[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Según el estudio realizado por More Than Research para Naturaliza, la educación ambiental es una de las enseñanzas más valoradas por los progenitores valencianos, considerada como un factor de mejora en la educación de sus hijos por más del 69% de los encuestados.

 

Como cada año, el mes de sep­tiem­bre supo­ne el comien­zo del cur­so aca­dé­mi­co y la vuel­ta a las aulas de miles de niños y niñas en toda la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Tras un año esco­lar mar­ca­do por la pan­de­mia como fue el ante­rior, la impor­tan­cia que la socie­dad da a las cues­tio­nes medioam­bien­ta­les en su esca­la de valo­res ha ido subien­do pues­tos, y el mun­do de la edu­ca­ción no es ajeno a esta reali­dad, dán­do­se pasos para impul­sar la edu­ca­ción ambien­tal den­tro de los cole­gios, tal y como reco­ge el Plan de Acción de Edu­ca­ción Ambien­tal para la Sos­te­ni­bi­li­dad (PAEAS) recien­te­men­te apro­ba­do por el Con­se­jo de Minis­tros.

 

Tam­bién la impli­ca­ción de las madres y padres con estos temas va cobran­do pro­ta­go­nis­mo. Tan­to es así que, según el estu­dio “La edu­ca­ción ambien­tal en el entorno fami­liar” rea­li­za­do por More Than Research para Natu­ra­li­za, casi el 70% (con­cre­ta­men­te, el 69,6%) de los pro­ge­ni­to­res valen­cia­nos encues­ta­dos con­si­de­ran cla­ve que en los cole­gios se impar­ta edu­ca­ción ambien­tal a la hora de esco­ger un cen­tro para sus hijos.

 

La importancia de aprender valores ambientales desde la infancia

Este estu­dio tam­bién reco­ge que apren­der en valo­res ambien­ta­les con­tri­bu­ye a la mejo­ra de la ense­ñan­za y la for­ma­ción edu­ca­ti­va gene­ral de los más peque­ños, según mani­fies­ta más del 69% de los padres pre­gun­ta­dos al res­pec­to. Ade­más, 6 de cada 10 afir­ma que el apren­di­za­je de temá­ti­cas rela­cio­na­das con el medioam­bien­te des­pier­ta la curio­si­dad y la moti­va­ción en sus hijos e hijas.

 

Así, en este con­tex­to en el que el inte­rés de las fami­lias y la inquie­tud de los niños y niñas con el entorno natu­ral y su pre­ser­va­ción es cada vez mayor, Natu­ra­li­za, el pro­yec­to de edu­ca­ción ambien­tal de Eco­em­bes, fomen­ta que el medioam­bien­te for­me par­te del día a día en las aulas del alum­na­do de todo el país, ofre­cien­do for­ma­ción a los docen­tes y una amplia biblio­te­ca de recur­sos ‑más de 2.000- para quie­nes quie­ran ense­ñar con una mira­da ambien­tal. Estas herra­mien­tas edu­ca­ti­vas se con­so­li­dan como una for­ma de res­pon­der a la deman­da de más del 77% de las fami­lias encues­ta­das que, tal y como reco­ge el estu­dio de More Than Research, con­si­de­ra rele­van­te que las cues­tio­nes medioam­bien­ta­les for­men par­te del tema­rio de sus hijos.

Los docen­tes valen­cia­nos que quie­ran for­mar par­te de la red Natu­ra­li­za en el pró­xi­mo cur­so esco­lar, y sumar­se a los cer­ca de 1.400 que, a nivel nacio­nal, ya lle­van el medioam­bien­te a sus aulas dia­ria­men­te, pue­den apun­tar­se de for­ma gra­tui­ta a tra­vés de la web del pro­yec­to.

 

Sobre Naturaliza

 

Natu­ra­li­za – apren­di­za­je ambien­tal acti­vo — es el pro­yec­to de edu­ca­ción ambien­tal de Eco­em­bes que nace con el obje­ti­vo de impul­sar la edu­ca­ción en medioam­bien­te en el sis­te­ma edu­ca­ti­vo. Ofre­ce for­ma­ción y recur­sos a los docen­tes de Edu­ca­ción Pri­ma­ria para que intro­duz­can el medioam­bien­te en las aulas de for­ma trans­ver­sal en asig­na­tu­ras tron­ca­les (Mate­má­ti­cas, Len­gua, Cien­cias Socia­les y Cien­cias Natu­ra­les) y fomen­ta el apren­di­za­je al aire libre a tra­vés de pro­pues­tas para impar­tir cla­se en el entorno. Ya son 1.396 los pro­fe­so­res de 710 cole­gios de Espa­ña los que for­man par­te de la red Natu­ra­li­za.

 

Sobre Ecoembes

 

Eco­em­bes es la orga­ni­za­ción ambien­tal sin áni­mo de lucro que coor­di­na el reci­cla­je de los enva­ses de plás­ti­co, las latas y los briks (con­te­ne­dor ama­ri­llo) y los enva­ses de car­tón y papel (con­te­ne­dor azul) en Espa­ña.

En 2020, se entre­ga­ron a ins­ta­la­cio­nes reci­cla­do­ras 1.490.283 tone­la­das de enva­ses domés­ti­cos pro­ce­den­tes de los con­te­ne­do­res ama­ri­llos y azu­les de la calle, de reco­gi­das selec­ti­vas en luga­res de gran afluen­cia y de plan­tas de resi­duos muni­ci­pa­les. Gra­cias a ello, se obtu­vie­ron nume­ro­sos bene­fi­cios ambien­ta­les como evi­tar la emi­sión de 1,67 millo­nes de tone­la­das de CO2 a la atmós­fe­ra o aho­rrar 20,29 millo­nes de m3 de agua y 6,37 millo­nes de Mwh de ener­gía.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia