La con­se­lle­ra de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal, Caro­li­na Pas­cual, anun­ció que su depar­ta­men­to va a impul­sar una escue­la de post­gra­do y una red de coor­di­na­ción de inves­ti­ga­ción en inte­li­gen­cia arti­fi­cial en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, que esta­rá for­ma­da por todas las uni­ver­si­da­des valen­cia­nas y que será coor­di­na­da por la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia.

Caro­li­na Pas­cual reali­zó estas decla­ra­cio­nes duran­te su inter­ven­ción en el acto de aper­tu­ra del cur­so aca­dé­mi­co 2020–2021 de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia, don­de expli­có el papel fun­da­men­tal en la Estra­te­gia de inte­li­gen­cia arti­fi­cial de la Comu­ni­tat Valen­cia­na que va a desem­pe­ñar la UPV.

“Generar talento y soluciones en beneficio de la sociedad”

Según indi­có la titu­lar de Inno­va­ción, la Con­se­lle­ria “apues­ta de mane­ra deci­di­da por la for­ma­ción y edu­ca­ción en inte­li­gen­cia arti­fi­cial , así como por ver­te­brar las accio­nes y gene­rar talen­to y solu­cio­nes en bene­fi­cio de la socie­dad.

Por ello, infor­mó que esta escue­la se cons­ti­tui­rá como “una gran comu­ni­dad de inves­ti­ga­do­res, pro­fe­so­res, estu­dian­tes y ex alum­nos en la que todos com­par­ten un espí­ri­tu fun­da­men­tal: crear valor para la socie­dad con un tra­ba­jo rigu­ro­so y res­pon­sa­bi­li­dad social median­te la inves­ti­ga­ción y la edu­ca­ción pio­ne­ra en inte­li­gen­cia arti­fi­cial “.

Ade­más, aña­dió que se fomen­ta­rá la coope­ra­ción entre los mejo­res equi­pos de inves­ti­ga­ción de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, unien­do esfuer­zos para afron­tar de mane­ra los retos cien­tí­fi­cos y tec­no­ló­gi­cos de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial y se movi­li­za­rá a la indus­tria para inte­grar­se y encon­trar siner­gias.

Colaboración activa

La con­se­lle­ra de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal, Caro­li­na Pas­cual. Foto: GVA

Pas­cual puso de relie­ve el papel de las uni­ver­si­da­des valen­cia­nas duran­te el con­fi­na­mien­to y les ha tras­la­da­do su feli­ci­ta­ción por su labor y su tra­ba­jo para lograr man­te­ner la cali­dad y exce­len­cia docen­te.

En este sen­ti­do, des­ta­có la cola­bo­ra­ción acti­va entre la Con­se­lle­ria de Inno­va­ción y las uni­ver­si­da­des valen­cia­nas en la bús­que­da de solu­cio­nes para garan­ti­zar la exce­len­cia y la segu­ri­dad del alum­na­do, pro­fe­so­ra­do y PAS.

Ade­más, ha recor­da­do “el exce­len­te tra­ba­jo rea­li­za­do por el ser­vi­cio de infor­má­ti­ca de la UPV, con el sis­te­ma de con­trol de aglo­me­ra­cio­nes” a tra­vés de la red wifi del cam­pus e indi­có tam­bién que Espa­ña cuen­ta con una “mag­ní­fi­ca red de tele­co­mu­ni­ca­cio­nes, que nos ha per­mi­ti­do dar cla­ses, con­ti­nuar tra­ba­jan­do y tam­bién rela­cio­nar­nos con nues­tros seres que­ri­dos, cuan­do no podía­mos salir de casa”.

Brecha digital

Duran­te su inter­ven­ción, Pas­cual enfa­ti­zó la labor rea­li­za­da por las uni­ver­si­da­des para iden­ti­fi­car al alum­na­do afec­ta­do por la bre­cha digi­tal y la recor­da­do que la Con­se­lle­ria ha cola­bo­ra­do en la bús­que­da de solu­cio­nes para que los alum­nos pudie­ran tener las mis­mas opor­tu­ni­da­des.

Así, la titu­lar de Inno­va­ción men­cio­nó que la Con­se­lle­ria ha fir­ma­do ya los con­ve­nios con la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te y la Uni­ver­si­dad Miguel Her­nán­dez para la crea­ción de cáte­dras que estu­dien la bre­cha digi­tal y ha avan­za­do que en los pró­xi­mos días se fir­ma­rá con la UPV la cáte­dra de bre­cha en el ámbi­to de la diver­si­dad fun­cio­nal.

“Exper­tos de dis­tin­tas dis­ci­pli­nas y de todas las Uni­ver­si­da­des valen­cia­nas par­ti­ci­pa­rán en este pro­yec­to, que con­for­ma­rá el Obser­va­to­rio de Bre­cha Digi­tal. Su labor nos per­mi­ti­rá cono­cer el esta­do actual del acce­so digi­tal, las cau­sas de las bre­chas y aco­me­ter las posi­bles solu­cio­nes”, ha con­cre­ta­do la con­se­lle­ra.

Polí­ti­cas de igual­dad y refuer­zo del Sis­te­ma Valen­ciano de I+D+i

Caro­li­na Pas­cual remar­có que uno de los retos de la Gene­ra­li­tat “es un avan­ce demo­crá­ti­co hacia la equi­dad y la socie­dad digi­tal con la incor­po­ra­ción de muje­res a las pro­fe­sio­nes tec­no­ló­gi­cas” y para ello ha ins­ta­do a las uni­ver­si­da­des por­que en este sen­ti­do “sois impres­cin­di­bles”.

“Es un avan­ce demo­crá­ti­co hacia la equi­dad y la socie­dad digi­tal con la incor­po­ra­ción de muje­res a las pro­fe­sio­nes tec­no­ló­gi­cas”.

Caro­li­na Pas­cual. Con­se­lle­ra de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal

Tam­bién apos­tó por refor­zar el Sis­te­ma Valen­ciano de I+D+i y, en con­cre­to, la inves­ti­ga­ción rea­li­za­da en las uni­ver­si­da­des públi­cas valen­cia­nas, en con­sor­cios públi­cos de inves­ti­ga­ción ads­cri­tos a la Gene­ra­li­tat no per­te­ne­cien­tes al sec­tor sani­ta­rio y en orga­nis­mos públi­cos de inves­ti­ga­ción de la Admi­nis­tra­ción Gene­ral del Esta­do ubi­ca­dos en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

“Este refuer­zo se rea­li­za­rá median­te la dota­ción de fon­dos para adqui­si­ción y actua­li­za­ción de infra­es­truc­tu­ras, equi­pa­mien­tos y tec­no­lo­gías de últi­ma gene­ra­ción de I+D+i, que per­mi­tan avan­zar en la rea­li­za­ción de acti­vi­da­des de inves­ti­ga­ción de exce­len­cia”, ase­gu­ró la Con­se­lle­ra.



“Ade­más ‑con­­ti­­nuó- para el siguien­te perio­do ope­ra­ti­vo se pre­vé, aun­que man­te­nien­do su carác­ter y obje­to, orien­tar estas sub­ven­cio­nes para que, por un lado, com­ple­men­ten finan­cie­ra­men­te las sub­ven­cio­nes que con­ce­de el Minis­te­rio y por otro dotar recur­sos a las infra­es­truc­tu­ras cien­tí­fi­cas y téc­ni­cas sin­gu­la­res (ICTS) de la Comu­ni­tat”.

Reconocimentos

Pas­cual mos­tró “su orgu­llo como con­se­lle­ra y como ex alum­na de esta Uni­ver­si­dad” por el doble reco­no­ci­mien­to obte­ni­do por la UPV como mejor poli­téc­ni­ca de Espa­ña en el ran­king de Shanghái y tam­bién ha seña­la­do que ha mejo­ra­do su posi­ción y es la úni­ca poli­téc­ni­ca del país inclui­da entre las 500 mejo­res uni­ver­si­da­des del mun­do.

Asi­mis­mo, infor­mó que es la mejor poli­téc­ni­ca de Espa­ña en impac­to cien­tí­fi­co, según se des­pren­de de la últi­ma edi­ción del ran­king publi­ca­do por el Cen­tro de Estu­dios de Cien­cia y Tec­no­lo­gía de la Uni­ver­si­dad de Lei­den (Holan­da).

Por otra par­te, tam­bién recor­dó que de la Uni­ver­si­dad y de los cen­tros de cono­ci­mien­to aso­cia­dos han sali­do muchos de los pro­yec­tos que han sido finan­cia­dos en la Lla­ma­da al Sis­te­ma Valen­ciano de la Inno­va­ción y la Inves­ti­ga­ción que puso en mar­cha la Con­se­lle­ria de Inno­va­ción duran­te la pan­de­mia.

Del mis­mo modo, comu­ni­có que este mes vuel­ve a reu­nir­se la mesa de exper­tos del plan de finan­cia­ción de las uni­ver­si­da­des públi­cas valen­cia­nas, con la fina­li­dad de desa­rro­llar un estu­dio y plan­tear una pro­pues­ta con el obje­ti­vo de faci­li­tar las con­di­cio­nes de la acti­vi­dad docen­te e inves­ti­ga­do­ra.

“Sabe­mos que hay muchas cues­tio­nes que tene­mos que solu­cio­nar. Pero nues­tro pre­si­dent ya ha reafir­ma­do el com­pro­mi­so de la Gene­ra­li­tat con la cien­cia y la inno­va­ción en los pró­xi­mos pre­su­pues­tos”, con­clu­yó la con­se­lle­ra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia