La con­se­lle­ra de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal, Caro­li­na Pas­cual, ha afir­ma­do que para lograr una socie­dad más igua­li­ta­ria, “debe tener­se en cuen­ta el acce­so equi­ta­ti­vo a las tec­no­lo­gías para que las muje­res pue­dan par­ti­ci­par de las socie­da­des cada vez más digi­ta­les por­que no pode­mos per­mi­tir­nos per­der el 50 por cien­to del talen­to que tene­mos”.

La con­se­lle­ra de Inno­va­ción, que ha sus­cri­to con la rec­to­ra de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Mavi Mes­tre, el con­ve­nio de crea­ción de la Cáte­dra de Bre­cha Digi­tal de Géne­ro, ha recor­da­do que el acce­so equi­ta­ti­vo a las TIC está reco­gi­do en la Agen­da 2030.

La con­se­lle­ra de Inno­va­ción, Caro­li­na Pas­cual, ha sus­cri­to con la rec­to­ra de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Mavi Mes­tre, el con­ve­nio de crea­ción de la Cáte­dra de Bre­cha Digi­tal de Géne­ro. Foto: GVA

“No es solo una cues­tión de igual­dad de géne­ro ‑ha mati­za­do Pas­­cual- sino una nece­si­dad urgen­te y nadie pue­de que­dar­se atrás en este pun­to bási­co de los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble (ODS) de las Nacio­nes Uni­das”.

Identificar y analizar todas las causas de la brecha digital de género

La titu­lar de Inno­va­ción se ha mos­tra­do par­ti­da­ria de iden­ti­fi­car y ana­li­zar todas las cau­sas de la bre­cha digi­tal de géne­ro tenien­do en cuen­ta tres nive­les: acce­so, for­ma­ción y empleo, y lograr median­te la impli­ca­ción de gobier­nos, ins­ti­tu­cio­nes y agen­tes socia­les pro­pues­tas y solu­cio­nes que se con­vier­tan en “motor del cam­bio”.

Otro aspec­to en el que hay que tra­ba­jar, según ha seña­la­do la con­se­lle­ra, es la for­ma­ción en nue­vas tec­no­lo­gías. “La fal­ta de for­ma­ción uni­da a los pro­ble­mas de acce­so y a fac­to­res socio­eco­nó­mi­cos y cul­tu­ra­les, ter­mi­nan con­di­cio­nan­do a las muje­res que son mino­ri­ta­rias en las dis­ci­pli­nas STEM”.

Ade­más, a todo ello hay que sumar las dife­ren­cias de empleo que se dan entre tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras y que, según ha infor­ma­do Pas­cual, supo­ne “que en la actua­li­dad, solo un 13 por cien­to del per­so­nal pro­fe­sio­nal en el sec­tor TIC sean muje­res”.

Por ello, ha indi­ca­do que la Cáte­dra de Bre­cha Digi­tal de Géne­ro “es la más trans­ver­sal de todas las cáte­dras por­que su inves­ti­ga­ción y acti­vi­dad esta­rá rela­cio­na­da con el res­to de bre­chas que se ana­li­za­rán en otras uni­ver­si­da­des”.

Red de cátedras de Brecha Digital

Cabe recor­dar que la Gene­ra­li­tat, tras la apro­ba­ción por el Pleno del Con­sell, de los acuer­dos para la crea­ción de la red de cáte­dras de Bre­cha Digi­tal, el pasa­do mes de julio, ya ha sus­cri­to los con­ve­nios con cua­tro de las cin­co uni­ver­si­da­des públi­cas valen­cia­nas.

Con­cre­ta­men­te, ade­más de las fir­mas de este vier­nes, ya se han rati­fi­ca­do las cola­bo­ra­cio­nes con la Uni­ver­si­tat d’A­la­cant, don­de se ha crea­do la Cáte­dra de Bre­cha Digi­tal Gene­ra­cio­nal; y con la Uni­ver­si­tat Miguel Her­nán­dez de Elx, que con­ta­rá con la Cáte­dra de Bre­cha Digi­tal y Buen Uso de las TIC.

Con la Uni­ver­si­tat Jau­me I de Cas­te­llón, está pen­dien­te la fir­ma de crea­ción de la Cáte­dra de Bre­cha Digi­tal y Terri­to­rio que está pre­vis­ta para este mes.

Para ello, la Gene­ra­li­tat, a tra­vés de la Direc­ción Gene­ral de Lucha con­tra la Bre­cha Digi­tal, ha apor­ta­do 150.000 euros, de los que cada uni­ver­si­dad reci­bi­rá 30.000 para sub­ven­cio­nar los gas­tos deri­va­dos de las accio­nes de la cáte­dra.

La crea­ción de estas cin­co cáte­dras per­mi­ti­rá ana­li­zar la bre­cha digi­tal des­de sus dife­ren­tes pers­pec­ti­vas, fomen­tan­do acti­vi­da­des de inves­ti­ga­ción, aná­li­sis y divul­ga­ción sobre las dife­ren­tes bre­chas digi­ta­les, des­de el pun­to de vis­ta del acce­so, las com­pe­ten­cias digi­ta­les y el buen uso de las TIC.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia