El programa incluye conferencias magistrales, mesas redondas, talleres especializados y actividades paralelas que explorarán tanto los grandes desafíos como las nuevas oportunidades en torno al talento vinculado a los semiconductores y la fotónica integrada . Durante el foro también se entregará el II VLC Chip City Award , que este año premiará a una de las personalidades de mayor impacto en la industria mundial de microchips.
El Valencia Silicon Forum se consolida como una cita clave para el desarrollo de un sector esencial para la economía global. «Los semiconductores son la columna vertebral de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la supercomputación, la movilidad, la defensa o el sector aeroespacial», remarcan desde la organización. Según los últimos informes, la industria de microchips generará un millón de empleos cualificados antes de 2030, con más de 250.000 puestos necesarios solo en Europa.
El congreso está impulsado por el Valencia Silicon Cluster (VaSiC) , que agrupa a grandes multinacionales como MaxLinear, Analog Devices, ams Osram, Bosch o Hitachi High-Tech , junto a empresas españolas punteras como iPronics o Das Photonics . Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de València , dentro de la estrategia Valencia Innovation Capital , así como de la Universitat de València, la UPV, la Generalitat Valenciana y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) .
Uno de los momentos más relevantes del evento será la 4ª reunión del Grupo Español sobre la European Chips Act 2.0 , la nueva legislación europea que definirá el futuro marco regulador de los semiconductores en la Unión Europea. El ecosistema español de innovación participa activamente en este proceso legislativo a través de una iniciativa liderada por VaSiC , junto a la Asociación Española de la Industria de Semiconductores, ADigital y diversos patronales y colegios profesionales.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia