[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Los vinos de Bode­gas Vicen­te Gan­día han con­se­gui­do for­mi­da­bles resul­ta­dos en el Saku­ra Japan Women’s wine awards. Este con­cur­so tie­ne la par­ti­cu­la­ri­dad de que los vinos son juz­ga­dos exclu­si­va­men­te des­de el pun­to de vis­ta feme­nino ya que el jura­do está com­pues­to solo por muje­res.

 

Fin­ca del Mar Ver­de­jo ha sido el vino mejor pun­tua­do de Bode­gas Vicen­te Gan­día.

En esta sép­ti­ma edi­ción del con­cur­so, Fin­ca del Mar Ver­de­jo ha sido el vino mejor pun­tua­do de Bode­gas Vicen­te Gan­día obte­nien­do la meda­lla DOBLE ORO, ade­máshay que aña­dir 9 meda­llas más de oro para:

 

  • El Mira­cle Cava Brut
  • El Miral­ce Cava Brut Orga­nic
  • El Mira­cle Nº3 Blan­co
  • Fin­ca del Mar Char­don­nay
  • Hoya de Cade­nas Cava Brut Natu­re
  • Hoya de Cade­nas Crian­za Caber­net Sau­vig­non
  • Nebla Gar­na­cha
  • Nebla Ver­de­jo Rosé
  • Vicen­te Gan­día Bobal Negro

Tam­bién han obte­ni­do meda­lla de pla­ta los siguien­tes vinos:

 

  • El Mira­cle by Maris­cal
  • El Mira­cle Cava Brut Rosé
  • Hoya de Cade­nas Char­don­nay
  • Rai­za Crian­za
  • Vicen­te Gan­día Cava Brut Natu­re

Duran­te el mes de febre­ro de 2021 tuvo lugar en Tokio la 8ª edi­ción del “Saku­ra” Japan Women’s Wine Awards” el con­cur­so de vino más impor­tan­te de Japón. En este con­cur­so par­ti­ci­pan alre­de­dor de 4300 vinos pro­ce­den­tes de 29 paí­ses y tie­ne como par­ti­cu­la­ri­dad que está lle­va­do a cabo exclu­si­va­men­te por muje­res vin­cu­la­das al sec­tor viní­co­la.

 

Un jurado procedente de 560 mujeres de diferentes zonas de Japón

 

Un momen­to del con­cur­so en Osa­ka.

Este año 560 muje­res pro­ce­den­tes de dife­ren­tes zonas de Japón han con­fi­gu­ra­do el jura­do. El afi­la­do olfa­to y gus­to de estas pro­fe­sio­na­les del sec­tor viní­co­la han pre­mia­do aque­llos vinos que mejor se adap­tan al gus­to de los con­su­mi­do­res japo­ne­ses. Entre las 560 jue­zas pode­mos encon­trar espe­cia­lis­tas en vino, reco­no­ci­das som­me­liers, enó­lo­gas, pro­fe­so­ras de eno­lo­gía, perio­dis­tas, direc­to­ras de bebi­das de hos­te­le­ría, jefas de com­pras en el canal retail, impor­ta­do­ras y dis­tri­bui­do­ras.

Ya son 8 edi­cio­nes de este con­cur­so en el que las muje­res del sec­tor viní­co­la han par­ti­ci­pa­do como jura­do en los Saku­ra Japan Wome­n’s Wine Awards. Los vinos gana­do­res en este con­cur­so son refe­ren­cias que se pue­den encon­trar en Japón en los linea­les de los super­mer­ca­dos, tien­das de vino y onli­ne. Al mis­mo tiem­po son vinos que se pue­den dis­fru­tar en la res­tau­ra­ción japo­ne­sa.

 

Catas a ciegas

 

Una de las inte­gran­tes del jura­do en la cata a cie­gas.

A tra­vés de una cata a cie­gas rea­li­za­da por el jura­do, se dis­tin­gue a los vinos que a cri­te­rio de las muje­res japo­ne­sas se com­por­tan mejor a nivel de mari­da­je con la coci­na japo­ne­sa, tie­nen bue­na rela­ción cali­­dad-pre­­cio y ade­más resul­tan más atrac­ti­vos para las con­su­mi­do­ras y com­pra­do­ras nipo­nas. El con­cur­so tie­ne tres obje­ti­vos prin­ci­pa­les: Ayu­dar al con­su­mi­dor a deci­dir­se por un vino para mari­dar con la coci­na japo­ne­sa, incre­men­tar el con­su­mo de vino anual por per­so­na e incre­men­tar las posi­bi­li­da­des de la inte­gra­ción de la mujer den­tro del sec­tor viní­co­la.

 

Las muje­res japo­ne­sas, pro­ta­go­nis­tas en este con­cur­so.

Actual­men­te el con­su­mo de vino en Japón se con­cen­tra en las gran­des áreas metro­po­li­ta­nas pero la influen­cia de este tipo de con­cur­sos hace que cada vez el con­su­mo mejo­re tam­bién en las áreas rura­les.

 

“Estos pre­mios no hacen más que dar la razón a los con­su­mi­do­res japo­ne­ses quie­nes cada vez más eli­gen nues­tros vinos como pri­me­ra opción”.

Javier Gan­día, Direc­tor Gene­ral de Bode­gas Vicen­te Gan­día.

Javier Gan­día, Direc­tor Gene­ral de Bode­gas Vicen­te Gan­día, “El mer­ca­do japo­nés es hoy en día un mer­ca­do estra­té­gi­co para nues­tra bode­ga ya que se ha con­so­li­da­do en los últi­mos años como un des­tino Pre­mium con bue­nos cre­ci­mien­tos año tras año y un gran reco­no­ci­mien­to hacia nues­tras mar­cas. Estos pre­mios no hacen más que dar la razón a los con­su­mi­do­res japo­ne­ses quie­nes cada vez más eli­gen nues­tros vinos como pri­me­ra opción. Esto nos hace ser pun­ta de lan­za para las expor­ta­cio­nes de vinos valen­cia­nos en esta área geo­grá­fi­ca y esto nos enor­gu­lle­ce muchí­si­mo”.

 

Un momen­to de la cata a cie­gas.

 

Finca del Mar Verdejo

Ela­bo­ra­ción: Tras con­tro­lar la madu­ra­ción se rea­li­za la ven­di­mia noc­tur­na en el mes de sep­tiem­bre para apro­ve­char las fres­cas tem­pe­ra­tu­ras que ayu­dan a pre­ser­var los aro­mas. Se efec­túa una lige­ra mace­ra­ción en frío para poten­ciar la inten­si­dad aro­má­ti­ca del mos­to, antes de su fer­men­ta­ción con­tro­la­da a bajas tem­pe­ra­tu­ras duran­te un perío­do de 18 días.

Nota de cata: De color ama­ri­llo con mati­ces de color lima, bri­llan­te. En la nariz es inten­so, muy fra­gan­te con aro­mas tro­pi­ca­les y notas de flor blan­ca. Golo­so en boca, lar­go al pala­dar con una aci­dez muy bien inte­gra­da y un post-gus­­to inten­so.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia