Con esta ayuda, Ana Benzaquén podrá desarrollar el trabajo “Torque Teno Virus en terapia CART: predicción del riesgo de síndrome de liberación de citoquinas y diagnóstico diferencial con infección”, en el Instituto Paoli-Calmettes, de Marsella (Francia).

Ana Ben­za­quén Valle­jos, del Ser­vi­cio de Hema­to­lo­gía y Hemo­te­ra­pia del Hos­pi­tal Clí­ni­co Uni­ver­si­ta­rio de Valen­cia y del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria INCLIVA, ha gana­do la 1ª Beca FEHH-Gilead para For­ma­ción en Inves­ti­ga­ción en Tera­pia Celu­lar en un Cen­tro Inter­na­cio­nal.

Ana Ben­za­quén Valle­jos, del Ser­vi­cio de Hema­to­lo­gía y Hemo­te­ra­pia del Hos­pi­tal Clí­ni­co Uni­ver­si­ta­rio de Valen­cia.

Gra­cias a esta ayu­da podrá desa­rro­llar el pro­yec­to “Tor­que Teno Virus (TTV) en tera­pia CAR‑T: pre­dic­ción del ries­go de sín­dro­me de libe­ra­ción de cito­qui­nas y diag­nós­ti­co dife­ren­cial con infec­ción”, en el Ins­ti­tu­to Pao­­li-Cal­­me­t­­tes, de Mar­se­lla (Fran­cia).

El TTV es un virus cuya car­ga plas­má­ti­ca está rela­cio­na­da con la fun­cio­na­li­dad del sis­te­ma inmu­ne y, por tan­to, pue­de ser útil para eva­luar el ries­go de even­tos adver­sos rela­cio­na­dos con la inmu­no­su­pre­sión, tan­to en tras­plan­te alo­gé­ni­co de pro­ge­ni­to­res hema­to­po­yé­ti­cos (aloTPH) como en tera­pia CAR‑T.

Una beca dotada con 60.000 euros para 12 meses

La Fun­da­ción Espa­ño­la de Hema­to­lo­gía y Hemo­te­ra­pia (FEHH) y Gilead lan­za­ron a fina­les de 2019 esta pri­me­ra y úni­ca beca des­ti­na­da exclu­si­va­men­te a la for­ma­ción e inves­ti­ga­ción en tera­pia celu­lar. Está dota­da con 60.000 euros y tie­ne una dura­ción de 12 meses.

Para Ramón Gar­cía Sanz, pre­si­den­te de la SEHH, “es una gran noti­cia para la hema­to­lo­gía espa­ño­la que poda­mos con­tar con una ayu­da de estas carac­te­rís­ti­cas, pues la tera­pia celu­lar es una dis­ci­pli­na en la que el hema­tó­lo­go debe tener un papel rele­van­te por su dila­ta­da expe­rien­cia que abar­ca des­de el tras­plan­te de célu­las madre san­guí­neas (deno­mi­na­do gené­ri­ca­men­te como tras­plan­te de médu­la ósea) has­ta la revo­lu­cio­na­ria inmu­no­te­ra­pia CAR”.

Mari­sa Álva­rez, direc­to­ra médi­ca de Gilead, ha dicho que “este acuer­do con la FEHH es una demos­tra­ción de nues­tro com­pro­mi­so con la inves­ti­ga­ción y la for­ma­ción en Espa­ña y en el cam­po de las tera­pias avan­za­das. Cree­mos fir­me­men­te que accio­nes tan pio­ne­ras como esta beca fomen­ta­rán el inter­cam­bio de expe­rien­cias y cono­ci­mien­tos de nues­tros inves­ti­ga­do­res con otros cen­tros, per­mi­tien­do a la comu­ni­dad cien­tí­fi­ca espa­ño­la con­ti­nuar avan­zan­do en un área tan inno­va­do­ra como es la tera­pia celu­lar”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia