La guía Orienta a los equipos docentes para seguir asegurando el desarrollo de un modelo de escuela inclusivo y de calidad a pesar de la pandemia.

La Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te pone al alcan­ce del pro­fe­so­ra­do la guía “La escue­la inclu­si­va en tiem­pos de la Covid”, un docu­men­to con orien­ta­cio­nes, pro­pues­tas y herra­mien­tas para ayu­dar a los cen­tros edu­ca­ti­vos a con­ver­tir­se en ele­men­tos dina­mi­za­do­res de la trans­for­ma­ción social hacia la igual­dad y la ple­na inclu­sión de todas las per­so­nas, en espe­cial de aque­llas que se encuen­tran en situa­ción de mayor vul­ne­ra­bi­li­dad o de exclu­sión social.

“La Covid-19 no debe ser una barre­ra que limi­te los dere­chos del alum­na­do en una escue­la inclu­si­va y de cali­dad, más bien debe con­ver­tir­se en una opor­tu­ni­dad de cam­bio y de trans­for­ma­ción en prác­ti­cas edu­ca­ti­vas que favo­rez­can una edu­ca­ción de cali­dad para todo el alum­na­do y de esta mane­ra hacer efec­ti­vos los prin­ci­pios de equi­dad e igual­dad de opor­tu­ni­da­des en el acce­so, la par­ti­ci­pa­ción y el pro­gre­so de todo el alum­na­do”, ha des­ta­ca­do el con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà, a la hora de expli­car el sen­ti­do de la nue­va guía.

Pautas para asegurar un modelo de escuela inclusivo

Esta nue­va guía ofre­ce a los cen­tros pau­tas para con­ti­nuar ase­gu­ran­do la implan­ta­ción y el desa­rro­llo de un mode­lo de escue­la inclu­si­vo duran­te el pre­sen­te cur­so a pesar de la pan­de­mia. En el docu­men­to se pue­den encon­trar con­se­jos para dise­ñar actua­cio­nes edu­ca­ti­vas, orien­ta­cio­nes para pla­ni­fi­car y ade­cuar la orga­ni­za­ción esco­lar, así como las con­di­cio­nes, las medi­das y los apo­yos que per­mi­ten el máxi­mo nivel de inclu­sión de todo el alum­na­do.

Tam­bién pro­por­cio­na toda una serie de actua­cio­nes enca­mi­na­das a posi­bi­li­tar la acce­si­bi­li­dad físi­ca, sen­so­rial, cog­ni­ti­va y emo­cio­nal de toda la comu­ni­dad edu­ca­ti­va, para pro­mo­ver una escue­la igua­li­ta­ria que apro­ve­che al máxi­mo las capa­ci­da­des y talen­tos de cada per­so­na.

Entre las reco­men­da­cio­nes des­cri­tas en el docu­men­to des­ta­can las orien­ta­cio­nes para iden­ti­fi­car las barre­ras que difi­cul­tan el acce­so, la par­ti­ci­pa­ción y el apren­di­za­je, deri­va­das de la situa­ción de con­fi­na­mien­to vivi­da duran­te el cur­so pasa­do, así como las dife­ren­tes medi­das de res­pues­ta a la inclu­sión.

Codocencia y diseño de aulas diversificadas

La guía tam­bién inclu­ye indi­ca­cio­nes por intro­du­cir la codo­cen­cia, la eva­lua­ción con­jun­ta, las aulas diver­si­fi­ca­das e inclu­si­vas, el dise­ño uni­ver­sal para el apren­di­za­je, el acom­pa­ña­mien­to emo­cio­nal, el apren­di­za­je coope­ra­ti­vo y las ter­tu­lias dia­ló­gi­cas.


Igual­men­te, ofre­ce pau­tas para mejo­rar la coor­di­na­ción entre todo el pro­fe­so­ra­do, pero sobre todo, entre el pro­fe­so­ra­do tutor con el de las dife­ren­tes mate­rias y el pro­fe­so­ra­do espe­cia­lis­ta de apo­yo a la inclu­sión; y el ase­so­ra­mien­to y la ela­bo­ra­ción de mate­ria­les didác­ti­cos y acti­vi­da­des mul­ti­ni­vel.

Asi­mis­mo, tam­bién pro­fun­di­za en tener en cuen­ta las ade­cua­cio­nes per­so­na­li­za­das nece­sa­rias que per­mi­ten que todo el alum­na­do pue­da par­ti­ci­par en las acti­vi­da­des de su gru­po cla­se; y alcan­zar los obje­ti­vos y com­pe­ten­cias cla­ve de la eta­pa, para ade­cuar las pro­gra­ma­cio­nes a los dife­ren­tes rit­mos, esti­los y capa­ci­da­des de apren­di­za­je.

Final­men­te, se reco­mien­da emplear herra­mien­tas digi­ta­les para favo­re­cer el tra­ba­jo cola­bo­ra­ti­vo, tan­to entre el pro­fe­so­ra­do, como entre el alum­na­do, y entre el alum­na­do y los docen­tes.

El docu­men­to se pue­de des­car­gar en la web de Inclu­sión Edu­ca­ti­va (con­sul­tar aquí).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia