Cada jornada de «Valencia Level Up» contará con un subtítulo temático y reunirá a expertos, empresas, instituciones y profesionales para compartir tendencias, casos de éxito y oportunidades de colaboración.
Las enzimas obtenidas tienen aplicaciones tan diversas como la producción de biocombustibles, la industria panadera, la clarificación de zumos o la elaboración de productos lácteos aptos para personas intolerantes a la lactosa.
Este espacio digital actúa como escaparate tanto para marcas emergentes como para aquellas ya consolidadas, y se erige en punto de encuentro para profesionales de la industria que desean conectar, colaborar y crecer.
El foro se centrará en sectores clave como la química sostenible, el envasado de alimentos, la economía circular —incluyendo la gestión y valorización de residuos, el ecodiseño y la reutilización—, la movilidad sostenible, la construcción, la descarbonización, la agricultura y el medio acuático, así como la fabricación aditiva aplicada a los plásticos.
Este galardón reconoce la excelencia y la innovación en productos de todo el mundo desde hace más de 70 años, y distingue a aquellos que marcan un antes y un después en su sector.
Este centro, apadrinado por Adrià y Andoni Luis Aduriz, busca inspirar a las nuevas generaciones de cocineros a través de un enfoque innovador y culturalmente enriquecedor.
Con una facturación de 6 millones de euros en 2024, la compañía prevé superar los 10 millones anuales gracias a esta inyección de capital.
Con un enfoque innovador y práctico, esta academia busca fomentar el espíritu creativo y emprendedor de las nuevas generaciones.
Este proyecto busca fomentar la colaboración entre universidades, centros de investigación, empresas y la Administración autonómica, así como fundaciones y otras organizaciones.
El proyecto LEAD-PRO, impulsado por la Comisión Europea, busca revolucionar la manera en que las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia aborden situaciones críticas como la devastadora DANA que azotó la región en 2024.
La iniciativa, que arrancó en la Universitat Politècnica de València, ya ha pasado por Aldaia, Paiporta, Utiel, Algemesí y ha concluido en Catarroja.
Con una ocupación que supera el 80% de su capacidad, alberga actualmente 81 empresas diferentes, principalmente del sector tecnológico y de I+D+i, distribuidas en 572 puestos de trabajo.
Hasta el 11 de abril, los equipos de la región EMEA podrán inscribirse en OWN Masters Valencia, un torneo centrado en los cuatro torneos de esports móviles más esperados del año.
El Ayuntamiento de València ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones públicas a la Innovación en la ciudad, enmarcada en la iniciativa València Innovation Capital 2025.
Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021–2027, tiene como objetivo principal impulsar la sostenibilidad tanto económica como ambiental del sector fallero.
El proyecto H2frit, liderado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC), ha sido galardonado con el prestigioso galardón.