La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha abierto la convocatoria del Plan Generación Talento y Transferencia (Plan GenT2), iniciativa clave en la estrategia valenciana de ciencia, innovación y transferencia de conocimiento.
El programa, dotado con una inversión de 17,3 millones de euros, busca atraer talento científico internacional, consolidar investigadores de excelencia y proyectar el liderazgo valenciano en el ámbito científico europeo.
El Plan GenT2 para 2026 se integra en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024–2027 y la Estrategia Valenciana de I+D+I, posicionando a la Comunitat como referente en la captación y estabilización de personal investigador médico. El programa se divide en seis modalidades, de las cuales ya han sido lanzadas tres: DEGENT, destinada a investigadores con liderazgo consolidado; EIGENT, para doctores con experiencia internacional; y JIGENT, dirigido a jóvenes investigadores con trayectoria destacada.
En total, estas líneas contemplan 29 contratos subvencionados durante esta fase inicial, todos ellos acompañados de ayudas adicionales para el desarrollo de proyectos de I+D+i, alineados con los retos sociales europeos y la Estrategia S3 de la Comunitat Valenciana.
Además, el Plan GenT2 refuerza la continuidad de los proyectos científicos, facilitando la integración estable del talento en las estructuras universitarias y de investigación valencianas. En noviembre está prevista una nueva convocatoria de ayudas destinadas específicamente a la estabilización del personal investigador.
Desde su implementación, GenT ha transformado el paisaje investigador valenciano, favoreciendo la llegada de más de un centenar de científicos procedentes de universidades y centros internacionales. Según Rafael Sebastián, director general de Ciencia e Investigación, el Consell «reafirma su compromiso con una política científica ambiciosa, estable y competitiva, fianzando la Comunitat como polo de referencia para el talento investigador en el sur de Europa».
El Plan GenT2 se complementa con otros programas impulsados por la Dirección General de Ciencia e Investigación, como ayudas predoctorales, postdoctorales y grupos de excelencia PROMETEO, así como el programa ValER, configurando «un verdadero ecosistema de oportunidades para todas las etapas de la carrera investigadora y la cooperación entre universidades, centros tecnológicos y empresas», en palabras del propio Sebastián.
El plazo para la presentación de solicitudes será del 1 al 26 de septiembre de 2025 a través de la sede electrónica de la Generalitat, consolidando así el impulso valenciano por la excelencia científica y la transferencia de conocimiento.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia