Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021–2027, tiene como objetivo principal impulsar la sostenibilidad tanto económica como ambiental del sector fallero
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana, a través de Ivace+i, ha dado luz verde al proyecto «Ecofalles», que promete transformar la elaboración de monumentos falleros y hogueras.
Coordinado por la Universitat Politècnica de València (UPV) en colaboración con las empresas SP-Berner y Fallas Vicente Martínez, busca incorporar tecnologías digitales como la impresión 3D y el uso de materiales reciclados en la creación de estos símbolos festivos.
El proyecto aborda tres aspectos fundamentales:
-
Sostenibilidad económica: pretende industrializar el sector fallero, facilitando el acceso a tecnologías digitales como la fabricación aditiva. Se están desarrollando aplicaciones gratuitas y de fácil manejo para que los artistas puedan incorporar nuevas técnicas sin necesidad de ser expertos en tecnología.
-
Reducción del impacto ambiental: busca sustituir progresivamente el uso masivo de poliestireno expandido (corcho blanco) por materiales más sostenibles y compatibles con la impresión 3D. Esta medida no solo reducirá la contaminación durante la «cremà», sino que también disminuirá los residuos generados durante el proceso de creación.
-
Mejora de la seguridad estructural: se ofrecerá apoyo técnico a los artistas falleros para diseñar monumentos más seguros, complementando su conocimiento práctico con una guía que ayudará a prevenir posibles desplomes, especialmente en condiciones climatológicas adversas.
El proyecto representa un paso significativo hacia unas Fallas más sostenibles, alineándose con los objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana y las recomendaciones de los Comités Estratégicos de Innovación Especializados en Tecnologías Habilitadoras y Economía Circular
Esta iniciativa no solo busca preservar la tradición centenaria de las Fallas, sino también adaptarla a los nuevos tiempos, apostando por un cambio en los materiales utilizados. De hecho, se prevé que los derivados del petróleo estarán prohibidos a partir de 2030 en la construcción de monumentos falleros.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia