Valencia se prepara para convertirse, una vez más, en el epicentro europeo de la innovación alimentaria con la celebración de la séptima edición del «ftalks Food Summit», el mayor foro sobre el futuro de la alimentación en Europa.
El evento, impulsado por el hub valenciano KM ZERO Food Innovation Hub, tendrá lugar el próximo 18 de junio y reunirá a más de treinta expertos internacionales en los espacios de Las Naves y La Harinera, convertidos para la ocasión en un auténtico «Food Innovation Village».
Bajo el lema «Tech for Food», la cita pondrá el foco en la tecnología y la innovación aplicada a la industria alimentaria, abordando temáticas tan relevantes como la inteligencia artificial, la biotecnología, la nutrición avanzada, los nuevos ingredientes, la agricultura regenerativa o el impacto de la geopolítica en el sector. Figuras de renombre como Didier Toubia, CEO de Aleph Farms, Fernando Valladares, científico del CSIC, Olalla Otero, especialista en microbiota, Vicente Mera, experto en longevidad del SHA Wellness Clinic, y Maricel Sáenz, fundadora de Compound Foods, ya han confirmado su participación.
La ciudad acogerá además el consolidado Future Market, un espacio donde más de treinta startups nacionales e internacionales presentarán sus innovaciones y ofrecerán degustaciones de productos que pronto podrían llegar a los supermercados. Este entorno se complementará con zonas de networking que facilitarán el encuentro entre emprendedores, grandes empresas, centros de investigación e inversores, generando oportunidades de negocio y colaboración gracias a la inteligencia artificial aplicada a la organización.
Uno de los momentos más destacados será el «Regenerative lunch», una experiencia gastronómica que pondrá en valor los productos de agricultores y productores locales afectados por la DANA, fusionando tradición y vanguardia en un menú elaborado conjuntamente con startups foodtech. Así, Valencia no solo se consolida como referente en innovación alimentaria, sino que también reivindica su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo al tejido productivo local.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia