El proyecto H2frit, liderado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC), ha sido galardonado con el prestigioso galardón.
Este proyecto industrial estratégico, que comenzó a finales de 2023, tiene como objetivo principal estudiar la viabilidad técnica de sustituir el gas natural por hidrógeno como combustible en la fusión de fritas cerámicas. La iniciativa busca lograr la descarbonización del sector y eliminar las emisiones de CO₂ a la atmósfera.
Con una duración prevista de tres años, H2frit está analizando las diferencias de combustión entre el hidrógeno y el gas natural en la producción de fritas cerámicas. Los investigadores están evaluando diversos parámetros, como la transferencia de calor, la adaptación de equipos, la cámara de combustión, los quemadores y la calidad del producto final.
La colaboración entre el sector público y privado ha sido fundamental para el éxito del proyecto. Además de la subvención de la Conselleria d’Indústria, dirigida por Marián Cano, ANFFECC cuenta con la participación de empresas como Esmalglass-Itaca, BP, Carburos Metálicos y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).
Los resultados preliminares del proyecto son prometedores. Las pruebas piloto realizadas hasta la fecha indican que la producción de cerámicas fritas utilizando hidrógeno es técnicamente viable. Los responsables de H2frit señalan que la implementación a gran escala de esta tecnología dependerá principalmente de garantizar un suministro estable de hidrógeno a precios competitivos.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia