La flor de aman­caes, sím­bo­lo de unión y espe­ran­za para los perua­nos, ins­pi­ra el espí­ri­tu de este res­tau­ran­te que nació hace un año con el obje­ti­vo de acer­car a Valen­cia pla­tos clá­si­cos y rece­tas menos cono­ci­das de Perú, acom­pa­ña­dos de una coc­te­le­ría de autor ins­pi­ra­da en dis­tin­tos paí­ses lati­no­ame­ri­ca­nos.

 

 

Aman­caes cele­bra su pri­mer ani­ver­sa­rio con una pro­pues­ta culi­na­ria que fusio­na los sabo­res lime­ños con la rique­za del Medi­te­rrá­neo. Ubi­ca­do en la calle Con­de Altea, 39, este espa­cio se ha con­so­li­da­do como un refe­ren­te de la coci­na perua­na en la ciu­dad, coin­ci­dien­do su ani­ver­sa­rio con la fes­ti­vi­dad de San Juan, una de las fechas más seña­la­das en la tra­di­ción lati­no­ame­ri­ca­na.

El equi­po, lide­ra­do por el chef pro­pie­ta­rio Eduar­do Ferré y su mano dere­cha Vin­cen­zo Lulli, ha logra­do crear una fusión úni­ca gra­cias a la incor­po­ra­ción de Álva­ro Ferran­dis, coci­ne­ro valen­ciano que apor­ta mati­ces loca­les a la pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca.

El pasa­do 20 de junio, Aman­caes dio ini­cio a las cele­bra­cio­nes por su ani­ver­sa­rio y la fies­ta de San Juan con una tar­de espe­cial pro­ta­go­ni­za­da por los cóc­te­les de autor de Mateo Miran­da. Esta expe­rien­cia se repe­ti­rá el vier­nes 27 de junio a par­tir de las 17 horas. Ade­más, duran­te todo agos­to el res­tau­ran­te ofre­ce­rá sus pla­tos más carac­te­rís­ti­cos, como el cevi­che Nik­kei de atún rojo de alma­dra­ba, el tata­ki de boni­to y el arroz con pato, acom­pa­ña­dos de una varia­da pro­pues­ta de coc­te­le­ría.

El balan­ce has­ta la fecha de Eduar­do Ferré es muy posi­ti­vo: «Ha sido mara­vi­llo­so con­se­guir lo que bus­cá­ba­mos. Lograr evo­car todos esos sabo­res perua­nos, pero con pro­duc­to local, y que esa fusión haya sido reco­no­ci­da por el públi­co valen­ciano que nos ha visi­ta­do es de agra­de­cer».

En su car­ta des­ta­ca un menú degus­ta­ción por 32,50€ que inclu­ye des­de una cro­que­ta de pato con­fi­ta­do has­ta la cau­sa lime­ña, el cevi­che clá­si­co y pla­tos prin­ci­pa­les como el arroz melo­so de lomo sal­ta­do o el ají de galli­na. Otras pro­pues­tas des­ta­ca­das son el arroz con magret de pato a baja tem­pe­ra­tu­ra, la ban­de­ri­lla anti­cu­che­ra de ter­ne­ra y los pue­rros a la huan­caí­na con jamón de bello­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia