El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) ofre­ce sus claus­tros a los cen­tros edu­ca­ti­vos para que pue­dan dar algu­nas cla­ses al aire libre.



Se tra­ta de una ini­cia­ti­va que no solo per­mi­te suplir la fal­ta de espa­cio en los cen­tros edu­ca­ti­vos para este tipo de prác­ti­cas, reco­men­da­das por las auto­ri­da­des sani­ta­rias para la pre­ven­ción de la Covid-19, sino que pue­de cons­ti­tuir una herra­mien­ta de tra­ba­jo y de acer­ca­mien­to al patri­mo­nio y a la cul­tu­ra con­tem­po­rá­nea.

Oferta destinada sobre todo a la Educación Secundaria

El obje­ti­vo es ofre­cer un aula exte­rior a aque­llos cen­tros que quie­ran hacer uso de un espa­cio dife­ren­te en algún momen­to de su prác­ti­ca docen­te. La pro­pues­ta está espe­cial­men­te diri­gi­da a los pro­fe­so­res de Edu­ca­ción Secun­da­ria, que ten­drán los claus­tros a su dis­po­si­ción por las maña­nas, de lunes a vier­nes, en el hora­rio acor­da­do con cada cen­tro.

La medi­da, pro­pues­ta por el cen­tro de arte, se enmar­ca den­tro de su pro­gra­ma de edu­ca­ción y media­ción. Par­te de la idea de con­ver­tir sus claus­tros en una gran ágo­ra en la que todas las per­so­nas son reci­bi­das por la ins­ti­tu­ción como ciu­da­da­nos de pleno dere­cho, para dar un giro a la mane­ra tra­di­cio­nal en la que los públi­cos se rela­cio­nan con la cul­tu­ra, sien­do la ins­ti­tu­ción la que se adap­ta a su for­ma de habi­tar y de apro­piar­se del espa­cio.

“Esta ini­cia­ti­va está en la línea de abrir el cen­tro de arte a la ciu­da­da­nía, como espa­cio de vida coti­dia­na y de ser­vi­cio públi­co a la socie­dad”.

José Luis Pérez. Direc­tor del cen­tre del Car­me

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, ha expli­ca­do que “esta ini­cia­ti­va está en la línea de abrir el cen­tro de arte a la ciu­da­da­nía, como espa­cio de vida coti­dia­na y de ser­vi­cio públi­co a la socie­dad. En esta mis­ma línea de tra­ba­jo se encuen­tra el Espai de Telles, nues­tro espa­cio per­ma­nen­te para bebés de 0 a 3 años que hemos reabier­to con todas las medi­das de higie­ne y segu­ri­dad que el momen­to requie­re”.

El espai de Telles para acercar el arte a la primera infancia

El Espai de Telles, dise­ña­do por el Cen­tre del Car­me en cola­bo­ra­ción con Arqui­lec­tu­ras, es un espa­cio de expe­ri­men­ta­ción diri­gi­do a la pri­me­ra infan­cia, desa­rro­lla­do des­de 2016. Espai de Telles ha sido pio­ne­ro en el ámbi­to de las prác­ti­cas artís­ti­cas como espa­cio per­ma­nen­te para bebés, un tipo de públi­co que habi­tual­men­te no encuen­tra en los museos y cen­tros de arte un lugar pro­pio.

Según Pérez Pont, “esta ini­cia­ti­va res­pon­de a un posi­cio­na­mien­to de los y las media­do­ras y de la ins­ti­tu­ción en gene­ral para el cui­da­do de la infan­cia y de la juven­tud como uno de los seg­men­tos de pobla­ción más sen­si­bles duran­te esta pan­de­mia, con la reduc­ción de espa­cios para su desa­rro­llo per­so­nal”.

Tam­bién ha ase­ve­ra­do que “la cul­tu­ra no sólo es un lugar segu­ro, sino que cons­ti­tu­ye un motor de rique­za inma­te­rial de la que todas las per­so­nas tie­nen el dere­cho de bene­fi­ciar­se”.

Para el uso segu­ro del Espai de Telles, el acce­so se rea­li­za median­te reser­va pre­via, por gru­po de con­vi­ven­cia esta­ble, en dos tur­nos: de 16.30 a 17.30 horas y de 18.00 a 19.00 horas. El Cen­tre del Car­me se encar­ga­rá de man­te­ner lim­pio y desin­fec­ta­do el espa­cio para la siguien­te fami­lia. (Reser­vas: educacio.cmcv@gva.es).





Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia