La Fin­ca Casa Gallur es la nue­va apues­ta de Bode­gas Vicen­te Gan­día por la eno­lo­gía de alta expre­sión, 61 Hec­tá­reas de “Viti­cul­tu­ra Sin­gu­lar” en un entorno pri­vi­le­gia­do. En este viñe­do se cul­ti­van cua­tro varie­da­des nobles: Tem­pra­ni­llo, Shi­raz, Mer­lot y Caber­net Sau­vig­non, todas ellas tin­tas. El sue­lo de la finca es muy pedre­go­so y muy ári­do lo que posi­bi­li­ta el cul­ti­vo de las viñas con muy esca­so ren­di­mien­to. Las uvas que se pro­du­cen en esta finca son de una cali­dad exce­len­te con mucho color, mucha con­cen­tra­ción y una gran car­ga fru­tal.

El vino Clos de Gallur 2019 es, ade­más, la pri­me­ra ela­bo­ra­ción de Bode­gas Vicen­te Gan­día con uvas pro­ce­den­tes de la Fin­ca Casa Gallur, por lo que nos encon­tra­mos ante una aña­da his­tó­ri­ca. Una edi­ción limi­ta­da de 20.000 bote­llas de un vino con una per­so­na­li­dad úni­ca que trans­mi­te la pure­za de este sin­gu­lar terroir.

Presentación del Clos de Gallur en el restaurante Bon Amb de Xàbia

El nue­vo vino, Clos de Gallur 2019, fue pre­sen­ta­do este jue­ves, día 24 de febre­ro, en el res­tau­ran­te Dos Estre­llas Miche­lin, Bon Amb, de Xàbia. Allí, en sus espec­ta­cu­la­res ins­ta­la­cio­nes, Alber­to Ferruz, ofre­ció a los asis­ten­tes, entre ellos varios inte­gran­tes de la pren­sa gas­tro­nó­mi­ca valen­cia­na, un opi­pa­ro menú para madi­rar­lo.

El menú arran­ca­ba zon sala­zo­nes y encur­ti­dos, todo un lega­do de nues­tra tra­di­ción, para con­ti­nuar con una cre­pe de apio bola a la sal y mor­te­rue­lo marino, así como una leche de chum­be­ra y pimien­to asa­do. La char­cu­te­ría de cer­do marino toma­ba enton­ces pro­ta­go­ni­mo, segui­da de na coli­flor a la roma­na y tru­fa.

Lle­ga­do ese momen­to, entra­ban en esce­na el esca­be­che blan­co y el foi pól­vo­ra del Duc, así como el ovi­llo de libre a la Royal.

Una degus­ta­ción gas­tro­nó­mi­ca y eno­ló­gi­ca que iba mari­da­da, ade­más de con el nue­vo Clos de Gallur, con otros cal­dos de Bode­gas Vicen­te Gan­día como el Mira­cal Cava Brut Rosé, el Bobal Blan­co 20 o el San­da­ra Cha­r­­do­n­­nay-Sake.

Y, para fina­li­zar, el pla­cer dul­ce con oxa­lis, toci­ni­llo de cie­lo vege­tal y rega­los dul­ces.

 

Viñe­dos de la Fin­ca Casa Gallur, adqui­ri­da por Bode­gas Vicen­te Gan­día.

Ubicada en Caudete, a 600 metros de altura

Esta fin­ca Casa Gallur se encuen­tra situa­da al ampa­ro de la Sie­rra de los Gavi­la­nes, un extra­or­di­na­rio encla­ve natu­ral que pro­te­ge al viñe­do de las incle­men­cias meteo­ro­ló­gi­cas pro­por­cio­nan­do a la zona unas con­di­cio­nes cli­má­ti­cas inme­jo­ra­bles para el cul­ti­vo de la vid. Es habi­tual ver a los gavi­la­nes sobre­vo­lar los viñe­dos de la Fin­ca Casa Gallur por lo que este ave rapaz for­ma par­te de la iden­ti­dad de este vino

La pro­pie­dad está ubi­ca­da en el tér­mino muni­ci­pal de Cau­de­te, a 600 m de altu­ra sobre el nivel del mar, y se encuen­tra den­tro de las zonas más inte­rio­res de la deno­mi­na­da “Tos­ca­na Valen­cia­na” don­de la plu­vio­me­tría es aún más esca­sa dan­do vinos de inusi­ta­da con­cen­tra­ción. El muni­ci­pio de Cau­de­te per­te­ne­ce en la actua­li­dad a la pro­vin­cia de Alba­ce­te, pero his­tó­ri­ca­men­te per­te­ne­ció al Rei­no de Valen­cia. Des­pués de la Gue­rra de Suce­sión de 1707 Cau­de­te fue decla­ra­da rebel­de y se ane­xio­nó a la Coro­na de Cas­ti­lla. Debi­do a su ubi­ca­ción den­tro de la “Vall dels Alfo­rins” y a su carác­ter his­tó­ri­co, la Fin­ca Casa Gallur es un pago de excep­ción don­de se per­mi­te ela­bo­rar vinos de la Deno­mi­na­ción de Ori­gen Pro­te­gi­da Valen­cia.

¿Cómo es Clos de Gallur?

El vino tinto Clos de Gallur, de Bodegas Vicente Gandía.

El vino tin­to Clos de Gallur, de Bode­gas Vicen­te Gan­día.

Madu­ra­ción de 1 año en barri­cas nue­vas y de un solo vino, roble fran­cés pro­ce­den­te de los bos­ques de Allier, de grano fino, tos­ta­do medio y seca­do de más de 48 meses. Unas barri­cas espe­cia­les que apor­tan a Clos de Gallur una extra­or­di­na­ria deli­ca­de­za y com­ple­ji­dad. Pos­te­rior­men­te sigue evo­lu­cio­nan­do otro año más en bote­lla.

Cul­ti­va­do en un terroir cuyos sue­los son cali­zos y muy ári­dos. Su cli­ma con­ti­nen­tal tie­ne influen­cia medi­te­rrá­nea, estric­to secano y gran ampli­tud tér­mi­ca.

Des­ta­ca por su rojo rubí con refle­jos del mis­mo color. Alta inten­si­dad de fru­ta roja madu­ra con exce­len­te com­ple­ji­dad y deli­ca­do recuer­do de made­ra nue­va de roble. Car­no­so, con un tanino muy puli­do. Redon­do, ele­gan­te y con un lar­guí­si­mo final.

Este fan­tás­ti­co vino mere­ce ser dis­fru­ta­do con alta gas­tro­no­mía ela­bo­ra­da con pro­duc­tos de la mejor cali­dad. Per­fec­to para dis­fru­tar de una oca­sión espe­cial o rega­lar una mag­nífi­ca expe­rien­cia hedo­nis­ta.

Sin nin­gu­na duda Clos de Gallur posi­cio­na­rá a los vinos valen­cia­nos pudien­do com­pe­tir cara a cara y sin nin­gún tipo de com­ple­jo con las gran­des refe­ren­cias icó­ni­cas de los vinos espa­ño­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia