La iniciativa, que arrancó en la Universitat Politècnica de València, ya ha pasado por Aldaia, Paiporta, Utiel, Algemesí y ha concluido en Catarroja.
La gira de retos emprendedores impulsada por la Fundación Princesa de Girona ha reunido a 500 jóvenes con el objetivo de diseñar soluciones innovadoras para la reconstrucción de los municipios afectados por la DANA.
Bajo la mentoría del emprendedor Xavier Verdaguer, los participantes han trabajado en equipo utilizando metodologías de startups para desarrollar proyectos que aborden desafíos como la reactivación del comercio local, la reconstrucción de viviendas, el apoyo a personas mayores o la sostenibilidad.
La Fundación Princesa de Girona seleccionará las mejores propuestas y ofrecerá a los equipos ganadores un programa de formación y acompañamiento de tres meses para convertir sus ideas en proyectos reales que contribuyan a la recuperación de la zona.
Además del reto emprendedor, la Fundación ha puesto en marcha un programa de mentoring grupal en el que participarán 500 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de entre 16 y 22 años. Hasta el 4 de abril, jóvenes de los municipios afectados recibirán orientación de 110 mentores de 12 empresas colaboradoras, como BBVA, BMW Group, Ferrovial, Banco Sabadell o Acciona, con el objetivo de fortalecer su desarrollo personal y profesional.
El bienestar emocional también es un pilar clave del «Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia» que desarrolla la Fundación. En colaboración con la asociación Betania, se han habilitado tres centros en Algemesí, Paiporta y Utiel, donde un equipo multidisciplinar de psicólogos, educadores y trabajadores sociales brinda apoyo emocional a jóvenes y menores afectados por la DANA. Desde la apertura de estos espacios a finales de 2024, se han realizado más de 600 atenciones.
La música y el deporte se suman a esta iniciativa con actividades como los conciertos educativos en colegios de Catarroja y Alfafar, y el programa «Ecuación talento», que combina la práctica deportiva con charlas de profesionales del ámbito deportivo para fomentar la resiliencia y el trabajo en equipo.
El plan, que comenzó en enero con la incorporación de 20 docentes voluntarios en 18 centros educativos de la Ribera valenciana, continuará durante los próximos meses con nuevas acciones enfocadas en la educación, el emprendimiento joven, el bienestar emocional y la visibilización del talento.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia