[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La guía ilustrada “Cartografia de la clòtxina” se podrá conseguir del 12 al 29 de mayo en el Mercat Central de Valencia y en tres establecimientos del barrio del Cabanyal: Clóchinas Las Arenas, Clóchinas La Rocheta y Clóchinas Valereta.

 

Tras la bue­na aco­gi­da de la cam­pa­ña ‘Temps de clòtxi­na’ el año pasa­do, Cer­ve­za Turia rin­de home­na­je de nue­vo a la cul­tu­ra de la cló­chi­na valen­cia­na y apo­ya la tem­po­ra­da de este man­jar tan arrai­ga­do en la gas­tro­no­mía local. Bajo el lema “Temps de clòtxi­na”, la mar­ca vuel­ve a poner en cir­cu­la­ción la ‘Car­to­gra­fia de la clòtxi­na’, una pie­za edi­to­rial de edi­ción limi­ta­da que ahon­da en la his­to­ria de las fami­lias pro­duc­to­ras y que cuen­ta con las ilus­tra­cio­nes de artis­tas loca­les como Paco Roca, María Herre­ros, Ada Diez, Lawer­ta y Mar Her­nán­dez (Malo­ta).

El obje­ti­vo de la acción es pro­mo­ver la com­pra de este pro­duc­to de tem­po­ra­da tan liga­do a la cul­tu­ra gas­tro­nó­mi­ca de la tie­rra y dar a cono­cer la labor de quie­nes hacen posi­ble que lle­gue, sin excep­ción, cada verano a nues­tras mesas.

 

Una completa guía con las clóchinas como protagonistas y la cerveza Turia

 

La guía se podrá con­se­guir del 12 al 29 de mayo con la com­pra de 1 kg de cló­chi­nas y una ces­ta de Cer­ve­za Turia en una selec­ción de comer­cios del barrio pes­que­ro de Valèn­cia, Caba­n­­yal-Can­­ya­­me­­lar, espe­cia­li­za­dos en la ven­ta de cló­chi­nas: Cló­chi­nas Las Are­nas, Cló­chi­nas La Roche­ta y Cló­chi­nas Vale­re­ta. Ade­más, tras el anun­cio de cola­bo­ra­ción de Cer­ve­za Turia con el Mer­cat Cen­tral de Valèn­cia, la guía tam­bién se podrá con­se­guir en una para­da espe­cial­men­te crea­da para la oca­sión bajo la cúpu­la del mer­ca­do.

 

La “Car­to­gra­fia de la clòtxi­na” reco­ge la tra­di­ción del cul­ti­vo de la cló­chi­na y refle­ja la his­to­ria de las fami­lias pro­duc­to­ras, algu­nas con más de un siglo de dedi­ca­ción: Lacom­ba, Lucía, Ara­go­nés y Nava­rro. Para su ela­bo­ra­ción se con­tó con la cola­bo­ra­ción de José Luis Pei­ró, pre­si­den­te de la Agru­pa­ción de Clo­chi­ne­ros de Valen­cia y Sagun­to.

La guía tam­bién inclu­ye una selec­ción de rece­tas con las cló­chi­nas como pro­ta­go­nis­tas; algu­nas de ellas cedi­das por las fami­lias pro­duc­to­ras y otras rea­li­za­das por chefs des­ta­ca­dos de la esce­na gas­tro­nó­mi­ca valen­cia­na como Che­mo Rau­sell del res­tau­ran­te Napi­col, Die­go Laso del res­tau­ran­te japo­nés Momi­ji, Ger­mán Carri­zo y Cari­to Lou­re­nço del gru­po Tan­dem Gas­tro­nó­mi­co y res­tau­ran­tes como Fie­rro o Doña Petro­na.

 

 

Sobre Cerveza Turia

Cer­ve­za Turia, la cer­ve­za tos­ta­da de Valen­cia, apues­ta por pro­mo­ver la cul­tu­ra local y res­ca­tar la tra­di­ción des­de un pun­to de vis­ta con­tem­po­rá­neo median­te el res­pal­do a la arte­sa­nía autóc­to­na, al talen­to regio­nal, a la huer­ta valen­cia­na y al rece­ta­rio gas­tro­nó­mi­co de la zona.

Mues­tra de ello son pro­yec­tos como la recien­te cola­bo­ra­ción con el Mer­cat Cen­tral de Valen­cia, la cam­pa­ña “Temps de Clòtxi­na” (2020–2021) alre­de­dor de este pro­duc­to tan carac­te­rís­ti­co de la tie­rra, el Fes­ti­val de l’horta Turia (2017–2019), even­to que sur­gió para acer­car la huer­ta al públi­co más cos­mo­po­li­ta; y la ini­cia­ti­va “Ultra­ma­ri­nos Turia” (2016), un home­na­je al comer­cio de barrio, entre otros.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia