[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La “guía de recomendaciones para selección de empresa de comedor escolar” impulsar la transición hacia comedores escolares sostenibles.

El Cen­tro de Estu­dios Rura­les y de Agri­cul­tu­ra Inter­na­cio­nal (CERAI) ha publi­ca­do la Guía de reco­men­da­cio­nes para selec­ción de empre­sa de come­dor esco­lar des­de el pro­yec­to La Sos­te­ni­bi­li­tat al Plat (Fase IV), sub­ven­cio­na­do por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

 

El obje­ti­vo de este docu­men­to de tra­ba­jo es impul­sar en los cen­tros edu­ca­ti­vos un pro­ce­so de trans­for­ma­ción hacia come­do­res esco­la­res cuya base sea una ali­men­ta­ción salu­da­ble y sos­te­ni­ble para las per­so­nas, el terri­to­rio y el pla­ne­ta. “Esta guía invi­ta a refle­xio­nar sobre: ¿cuál es el come­dor que que­re­mos para nues­tro cen­tro?”, cuen­ta Nerea Álva­rez, Téc­ni­ca de CERAI.

Este docu­men­to es pro­duc­to de más de cua­tro años de reco­rri­do de for­ma­ción y refle­xión con más de diez cen­tros edu­ca­ti­vos que se encuen­tran en tran­si­ción hacia un come­dor esco­lar sos­te­ni­ble. Tam­bién, es par­te del tra­ba­jo en red con exper­tas en nutri­ción, ali­men­ta­ción sos­te­ni­ble y dife­ren­tes orga­ni­za­cio­nes que tra­ba­jan en edu­ca­ción para el desa­rro­llo, eco­no­mía social y soli­da­ria, sobe­ra­nía ali­men­ta­ria y agro­eco­lo­gía, de las cua­les muchas han for­ma­do recien­te­men­te la Pla­ta­for­ma Esco­les que Ali­men­ten, que apo­ya y par­ti­ci­pa en este docu­men­to.

 

Tener en cuenta los aspectos, ya no solo nutricionales, sino ambientales, sociales y económicos, que existen alrededor de un acto tan cotidiano y necesario como es comer


Reto­man­do la pre­gun­ta for­mu­la­da: “¿cuál es el come­dor que que­re­mos para nues­tro cen­tro?” y para hallar una res­pues­ta com­ple­ta a esta pre­gun­ta, el docu­men­to remar­ca que se han de tener en cuen­ta “los aspec­tos, ya no solo nutri­cio­na­les, sino ambien­ta­les, socia­les y eco­nó­mi­cos, que exis­ten alre­de­dor de un acto tan coti­diano y nece­sa­rio como es comer, y que requie­re gran aten­ción duran­te la eta­pa esco­lar”.

 

comedor escolar, cole, niños, alimentación, comida para llevar

Esta eta­pa esco­lar es don­de los niños y niñas adquie­ren muchos de los hábi­tos y com­por­ta­mien­tos del come­dor que for­ma­rán su cul­tu­ra ali­men­ta­ria en un futu­ro. A la hora de selec­cio­nar empre­sa de come­dor, deta­lla la guía, el cri­te­rio eco­nó­mi­co pesa mucho más que otros como la cali­dad de los ali­men­tos, el ser­vi­cio que se ofre­ce o su pro­yec­to edu­ca­ti­vo. Es decir, habi­tual­men­te se tie­ne más en cuen­ta en la pun­tua­ción una mejor ofer­ta eco­nó­mi­ca que otros cri­te­rios socia­les, edu­ca­ti­vos o ambien­ta­les. Por supues­to, esto reper­cu­te nega­ti­va­men­te en el pre­su­pues­to asig­na­do a los ali­men­tos, es decir, la par­ti­da ali­men­ta­ria, ponien­do en ries­go la cali­dad de la comi­da que están con­su­mien­do los clien­tes fina­les de este ser­vi­cio públi­co: los niños y las niñas.

Ante la bús­que­da de un cam­bio se publi­ca esta guía para ayu­dar al Con­se­jo Esco­lar en el pro­ce­so de selec­ción de la empre­sa de res­tau­ra­ción que ges­tio­na­rá el come­dor esco­lar. En ella, se con­tem­plan todas las dimen­sio­nes ‑la salud, el medio ambien­te, el desa­rro­llo eco­nó­mi­co y rela­cio­nes socia­­les- que giran alre­de­dor del sis­te­ma ali­men­ta­rio e influ­yen en el tipo de come­dor que se obten­drá con rela­ción a la empre­sa ele­gi­da.

 

Niños comiendo frutas en el recreo.
Niños comien­do fru­tas en el recreo.

Des­de La Sos­te­ni­bi­li­tat al Plat se pone el foco en que la ali­men­ta­ción de las niñas y niños se entien­da de mane­ra inte­gral. Por ello, a par­tir de la con­tem­pla­ción y la refle­xión de todas estas dimen­sio­nes se impul­sa a las fami­lias y miem­bros del Con­se­jo Esco­lar, inclu­so, a soli­ci­tar a las empre­sas más infor­ma­ción o impli­ca­ción. En gene­ral, adqui­rir mayor cono­ci­mien­to y poder de deci­sión como cen­tro edu­ca­ti­vo para gene­rar un cam­bio y tran­si­tar hacia un come­dor sos­te­ni­ble.

“Des­de CERAI, enten­de­mos que el come­dor es un espa­cio trans­for­ma­dor y es par­te de la ense­ñan­za den­tro del cole­gio. Esta guía nos ayu­da a ele­gir empre­sa de come­dor sin per­der de vis­ta quié­nes son las per­so­nas recep­to­ras ‑nues­tras hijas e hijos‑, por tan­to, esco­ger por la cali­dad de los ali­men­tos, de su ser­vi­cio y res­pon­sa­bi­li­dad de los efec­tos de su acti­vi­dad en la salud de las per­so­nas y del pla­ne­ta”, con­clu­ye la téc­ni­ca de CERAI, Nerea Álva­rez.

 

¿De qué se compone la guía?

La guía se divi­de en varias par­tes, una intro­duc­to­ria para con­tex­tua­li­zar la pro­pues­ta de la cual sur­ge esta guía, otra con con­cep­tos cla­ve y algu­nos argu­men­tos para refle­xio­nar y, la más impor­tan­te, varias copias de un test cuan­ti­ta­ti­vo para eva­luar a las empre­sas que se pre­sen­tan a la selec­ción bajo cri­te­rios nutri­cio­na­les, socia­les y ambien­ta­les.

“En todo el test, uno de los ele­men­tos impor­tan­tes es con­si­de­rar el nivel de trans­pa­ren­cia de la empre­sa que se pre­sen­ta: ¿sabe­mos de dón­de vie­nen los pro­duc­tos con los que ela­bo­ra­rá el menú?, ¿cono­ce­mos a sus pro­vee­do­res?, ¿son esos pro­vee­do­res empre­sas sos­te­ni­bles?. En muchos casos, nos dare­mos cuen­ta de que nos fal­ta mucha infor­ma­ción”, acla­ra la téc­ni­ca.

 

¿Cómo conseguir la guía?

Para ver la guía com­ple­ta con los test al final se pue­de des­car­gar en la web de CERAI. O, si es un cen­tro edu­ca­ti­vo y quie­re usar la guía para tener los test cuan­ti­ta­ti­vos y la guía en papel se  pue­de soli­ci­tar man­dan­do un correo a la orga­ni­za­ción.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia