A pesar de com­par­tir raí­ces medi­te­rrá­neas, la gas­tro­no­mía grie­ga, más allá de los gyros, sigue sien­do una de las coci­nas por des­cu­brir en nues­tro país. Kuzi­na, en el cas­co his­tó­ri­co de Valèn­cia, pro­po­ne un rece­ta­rio don­de pri­ma la sen­ci­llez no exen­ta de una ela­bo­ra­ción refle­xio­na­da.

 

Foto­gra­fía supe­rior: Alkis y Lydia Stri­me­nos

A espal­das de la pla­za de la Vir­gen de Valen­cia se encuen­tra un reduc­to de la gas­tro­no­mía grie­ga en nues­tra ciu­dad. La tra­yec­to­ria del res­tau­ran­te Kuzi­na comen­zó hace 9 años a tra­vés de una pare­ja afi­cio­na­da a la coci­na, Alkis y Lydia Stri­me­nos, quie­nes en esos pri­me­ros días aún com­pa­ti­bi­li­za­ban el delan­tal con otros tra­ba­jos aje­nos a los fogo­nes. Por enton­ces, la pare­ja defen­día su pro­pues­ta en un peque­ño local que un tiem­po des­pués aban­do­na­rían por otro de mayo­res dimen­sio­nes, muy pró­xi­mo al pri­me­ro. “Ste­ve Ander­son comía en oca­sio­nes en nues­tro res­tau­ran­te y nos ofre­ció que­dar­nos con el anti­guo Seu Xerea. Acep­ta­mos prác­ti­ca­men­te de inme­dia­to, por­que aquel pri­mer local, por sus dimen­sio­nes, no daba para más”, recuer­da Alkis Stri­me­nos.

El cam­bio de empla­za­mien­to resul­tó vital para el desa­rro­llo de Kuzi­na. “No solo dis­po­nía­mos de más espa­cio. Al con­tar con más afo­ro dis­pu­si­mos de más per­so­nal y una mayor opor­tu­ni­dad para con­cep­tua­li­zar nue­vos pla­tos”, apun­ta Alkis. En el espec­tro nega­ti­vo, al cam­bio de local le sobre­vino en pocos meses la pan­de­mia de Covid, que afec­tó gra­ve­men­te al sec­tor de la hos­te­le­ría por el cie­rre de los esta­ble­ci­mien­tos. Tal y como recuer­da Alkis, “aguan­ta­mos el con­fi­na­mien­to y, tras la pan­de­mia, reini­cia­mos Kuzi­na. Tras estos años nos encon­tra­mos en una situa­ción mucho más esta­ble”.

Tra­di­cio­nal bakla­va

Kuzi­na defien­de el bas­tión de la gas­tro­no­mía grie­ga en una ciu­dad que ha con­ta­do con pocos ejem­plos, con el Rin­cón Grie­go en el recuer­do. “Ade­más de Rin­cón Grie­go exis­tían en Valen­cia algu­nas otras opcio­nes de comi­da grie­ga, pero se tra­ta­ba, en casi todos los casos, de una coci­na muy sen­ci­lla. Noso­tros esco­gi­mos la vía de apos­tar por una car­ta más ela­bo­ra­da y ele­gan­te”, afir­ma Alkis. “Es un tan­to extra­ño”, reco­no­ce, “que la coci­na grie­ga en Espa­ña siga sien­do la gran des­co­no­ci­da. En cual­quier país euro­peo es un top‑3. Somos paí­ses medi­te­rrá­neos y com­par­ti­mos ele­men­tos comu­nes como el uso del arroz, el acei­te de oli­va o las ver­du­ras de cali­dad para ela­bo­rar rece­tas que tie­nen muchos pun­tos de pro­xi­mi­dad”.

Un vis­ta­zo a la sala de Kuzi­na, cuya sobrie­dad de tonos blan­cos tan solo se man­cha con peque­ños frag­men­tos de azul, nos da a enten­der que la mayor par­te de comen­sa­les son veci­nos de la ciu­dad. “En verano, obvia­men­te, tene­mos algo más de turis­mo en las mesas, pero en oto­­ño-invierno prác­ti­ca­men­te el 80%-90% de clien­tes son valen­cia­nos, atraí­dos por una coci­na case­ra, pero, al mis­mo tiem­po, cui­da­da en tiem­pos y ela­bo­ra­ción. El comen­sal que acu­de a Kuzi­na vie­ne a pasar tiem­po con noso­tros”.

Pasa­do el estío, Alkis y Lidia, ade­más de tra­ba­jar sobre nue­vos pla­tos, aspi­ran a dar un paso más para ins­ta­lar­se en el ima­gi­na­rio de más ciu­da­da­nos. En el pasa­do cele­bra­ron even­tos como “Mi gran boda grie­ga” y ya están maqui­nan­do algu­na otra pro­pues­ta que colo­que la car­ta de Kuzi­na en la agen­da de futu­ros comen­sa­les.

Mous­sa­ka

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia