De las 133 mues­tras pre­sen­ta­das por las bode­gas ads­cri­tas a esta deno­mi­na­ción, 76 han obte­ni­do una pun­tua­ción igual o supe­rior a 90 pun­tos, lo que repre­sen­ta más de la mitad y con­fir­ma el exce­len­te esta­do de for­ma de esta región viní­co­la.

 

 

La Deno­mi­na­ción de Ori­gen Vinos de Valen­cia ha vuel­to a demos­trar su gran nivel en la pres­ti­gio­sa Guía Peñín 2026, una de las refe­ren­cias más impor­tan­tes en el mun­do del vino en Espa­ña.

Entre los vinos mejor valo­ra­dos des­ta­can dos tin­tos de Javi Revert, aún pen­dien­tes de la reca­ta defi­ni­ti­va, que ya cuen­tan con pun­tua­cio­nes pro­vi­sio­na­les supe­rio­res a los 95 pun­tos. Sime­ta 2023 y Fora­dà 2023 son vinos que refle­jan la fres­cu­ra, com­ple­ji­dad y ele­gan­cia pro­pias de las varie­da­des autóc­to­nas cul­ti­va­das en zonas de alti­tud, y se per­fi­lan como fuer­tes can­di­da­tos al Podio Peñín 2026.

Muy cer­ca, con 94 pun­tos, apa­re­cen tres tin­tos ela­bo­ra­dos exclu­si­va­men­te con varie­da­des loca­les: Los Frai­les Rubi­fi­ca­do 2023 (100% Gar­na­cha Tin­to­re­ra) de Casa Los Frai­les, y La For­ca­llà de Anto­nia 2023 jun­to con Casa Labor 2023, ambos de Rafael Cam­bra, que man­tie­nen una iden­ti­dad muy mar­ca­da y autén­ti­ca.

La lis­ta de vinos con 93 pun­tos inclu­ye refe­ren­cias des­ta­ca­das como tres eti­que­tas de Casa Los Frai­les, dos vinos de Javi Revert (Sen­sal 2024 y Mica­let 2024), el Gri­llat 2024 de La Comar­cal, el ori­gi­nal blan­co «Bien­ve­ni­dos al extra­or­di­na­rio mun­do de la mujer caba­llo, mitad mujer, mitad caba­llo naran­ja 2023» de Fil·loxera & Cía, y el dul­ce Dul­ce Mer­sé de la Coope­ra­ti­va San­ta Bár­ba­ra de Tita­guas, que irrum­pen con fuer­za en esta edi­ción.

Con 92 pun­tos, se reco­no­cen otros 12 vinos que inclu­yen tin­tos como El jefe de la tri­bu 2022 (Bode­ga El Angos­to), Sue­ño de Mega­la 2020 (Engue­ra), y varios de Fil·loxera y Cía, así como blan­cos de Polo Mon­león, La Comar­cal y Vin­ya Alfo­rí, entre otros. Ade­más, 26 vinos han obte­ni­do 91 pun­tos y 25 más han alcan­za­do los 90 pun­tos, suman­do un total que refle­ja la ampli­tud y cali­dad del port­fo­lio de bode­gas como Ane­co­op, Aran­león, Bal­do­var 923, Arráez, Los Pinos, Vega­mar, Vidal, Celler del Rou­re,

La sub­zo­na del Alto Turia ha sido una de las gran­des pro­ta­go­nis­tas de esta edi­ción, con todas las bode­gas par­ti­ci­pan­tes con­si­guien­do pun­tua­cio­nes sobre­sa­lien­tes. Las coope­ra­ti­vas de Tita­guas y Polo Mon­león han apos­ta­do por per­fi­les de vino inno­va­do­res que han teni­do una exce­len­te aco­gi­da. Des­ta­can ela­bo­ra­cio­nes como Rechi­rue­la y Joli­nes, dos vinos de Mer­se­gue­ra ela­bo­ra­dos por el enó­lo­go Luis Izquier­do para la Coope­ra­ti­va de Tita­guas, así como Cle­men­te y Rubio, tam­bién de Mer­se­gue­ra, de Polo Mon­león, que han con­quis­ta­do a la crí­ti­ca espe­cia­li­za­da. Bal­do­var 923 ha logra­do posi­cio­nar casi todo su catá­lo­go entre los mejo­res vinos, mien­tras que Vega­mar ha situa­do dos tin­tos entre los más valo­ra­dos.

En la sub­zo­na Cla­riano, los vinos con mejor pun­tua­ción son aque­llos ela­bo­ra­dos con varie­da­des loca­les como Monas­trell, For­ca­llat y Arcos, lo que reafir­ma que la iden­ti­dad valen­cia­na en el vino está liga­da a la cali­dad y la auten­ti­ci­dad. Por su par­te, en Mos­ca­tel, los vinos de licor con­ti­núan des­ta­can­do y man­tie­nen su pres­ti­gio y reco­no­ci­mien­to en el ámbi­to nacio­nal.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia