El sec­tor viní­co­la está muy vin­cu­la­do a las emo­cio­nes. Pro­yec­tos como el de Vin­ya Alfo­rí son de esos que bus­can emo­cio­nar. Emo­cio­nar des­de un encla­ve pri­vi­le­gia­do. Ena­mo­rar des­de el cari­ño, mimo y esme­ro en cada uno de los pro­ce­sos. Y ena­mo­rar des­de cada gota que se vier­te den­tro de una barri­ca, un depó­si­to y una bote­lla.

Vicen­te Pena­dés, inge­nie­ro agró­no­mo por la UPV, es el alma de este pro­yec­to. Com­ple­tó su for­ma­ción en Eno­lo­gía tam­bién en la UPV. Hace un par de años se le pre­sen­tó una opor­tu­ni­dad que no podía dejar pasar: empren­der un pro­yec­to bode­gue­ro en la Fin­ca Casa Peller (Cal Peller), en Fon­ta­nars dels Alfo­rins. En el mis­mo se unía el sue­ño de varias per­so­nas que com­par­tían el amor por la agri­cul­tu­ra, la eno­lo­gía y la eco­lo­gía. Pero, espe­cial­men­te, que enten­dían que podían hacer un vino de la varie­dad  Monas­trell con un esti­lo pro­pio. Así nació Vin­ya Alfo­rí.

Se tra­ta de un pro­yec­to con his­to­ria, alma y vida, que no es nue­vo, sino que sus impul­so­res han reto­ma­do la acti­vi­dad habi­tual en ese pri­vi­le­gia­do encla­ve. Ade­más, con el valor aña­di­do de que la ges­tión de la viti­cul­tu­ra ha recaí­do duran­te los últi­mos 200 años sobre dife­ren­tes gene­ra­cio­nes de la fami­lia Pas­tor. Por lo que el cono­ci­mien­to de la ela­bo­ra­ción natu­ral de vino, las des­tre­zas agra­rias de la viti­cul­tu­ra y la adap­ta­ción medioam­bien­tal de la fin­ca a su entorno se han man­te­ni­do con el paso del tiem­po.

Vin­ya Alfo­rí Tin­to es un mono­va­rie­tal de Monas­trell que quie­re res­pe­tar al máxi­mo las carac­te­rís­ti­cas y par­ti­cu­la­ri­da­des del terru­ño y la tipi­ci­dad de la varie­dad. Se tra­ta de un vino con alto ran­go de aro­mas tales como fru­tos rojos, com­po­tas y torre­fac­tos. En boca es fres­co, con sabo­res bal­sá­mi­cos y lar­ga per­sis­ten­cia. Vin­ya Alfo­rí Blan­co se ela­bo­ra con la varie­dad Maca­beo, median­te una mace­ra­ción en frío para poten­ciar al máxi­mo los aro­mas fru­ta­les. Así late Vin­ya Alfo­rí. Un pro­yec­to con his­to­ria y alma en el cora­zón de una de las zonas más des­ta­ca­das de la DOP Valen­cia.

El arqui­tec­to Ramón Este­ve es el autor de la eti­que­ta del Vin­ya Alfo­rí

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia