[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Este novedoso dispositivo presenta tres grandes ventajas: permite una personalización del tratamiento del cáncer, reduce el número de biopsias y su diseño posibilita adaptarlo a distintos sistemas ecográficos y, por tanto, reducir los costes y facilitar su inserción en el mercado.

Un equi­po de inves­ti­ga­do­res del Gru­po de Espec­tros­co­pía Gam­ma y de Neu­tro­nes del Ins­ti­tu­to de Físi­ca Cor­pus­cu­lar (IFIC), cen­tro mix­to del Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CSIC) y la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, lide­ra­dos por el cien­tí­fi­co Luis Caba­lle­ro, ha paten­ta­do un nove­do­so dis­po­si­ti­vo para la rea­li­za­ción de biop­sias guia­das en tiem­po real que ten­dría una apli­ca­ción direc­ta en cual­quier tipo de cán­cer don­de haya que rea­li­zar biop­sia y el pro­ce­so actual se reali­ce median­te eco­gra­fía.
Los tumo­res can­ce­rí­ge­nos no son homo­gé­neos, sino que pre­sen­tan hete­ro­ge­nei­da­des y zonas de mayor agre­si­vi­dad.

 

Por tan­to, para un tra­ta­mien­to efi­caz es fun­da­men­tal tomar la mues­tra den­tro de la zona más repre­sen­ta­ti­va. Este nove­do­so dis­po­si­ti­vo paten­ta­do por el IFIC per­mi­te diri­gir la agu­ja de biop­sia a las zonas de mayor acti­vi­dad tumo­ral. Com­bi­na la ima­gen eco­grá­fi­ca con la ima­gen gam­ma, es decir, aña­de la infor­ma­ción meta­bó­li­ca que pro­por­cio­na la ima­gen a par­tir de los radio­tra­za­do­res que se inyec­tan a los pacien­tes a la infor­ma­ción mor­fo­ló­gi­ca que pro­por­cio­nan los apa­ra­tos de ultra­so­ni­dos o ecó­gra­fos.

Según expli­ca Caba­lle­ro, “la úni­ca mane­ra que exis­te en la actua­li­dad de obte­ner esta infor­ma­ción meta­bó­li­ca es median­te la inyec­ción a los pacien­tes de un radio­tra­za­dor, una sus­tan­cia con radio­isó­to­pos que al decaer emi­ten radia­ción gam­ma”. Este radio­isó­to­po, adhe­ri­do a una glu­co­sa, es absor­bi­do mayo­ri­ta­ria­men­te por las célu­las can­ce­rí­ge­nas, debi­do a que sus altas tasas de repli­ca­ción requie­ren un alto con­su­mo ener­gé­ti­co que, fun­da­men­tal­men­te, extraen de la glu­co­sa.

Por tan­to, “la obten­ción de una ima­gen de la dis­tri­bu­ción del radio­tra­za­dor a par­tir de la radia­ción gam­ma pro­por­cio­na infor­ma­ción acer­ca de la acti­vi­dad intra­tu­mo­ral. Así pues, inte­grar esta infor­ma­ción meta­bó­li­ca a la mor­fo­ló­gi­ca pro­por­cio­na­da por el ecó­gra­fo que se usa para el guia­do de la biop­sia en el cán­cer de mama per­mi­ti­ría extraer mues­tras de las zonas más acti­vas del tumor y, por tan­to, mejo­rar la pre­ci­sión de dicho pro­ce­di­mien­to y per­so­na­li­zar el tra­ta­mien­to en las pacien­tes”, pun­tua­li­za Caba­lle­ro.

 

Tres ventajas del novedoso sistema

Tal y como ase­gu­ra Luis Caba­lle­ro, “en el mer­ca­do actual no exis­te un sis­te­ma como este, que ade­más pre­sen­ta tres gran­des ven­ta­jas: debi­do a su pre­ci­sión per­mi­te una per­so­na­li­za­ción del tra­ta­mien­to del cán­cer, redu­ce el núme­ro de biop­sias y su dise­ño posi­bi­li­ta adap­tar­lo a dis­tin­tos sis­te­mas eco­grá­fi­cos actua­les y, por tan­to, redu­cir los cos­tes y faci­li­tar su inser­ción en el mer­ca­do”.

El tipo de empre­sas que pue­den estar intere­sa­das en esta paten­te son tan­to aque­llas que ya están comer­cia­li­zan­do sis­te­mas de ultra­so­ni­dos y desean incor­po­rar esta tec­no­lo­gía de ima­gen mole­cu­lar, como las pro­pias empre­sas que se dedi­can a la ima­gen mole­cu­lar en el cam­po de la medi­ci­na nuclear. El dis­po­si­ti­vo es una paten­te inter­na­cio­nal PCT (Tra­ta­do de Coope­ra­ción en mate­ria de Paten­tes) que ha entra­do ya en fases tan­to en Esta­dos Uni­dos, Japón como en Aus­tra­lia.

A jui­cio del inves­ti­ga­dor del CSIC, “en estos momen­tos, el obje­ti­vo sería licen­ciar la tec­no­lo­gía o cons­ti­tuir una spin-off pro­pia y ser los pro­mo­to­res del dis­po­si­ti­vo. Ade­más de la apli­ca­ción en el guia­do de la biop­sia, esta tec­no­lo­gía tam­bién abre nue­vas pers­pec­ti­vas en las téc­ni­cas emplea­das en medi­ci­na nuclear como, por ejem­plo, en una recien­te téc­ni­ca que mejo­ra mucho la prog­no­sis y que con­sis­te en el mar­ca­je de los pro­pios gan­glios median­te la inser­ción de la semi­lla radiac­ti­va en el gan­glio cen­ti­ne­la para su futu­ra iden­ti­fi­ca­ción tras un tra­ta­mien­to neo­ad­yu­van­te de qui­mio­te­ra­pia. Esta téc­ni­ca es posi­ble rea­li­zar­la y con­tro­lar­la por medio de la ima­gen gam­ma que pro­por­cio­na nues­tro sis­te­ma al exis­tir la posi­bi­li­dad de super­vi­sar la depo­si­ción de la semi­lla y de poder cer­cio­rar­nos de que ésta se depo­si­ta en el gan­glio cen­ti­ne­la y no en otro gan­glio”.

 

Financiación

El equi­po de inves­ti­ga­do­res del Gru­po de Espec­tros­co­pía Gam­ma y de Neu­tro­nes del Ins­ti­tu­to de Físi­ca Cor­pus­cu­lar (IFIC), que ha paten­ta­do este dis­po­si­ti­vo para rea­li­zar biop­sias guia­das en tiem­po real, está lide­ra­do por el inves­ti­ga­dor Luis Caba­lle­ro y actual­men­te cuen­ta para su desa­rro­llo con la finan­cia­ción de los pro­yec­tos GAMUS del pro­gra­ma Valo­ritza i Trans­fe­reix 2019 de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, y MAGAS de la Agèn­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ció (AVI) de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na (INNVA1/2020/35).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia