El uso e implantación de estas tecnologías ayuda a incrementar la producción, reduce costes, reducir ciclos de producción y respetar el medio ambiente.

El con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, Rafa Cli­ment, ha seña­la­do como “cla­ro ejem­plo de cola­bo­ra­ción públi­­co-pri­­va­­da y de cómo esta lle­ga a las empre­sas” el pri­mer cen­tro demos­tra­dor del país espe­cia­li­za­do en datos para la Indus­tria 4.0, inau­gu­ra­do y desa­rro­lla­do por el Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co de la Infor­má­ti­ca (ITI), con una ayu­da del Iva­ce de más de 480.000 euros.

El con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, Rafa Cli­ment visi­ta el el pri­mer cen­tro demos­tra­dor del país espe­cia­li­za­do en datos para la Indus­tria 4.0. Foto: GVA

Acom­pa­ña­do por la direc­to­ra gene­ral del Iva­ce, Júlia Com­pany, el con­se­ller ha ase­gu­ra­do que “este demos­tra­dor es el resul­ta­do y la evo­lu­ción de las capa­ci­da­des y el poten­cial de I+D+i desa­rro­lla­do por ITI con la finan­cia­ción del Iva­ce”.

The Data Room by Iti” está dise­ña­do para que las empre­sas pue­dan enten­der de for­ma prác­ti­ca y visual todas las ven­ta­jas de la digi­ta­li­za­ción.

La crisis sanitaria ha impulsado la aceleración de empresas digitales

Euros­tat, la Ofi­ci­na Esta­dís­ti­ca de la Unión Euro­pea, sitúa a Espa­ña en el pues­to 22 (de 28 posi­bles) en empre­sas con alto nivel de inten­si­dad digi­tal. La cri­sis sani­ta­ria, sin embar­go, ha impul­sa­do esta ace­le­ra­ción en empre­sas de todos los tama­ños, poten­cia­do por el aumen­to en la deman­da de ser­vi­cios “onli­ne”.

En pala­bras de la direc­to­ra geren­te del cen­tro tec­no­ló­gi­co espe­cia­li­za­do en ITI, Lau­ra Olci­na, es pre­ci­sa­men­te “el momen­to ade­cua­do para mejo­rar ese ran­king y apo­yar a las empre­sas y en espe­cial a las pymes a la hora de aden­trar­se en el pro­ce­so de digi­ta­li­za­ción”.

Una industria conectada, inteligente y más competitiva

Con este obje­ti­vo, se ha impul­sa­do “The Data Room By ITI” “para con­se­guir una indus­tria conec­ta­da, inte­li­gen­te y más com­pe­ti­ti­va gra­cias a la correc­ta ges­tión y explo­ta­ción del dato”, ha comen­ta­do el direc­tor cien­tí­fi­co de ITI, José Ber­na­béu.

Para la direc­to­ra gene­ral del Iva­ce, Júlia Com­pany, las inves­ti­ga­cio­nes de los cen­tros tec­no­ló­gi­cos “son fun­da­men­ta­les sobre todo en el con­tex­to de cri­sis sani­ta­ria que esta­mos vivien­do; un cri­sis que pasa­rá pero que nos deja­rá un mun­do empre­sa­rial com­ple­ta­men­te dife­ren­te don­de la digi­ta­li­za­ción será el común deno­mi­na­dor”.

Inteligencia artificial, big data o Internet de las cosas

Este demos­tra­dor Indus­tria 4.0 del ITI par­te del “dato” y, a par­tir de tec­no­lo­gías como la inte­li­gen­cia arti­fi­cial, el big data, el geme­lo digi­tal, el “cloud ompu­ting” y el Inter­net de las cosas, esos datos se con­vier­ten en infor­ma­ción de valor que ayu­dan a las empre­sas a tomar deci­sio­nes.

Como prin­ci­pa­les bene­fi­cios del uso e implan­ta­ción de estas tec­no­lo­gías, se encuen­tran el incre­men­to de la pro­duc­ción, la reduc­ción de cos­tes, la per­so­na­li­za­ción de pro­duc­tos, la obten­ción de ciclos de pro­duc­ción más cor­tos y fle­xi­bles y el res­pe­to al medio ambien­te.

“En defi­ni­ti­va, en este cen­tro demos­tra­dor las empre­sas pue­den expe­ri­men­tar el poten­cial de las TIC, ver de qué mane­ra se com­por­tan los datos en su pro­ce­so indus­trial, ana­li­zar­los y actuar sobre ellos para con­se­guir una fabri­ca­ción avan­za­da, ágil y efi­cien­te”, ha con­clui­do Lau­ra Olci­na.

En la inau­gu­ra­ción tam­bién han esta­do pre­sen­tes el pre­si­den­te de la Red de Ins­ti­tu­tos Tec­no­ló­gi­cos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (Redit), Fer­nan­do Salu­des, así como el vice­pre­si­den­te de ITI y pre­si­den­te del gru­po empre­sa­rial Alfa­tec, José Manuel Alcay­na, entre otros.

Haciendo visible lo invisible

“The Data Room by ITI” es el pri­mer cen­tro demos­tra­dor mul­ti­sec­to­rial espe­cia­li­za­do en el dato para la Indus­tria 4.0. En él se pue­den lle­var a cabo prue­bas adap­ta­das al pro­ce­so de cada empre­sa para que pue­dan cono­cer, de pri­me­ra mano y en un entorno rea­lis­ta, solu­cio­nes pun­te­ras para resol­ver los prin­ci­pa­les retos para la digi­ta­li­za­ción de su nego­cio.

Por ejem­plo, con el uso de con­tro­la­do­res indus­tria­les (PLC’s), sen­so­res que se incor­po­ran a las máqui­nas, se pue­den obte­ner datos como el núme­ro de piezas/hora fabri­ca­das o el ini­cio y la para­da de las máqui­nas. Se tra­ta de un sis­te­ma de con­trol y moni­to­ri­za­ción (MES) inter­pre­ta esos datos para con­tro­lar el pro­pio pro­ce­so pro­duc­ti­vo de for­ma remo­ta, auto­má­ti­ca y en tiem­po real.

Hiperdigitalización de la planta de producción a un coste reducido.

La intro­duc­ción de nue­vas solu­cio­nes basa­das en el Inter­net de las Cosas (IoT) y redes de sen­so­res inalám­bri­cos (WSN) para esta tarea, per­mi­te aumen­tar el núme­ro de pun­tos sen­so­ri­za­dos para la hiper­di­gi­ta­li­za­ción de la plan­ta de pro­duc­ción a un cos­te redu­ci­do.

El cen­tro demos­tra­dor de ITI dis­po­ne de un pro­to­ti­po capaz de tra­ba­jar con todos los datos sen­so­ri­za­dos en direc­to, gra­cias a la com­bi­na­ción de téc­ni­cas de “Machi­ne Lear­ning” y tec­no­lo­gías “Big Data Analy­tics”.

Todo ello per­mi­te tam­bién crear répli­cas vir­tua­les del pro­ce­so de pro­duc­ción de cada empre­sa, cono­ci­das como “geme­los digi­ta­les”, con el obje­ti­vo de moni­to­ri­zar­lo en tiem­po real, ana­li­zar su reac­ción ante deter­mi­na­das situa­cio­nes y mejo­rar su ren­di­mien­to y efi­ca­cia, expe­ri­men­tan­do los cam­bios sin inte­rrum­pir el pro­ce­so de pro­duc­ción real.

Sistema de Inspección industrial en 3D

Otro de los sis­te­mas nove­do­sos con el que las empre­sas pue­den expe­ri­men­tar en este nue­vo labo­ra­to­rio es ZeroGravity3D, un sis­te­ma de ins­pec­ción indus­trial paten­ta­do por ITI, basa­do en tec­no­lo­gías de visión arti­fi­cial 3D en 360º, e inte­gra­do en la línea de pro­duc­ción.

Esta tec­no­lo­gía per­mi­te rea­li­zar un con­trol de cali­dad de mane­ra auto­má­ti­ca, en tiem­po real, en línea y para el 100% de la pro­duc­ción. El sis­te­ma recons­tru­ye cada una de las pie­zas en 3D y las ins­pec­cio­na mien­tras se encuen­tran en caí­da, sin que haya con­tac­to, mani­pu­la­ción ni par­tes que no sean visi­bles.

Final­men­te, otras tec­no­lo­gías que se incor­po­ran en “The Data Room by ITI” recrean un alma­cén con reali­dad vir­tual (VR) para expe­ri­men­tar y tomar deci­sio­nes, un sis­te­ma que pla­ni­fi­ca y pro­gra­ma el inven­ta­rio, las com­pras y la pro­duc­ción y una solu­ción para opti­mi­zar las rutas de repar­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia