La “guía de recomendaciones para selección de empresa de comedor escolar” impulsar la transición hacia comedores escolares sostenibles.
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) ha publicado la Guía de recomendaciones para selección de empresa de comedor escolar desde el proyecto La Sostenibilitat al Plat (Fase IV), subvencionado por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.

El objetivo de este documento de trabajo es impulsar en los centros educativos un proceso de transformación hacia comedores escolares cuya base sea una alimentación saludable y sostenible para las personas, el territorio y el planeta. “Esta guía invita a reflexionar sobre: ¿cuál es el comedor que queremos para nuestro centro?”, cuenta Nerea Álvarez, Técnica de CERAI.
Este documento es producto de más de cuatro años de recorrido de formación y reflexión con más de diez centros educativos que se encuentran en transición hacia un comedor escolar sostenible. También, es parte del trabajo en red con expertas en nutrición, alimentación sostenible y diferentes organizaciones que trabajan en educación para el desarrollo, economía social y solidaria, soberanía alimentaria y agroecología, de las cuales muchas han formado recientemente la Plataforma Escoles que Alimenten, que apoya y participa en este documento.
Tener en cuenta los aspectos, ya no solo nutricionales, sino ambientales, sociales y económicos, que existen alrededor de un acto tan cotidiano y necesario como es comer
Retomando la pregunta formulada: “¿cuál es el comedor que queremos para nuestro centro?” y para hallar una respuesta completa a esta pregunta, el documento remarca que se han de tener en cuenta “los aspectos, ya no solo nutricionales, sino ambientales, sociales y económicos, que existen alrededor de un acto tan cotidiano y necesario como es comer, y que requiere gran atención durante la etapa escolar”.
Esta etapa escolar es donde los niños y niñas adquieren muchos de los hábitos y comportamientos del comedor que formarán su cultura alimentaria en un futuro. A la hora de seleccionar empresa de comedor, detalla la guía, el criterio económico pesa mucho más que otros como la calidad de los alimentos, el servicio que se ofrece o su proyecto educativo. Es decir, habitualmente se tiene más en cuenta en la puntuación una mejor oferta económica que otros criterios sociales, educativos o ambientales. Por supuesto, esto repercute negativamente en el presupuesto asignado a los alimentos, es decir, la partida alimentaria, poniendo en riesgo la calidad de la comida que están consumiendo los clientes finales de este servicio público: los niños y las niñas.
Ante la búsqueda de un cambio se publica esta guía para ayudar al Consejo Escolar en el proceso de selección de la empresa de restauración que gestionará el comedor escolar. En ella, se contemplan todas las dimensiones ‑la salud, el medio ambiente, el desarrollo económico y relaciones sociales- que giran alrededor del sistema alimentario e influyen en el tipo de comedor que se obtendrá con relación a la empresa elegida.
Desde La Sostenibilitat al Plat se pone el foco en que la alimentación de las niñas y niños se entienda de manera integral. Por ello, a partir de la contemplación y la reflexión de todas estas dimensiones se impulsa a las familias y miembros del Consejo Escolar, incluso, a solicitar a las empresas más información o implicación. En general, adquirir mayor conocimiento y poder de decisión como centro educativo para generar un cambio y transitar hacia un comedor sostenible.
“Desde CERAI, entendemos que el comedor es un espacio transformador y es parte de la enseñanza dentro del colegio. Esta guía nos ayuda a elegir empresa de comedor sin perder de vista quiénes son las personas receptoras ‑nuestras hijas e hijos‑, por tanto, escoger por la calidad de los alimentos, de su servicio y responsabilidad de los efectos de su actividad en la salud de las personas y del planeta”, concluye la técnica de CERAI, Nerea Álvarez.
¿De qué se compone la guía?
La guía se divide en varias partes, una introductoria para contextualizar la propuesta de la cual surge esta guía, otra con conceptos clave y algunos argumentos para reflexionar y, la más importante, varias copias de un test cuantitativo para evaluar a las empresas que se presentan a la selección bajo criterios nutricionales, sociales y ambientales.
“En todo el test, uno de los elementos importantes es considerar el nivel de transparencia de la empresa que se presenta: ¿sabemos de dónde vienen los productos con los que elaborará el menú?, ¿conocemos a sus proveedores?, ¿son esos proveedores empresas sostenibles?. En muchos casos, nos daremos cuenta de que nos falta mucha información”, aclara la técnica.
¿Cómo conseguir la guía?
Para ver la guía completa con los test al final se puede descargar en la web de CERAI. O, si es un centro educativo y quiere usar la guía para tener los test cuantitativos y la guía en papel se puede solicitar mandando un correo a la organización.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia