Cada mes la promoción potencia un producto de proximidad y de temporada: Tomaca de Penjar, Dátiles de Elche, Cítricos de la Comunitat Valenciana, Clòtxina, entre otros.

La Chu­fa de Valen­cia será la pro­ta­go­nis­ta duran­te los meses de julio y agos­to en el Gas­tro Mer­cat de El Cor­te Inglés Colón, gra­cias a la cam­pa­ña “Sabors de Tem­po­ra­da Km 0”, que cada mes pro­mo­cio­na­rá un pro­duc­to de pro­xi­mi­dad en ple­na tem­po­ra­da, ela­bo­ra­do por un chef de pres­ti­gio. Duran­te los meses de julio y agos­to, la pro­mo­ción está dedi­ca­da a la Chu­fa de Valen­cia, a la que segui­rán la Toma­ca de Pen­jar, los Dáti­les de Elche, Cítri­cos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, entre otros pro­duc­tos autóc­to­nos.

Presentación de la campaña con la chufa como protagonista en El Corte Inglés de Valencia.

Pre­sen­ta­ción de la cam­pa­ña con la chu­fa como pro­ta­go­nis­ta en El Cor­te Inglés de Valen­cia.

Un chef de reco­no­ci­do pres­ti­gio rea­li­za­rá la rece­ta de una tapa con el pro­duc­to del mes, que el Gas­tro Mer­cat de El Cor­te Inglés Colón suma­rá a su ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca, con un mari­da­je per­fec­to. En el caso de la chu­fa el mari­da­je corres­pon­de­rá al vino Anma Blan­co de la bode­ga Cho­zas Carras­cal.  

Ayer se pre­sen­tó la pro­mo­ción, en el Gas­tro Mer­cat de El Cor­te Inglés Colón, con un Show­coo­king a car­go del chef del res­tau­ran­te Napi­col del Barrio Roca de Melia­na, Che­mo Rau­sell, que reali­zó la tapa “Ajo­blan­co de Chu­fas con Atún y Bre­vas”. Los asis­ten­tes la pudie­ron degus­tar, mari­da­do con el vino Anma Blan­co de la Bode­ga Cho­zas Carras­cal, cola­bo­ra­dor del even­to. Manel Guasp, dele­ga­do de la bode­ga, expli­có las carac­te­rís­ti­cas de este mag­ní­fi­co vino eco­ló­gi­co de la D.O. Utiel-Reque­­na, ela­bo­ra­do con la varie­dad gar­na­cha blan­ca.

Propiedades de la chufa

La Chu­fa, Xufa en valen­ciano, tie­ne impor­tan­tes pro­pie­da­des far­ma­co­ló­gi­cas, cono­ci­das des­de la anti­güe­dad para el tra­ta­mien­to de algu­nas dolen­cias. Estu­dios cien­tí­fi­cos rea­li­za­dos, seña­lan los gran­des bene­fi­cios tera­péu­ti­cos de la Chu­fa entre los que des­ta­can la pro­tec­ción car­­dio-vas­­cu­­lar, con­tri­bu­ye a dis­mi­nuir el coles­te­rol y los tri­gli­cé­ri­dos, apor­ta enzi­mas, ami­noá­ci­dos, mine­ra­les, vita­mi­nas y fibra. Su con­te­ni­do en sal es bajo, y no con­tie­ne ni lac­to­sa ni fruc­to­sa. Pue­de con­si­de­rar­se un refres­co natu­ral que ocu­pa un des­ta­ca­do pues­to en la “die­ta medi­te­rrá­nea”. El cul­ti­vo de la chu­fa fue intro­du­ci­do por los ára­bes en l´Horta de Valèn­cia en el siglo VIII y, hoy en día, la actual D.O. Chu­fa de Valèn­cia pro­te­ge su cul­ti­vo en 16 pue­blos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Che­mo Rau­sell ideó una vida ale­ja­da de los fogo­nes. Estu­dió Publi­ci­dad y Rela­cio­nes Públi­cas aun­que pron­to se dio cuen­ta de que ésta no era su ver­da­de­ra voca­ción. Encon­tró la ins­pi­ra­ción en los libros de coci­na de su padre y de ahí entró a cur­sar sus estu­dios en el CDT.

El comien­zo de una carre­ra que hoy en día sigue en evo­lu­ción. Su pri­mer pro­yec­to, el gas­tro­bar Gula le lle­vó a hacer­se un sitio entre los coci­ne­ros valen­cia­nos. Aman­te de la cucha­ra, el gui­so y el fue­go len­to ha encon­tra­do la hor­ma de su zapa­to en su res­tau­ran­te Napi­col, una pre­cio­sa casa de cam­po en el barrio de Roca (Melia­na) rodea­do de huer­ta don­de cul­ti­va sus pro­pias ver­du­ras, da rien­da suel­ta a esa for­ma pau­sa­da de enten­der la gas­tro­no­mía que tie­ne Che­mo y don­de el pro­duc­to, el arroz y el sabor son los pro­ta­go­nis­tas. Allí pre­sen­ta una pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca de tra­di­ción y tem­po­ra­da don­de da prio­ri­dad a los fon­dos y a los cal­dos y don­de pone en valor los pro­duc­tos del entorno.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia