[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Según la OMS, las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria serán la principal causa de muerte en el mundo en 2050. Esto se agrava con la aparición de nuevas cepas de superbacterias y otros superpatógenos.

El Ins­ti­tu­to de Tec­no­lo­gía Quí­mi­ca (ITQ), cen­tro mix­to del Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CSIC) y la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valen­cia (UPV), for­ma par­te del con­sor­cio del pro­yec­to MULTICIDE, finan­cia­do por la Agen­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ción (AVI), que ha con­se­gui­do desa­rro­llar con éxi­to diver­sas for­mu­la­cio­nes de com­pues­tos bio­ci­das en for­ma de espray con gran efi­ca­cia en el labo­ra­to­rio fren­te a bac­te­rias y hon­gos. Estos pro­duc­tos ya se están pro­ban­do en hos­pi­ta­les como el Hos­pi­tal Uni­ver­si­ta­ri i Poli­tè­nic La Fe de Valen­cia.

 

Una ope­ra­ción en un qui­ró­fano.

La Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (OMS) cal­cu­la que en 2050 las infec­cio­nes rela­cio­na­das con la asis­ten­cia sani­ta­ria serán la prin­ci­pal cau­sa de muer­te en todo el mun­do, por enci­ma de las muer­tes pro­du­ci­das por cán­cer o por enfer­me­da­des car­dio­vas­cu­la­res. El pro­ble­ma se agra­va con la apa­ri­ción de nue­vas super­bac­te­rias y otros super­pa­tó­ge­nos resis­ten­tes a la mayo­ría de los anti­bió­ti­cos, debi­do prin­ci­pal­men­te al mal uso de estos.

Gra­cias a su resis­ten­cia y a la gene­ra­ción de bio­films, estos orga­nis­mos tam­bién son capa­ces de sobre­vi­vir a los desin­fec­tan­tes actua­les y crear reser­vo­rios en sitios como las UCI y los qui­ró­fa­nos, des­de don­de se trans­mi­ten a los pacien­tes.

Por todo ello, los equi­pos de con­trol de infec­cio­nes con­si­de­ran prio­ri­ta­rio desa­rro­llar nue­vas estra­te­gias de desin­fec­ción para eli­mi­nar los micro­or­ga­nis­mos de las áreas de mayor ries­go en los hos­pi­ta­les y pre­ve­nir así las infec­cio­nes de pacien­tes y tra­ba­ja­do­res.

 

Proyecto MULTICIDE

La idea del pro­yec­to MULTICIDE, inclui­do en la con­vo­ca­to­ria 2019 de pro­yec­tos estra­té­gi­cos en coope­ra­ción de la AVI, es com­bi­nar la efi­ca­cia pro­ba­da de desin­fec­tan­tes habi­tua­les, como las sales de amo­nio cua­ter­na­rio, con otros com­pues­tos que apor­tan otras fun­cio­nes com­ple­men­ta­rias. De esta mane­ra, se ata­ca a los micro­or­ga­nis­mos por varios fren­tes y se redu­ce la posi­bi­li­dad de que estos pató­ge­nos desa­rro­llen resis­ten­cia. Por otro lado, se per­si­gue un aumen­to del perío­do de asep­sia, lo que redu­ce la fre­cuen­cia nece­sa­ria de apli­ca­ción con res­pec­to a los sis­te­mas de desin­fec­ción uti­li­za­dos en la actua­li­dad.

Ade­más, los nue­vos pro­duc­tos desa­rro­lla­dos gra­cias a este tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción inclu­yen com­po­nen­tes espe­cí­fi­cos que inhi­ben o retra­san la for­ma­ción de bio­films, lo que evi­ta que las super­fi­cies tra­ta­das sean colo­ni­za­das por micro­or­ga­nis­mos pató­ge­nos y des­de ahí pue­dan con­ta­mi­nar otros obje­tos o per­so­nas.

El gru­po de inves­ti­ga­do­res del ITQ que par­ti­ci­pa en el pro­yec­to está lide­ra­do por Fran­cesc X. Lla­brés i Xame­na, cien­tí­fi­co titu­lar del CSIC, y posee una dila­ta­da expe­rien­cia en el desa­rro­llo de nue­vos mate­ria­les híbri­dos meta­lor­gá­ni­cos con pro­pie­da­des espe­cí­fi­cas en dife­ren­tes ámbi­tos tec­no­ló­gi­cos, entre los que se inclu­ye la catá­li­sis hete­ro­gé­nea (pro­ce­so por el que se obtie­nen muchos pro­duc­tos quí­mi­cos). El uso de estos com­pues­tos apor­ta­rá una solu­ción nove­do­sa para el dise­ño de nue­vos pro­duc­tos bio­ci­das mul­ti­fun­cio­na­les.

En el pro­yec­to, lide­ra­do por la empre­sa BETELGEUX-CHRISTEYNS, que pre­vé intro­du­cir en el mer­ca­do los avan­ces con­se­gui­dos, tam­bién par­ti­ci­pan inves­ti­ga­do­res del Ins­ti­tu­to de Tec­no­lo­gía de Mate­ria­les (ITM, Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valen­cia), del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria La Fe y de AIMPLAS, Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co del Plás­ti­co.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia