La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, a tra­vés de sus fun­da­cio­nes e ins­ti­tu­tos de inves­ti­ga­ción, Cen­tro de Inves­ti­ga­ción Prín­ci­pe Feli­pe (CIPF), Fun­da­ción Hos­pi­tal Clí­ni­co Uni­ver­si­ta­rio de Valèn­cia (Incli­va), Fun­da­ción Fisa­bio, Isa­bial y el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria IIS La Fe, par­ti­ci­pa­rá en el pro­yec­to iDA­­TA-MP.

En este pro­gra­ma de cien­cia de datos cola­bo­ran 47 ins­ti­tu­cio­nes, con cober­tu­ra en todas las comu­ni­da­des autó­no­mas con ins­ti­tu­tos de inves­ti­ga­ción sani­ta­ria acre­di­ta­dos, y cola­bo­ra­rán empre­sas, fun­da­cio­nes, uni­ver­si­da­des y cen­tros de inves­ti­ga­ción. En total, más de 100 ins­ti­tu­cio­nes de todas las comu­ni­da­des par­ti­ci­pa­rán en la eje­cu­ción de los tres pro­gra­mas de IMPaCT, cuya pues­ta en mar­cha lide­ran el Con­sor­cio Cen­tro de Inves­ti­ga­ción Bio­mé­di­ca en Red (CIBER) y el Bar­ce­lo­na Super­com­pu­ting Cen­­ter-Cen­­tro Nacio­nal de Super­compu­tación (BSC-CNS).

El pro­yec­to iDA­­TA-MP para el pro­gra­ma de Datos de IMPaCT se cen­tra en el desa­rro­llo de un entorno de inte­gra­ción y aná­li­sis de datos que inclu­ya la capa­ci­dad tan­to para resol­ver pre­gun­tas pro­ve­nien­tes de gru­pos clí­ni­cos, inclu­yen­do las rela­ti­vas a un caso de uso sobre COVID-19 y for­mu­la­das por los Pro­gra­mas de Medi­ci­na Pre­dic­ti­va y Medi­ci­na Genó­mi­ca. Se tra­ta de un comien­zo de una pla­ta­for­ma nacio­nal de cien­cia de datos para medi­ci­na per­so­na­li­za­da y cuen­ta con finan­cia­ción del Ins­ti­tu­to de Salud Car­los III.

Los méto­dos y sis­te­mas pro­vis­tos por estos gru­pos serán ins­ta­la­dos y eva­lua­dos en entor­nos sani­ta­rios de todo el país por los pro­fe­sio­na­les de Trans­Bio­Net, aho­ra inte­gra­dos en iDA­­TA-MP.

El obje­ti­vo es desa­rro­llar un sis­te­ma común, inter­ope­ra­ble e inte­gra­do, de reco­gi­da y aná­li­sis de datos clí­ni­cos y mole­cu­la­res apor­tan­do para ello el cono­ci­mien­to y los recur­sos dis­po­ni­bles en el Sis­te­ma Espa­ñol de Cien­cia y Tec­no­lo­gía. Este desa­rro­llo per­mi­ti­rá dar res­pues­ta a pre­gun­tas de inves­ti­ga­ción a par­tir de los dife­ren­tes sis­te­mas de infor­ma­ción clí­ni­ca y mole­cu­lar dis­po­ni­bles. Este pro­gra­ma per­si­gue que los inves­ti­ga­do­res pue­dan dis­po­ner de una pers­pec­ti­va pobla­cio­nal basa­da en datos indi­vi­dua­les.

Unidad de Bioinformática y Bioestadística del CIPF

El CIPF es uno de los nodos del Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Bio­in­for­má­ti­ca, y ade­más su Uni­dad de Bio­in­for­má­ti­ca está inte­gra­da en la red Trans­Bio­Net. El CIPF dis­po­ne de una Infra­es­truc­tu­ra compu­tacio­nal sin­gu­lar com­pues­ta por 44 nodos de compu­tación, con un total de 600 CPU’s y 4 GPU’s, y con una memo­ria RAM acu­mu­la­da de 11 TeraBy­tes.

Este clús­ter de cómpu­to inten­si­vo está fun­cio­nan­do des­de el año 2018 como un recur­so públi­co para la inves­ti­ga­ción bio­mé­di­ca que requie­ra el alma­ce­na­mien­to, pro­ce­sa­mien­to y aná­li­sis de datos ómi­cos y de ima­gen bio­mé­di­ca, en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Ali­nea­das con el CIPF en el desa­rro­llo del pro­yec­to iDA­­TA-MP se encuen­tran la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia, Fun­da­ción para la Inves­ti­ga­ción del Hos­pi­tal Gene­ral de Valen­cia, a tra­vés de la Uni­dad Mix­ta TRIAL, Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Bio­mé­di­ca y Sani­ta­ria de Ali­can­te (Isa­bial), Fun­da­ción para el Fomen­to de la Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria y Bio­mé­di­ca de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (Fisa­bio), Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria La Fe, así como la Fun­da­ción Uni­dad ELLIS Ali­can­te, dedi­ca­da a la inves­ti­ga­ción en inte­li­gen­cia arti­fi­cial cen­tra­da en las per­so­nas, que for­man par­te del eco­sis­te­ma de cien­cia de datos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia