cien­tes a fami­lias más vul­ne­ra­bles”, ha inci­di­do.

Gavi­dia ha pre­ci­sa­do que tras una eta­pa “difí­cil y com­pli­ca­da” para la eje­cu­ción de estos pro­gra­mas como con­se­cuen­cia de la pan­de­mia por la COVID-19, des­de la Con­se­lle­ria se con­si­de­ra “un ini­cio de recu­pe­ra­ción y un aba­ni­co de posi­bi­li­da­des el desa­rro­llo de este pro­gra­ma”, que va diri­gi­do a niños, niñas y ado­les­cen­tes de entre 3 y 18 años.

 

Proteger la alimentación y el ocio

 

El pro­gra­ma se con­ce­de en base a dos con­cep­tos: por un lado, la aten­ción de acti­vi­da­des com­ple­men­ta­rias de tiem­po libre, socia­les, cul­tu­ra­les, recrea­ti­vas, cívi­cas y edu­ca­ti­vas, con el fin de mejo­rar su cali­dad de vida y con­se­guir su inclu­sión social.

Por otra par­te, tam­bién se bus­ca que estos pro­gra­mas atien­dan las nece­si­da­des bási­cas de ali­men­ta­ción duran­te el perio­do esti­val con el fin de cubrir las posi­bles caren­cias ali­men­ta­rias que estos chi­cos y chi­cas pue­dan tener duran­te el perío­do de las vaca­cio­nes de verano.

El obje­ti­vo de estas ayu­das es faci­li­tar “la con­ci­lia­ción labo­ral o, en su caso, pro­por­cio­nar a la fami­lia un tiem­po que favo­rez­ca la bús­que­da y ocu­pa­ción de acti­vi­da­des for­ma­ti­vas y ocu­pa­cio­na­les duran­te los meses de verano”, ha indi­ca­do la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca.

 

Asi­mis­mo, ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de que las acti­vi­da­des se plan­tean des­de los prin­ci­pios de favo­re­cer los hábi­tos salu­da­bles, tan­to des­de el pun­to de vis­ta de la ali­men­ta­ción como del fomen­to de las acti­vi­da­des depor­ti­vas.

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca ha expli­ca­do que con esta ini­cia­ti­va se pre­ten­de crear espa­cios de inclu­sión don­de con­vi­van todos los niños, niñas y ado­les­cen­tes de los muni­ci­pios, con inde­pen­den­cia de la situa­ción eco­nó­mi­ca en la que se encuen­tren sus fami­lias.

Igual­men­te, los pro­gra­mas inclu­yen el res­pe­to a la diver­si­dad cul­tu­ral y reli­gio­sa de los meno­res y sus fami­lias en rela­ción con la ali­men­ta­ción y posi­bles carac­te­rís­ti­cas espe­cia­les de salud de las per­so­nas meno­res.

 

Un millón y medio en ayudas

Las ayu­das de la Con­se­lle­ria de Igual­dad, que ascien­den a un impor­te total de 1.425.350 euros, se repar­ten entre 37 enti­da­des loca­les y man­co­mu­ni­da­des de la pro­vin­cia de Ali­can­te, 44 de Valen­cia y 15 de Cas­te­llón.

En fun­ción de la cuan­tía asig­na­da, cada enti­dad local sub­ven­cio­na­da se encar­ga de prio­ri­zar a los niños, niñas y ado­les­cen­tes per­te­ne­cien­tes a uni­da­des eco­nó­mi­cas de con­vi­ven­cia que se encuen­tren en situa­ción de mayor ries­go de exclu­sión social.

Como nove­dad este año el pro­gra­ma se ges­tio­na median­te el con­­tra­­to-pro­­gra­­ma que per­mi­te una mayor esta­bi­li­dad a las enti­da­des bene­fi­cia­rias.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia