[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Se trata de una cuvée de 1.825 botellas, que refleja la altura y el paisaje de La Serranía.

Bal­do­var 923, bode­ga ubi­ca­da en Alpuen­te (Alto Turia DOVa­len­cia),  se ha lan­za­do al mer­ca­do de rosa­dos con una nue­va refe­ren­cia: Pie­za La Moza, un vino medi­te­rrá­neo, de mon­ta­ña, fres­co, ela­bo­ra­do con uvas de Tem­pra­ni­llo y Bobal.

 

Pie­za La Moza, un vino medi­te­rrá­neo, de mon­ta­ña, fres­co, ela­bo­ra­do con uvas de Tem­pra­ni­llo y Bobal.

Se tra­ta de un sin­gu­lar vino rosa­do  que “res­pon­de a la inquie­tud de la bode­ga de lle­var los cam­pos de Tem­pra­ni­llo a un nivel de  pla­cer más alto, más inten­so del que esta varie­dad  nos ofre­cía vini­fi­ca­do en tin­to”, según expli­ca Nito Ale­gre, direc­tor de la bode­ga.

La deci­sión de sacar este nue­vo vino “vie­ne influen­cia­da ade­más por­que los valo­res y la estruc­tu­ra de nues­tra masa crí­ti­ca de Tem­pra­ni­llo pro­ce­de de viñe­dos cul­ti­va­dos a 1000 metros sobre el nivel del mar, que ofre­cen unas uvas con una aci­dez natu­ral ele­va­da, inclu­so a madu­rez fenó­li­ca. Vimos esta opor­tu­ni­dad de enfo­car la Tem­pra­ni­llo hacia un rosa­do medi­te­rrá­neo, de mon­ta­ña y fres­co, y que com­ple­men­ta­mos con Bobal, tam­bién plan­ta­do sobre 1000 m.s.n.m., que le apor­ta finu­ra y pro­fun­di­dad”, aña­de Nito Ale­gre.

 

Un rosado singular que refleja la altura y el paisaje de La Serranía

La sin­gu­la­ri­dad de Pie­za la Moza 2019 rosa­do obe­de­ce a varias cues­tio­nes que le apor­tan ese carác­ter de exclu­si­vi­dad;  por una par­te “nues­tro A.D.N. de baja inter­ven­ción, ya que es un rosa­do ela­bo­ra­do a par­tir de pren­sa­do direc­to de raci­mos ente­ros”, expli­ca el direc­tor de Bal­do­var 923.

 

Pai­sa­je neva­do de La Serra­nía del Alto Turia.

Asi­mis­mo, la altu­ra de las par­ce­las y la edad entre 30 y 60 años de las uvas de Tem­pra­ni­llo y de Bobal, dan como resul­ta­do una aci­dez eléc­tri­ca. Esa aci­dez y su bajo gra­do alcohó­li­co (12,5%) “nos ofre­cen una mate­ria líqui­da que sopor­ta muy bien crian­zas en tina­jas y roble fran­cés, con un apor­te mino­ri­ta­rio de ace­ro inoxi­da­ble”. Sin duda, un meticu­loso pro­ce­so de ela­bo­ra­ción lle­va­do a cabo y que final­men­te refle­ja la altu­ra y el pai­sa­je de La Serra­nía del Alto Turia, en la bote­lla.

Para el direc­tor de esta bode­ga de Alpuen­te, “es muy impor­tan­te trans­mi­tir a los con­su­mi­do­res  el ori­gen, su roca madre. La masa crí­ti­ca de Tem­pra­ni­llo está enrai­za­da sobre sue­los de rocas com­pues­tas por peque­ñas ostras y cora­les fosi­li­za­dos. Es un terroir muy com­ple­jo, muy anti­guo, de más de 60 millo­nes de años que apor­ta una com­ple­ji­dad en boca, muy diver­sa sobre todo en su pala­dar medio y retro­gus­to, que exhi­be una deli­cio­sa sali­ni­dad, per­sis­ten­te y muy ori­gi­nal.”

 

Características:

Pie­za la Moza está cria­do en tina­ja, roble usa­do y depó­si­tos de ace­ro. Es un rosa­do gas­tro­nó­mi­co de gama media, del que se han ela­bo­ra­do un total de 1.825 bote­llas, y que va diri­gi­do a alta res­tau­ra­ción y retail espe­cia­li­za­do, nacio­nal e inter­na­cio­nal.

Por sus carac­te­rís­ti­cas de aci­dez, de baja inter­ven­ción y de ser enfo­ca­do des­de el terreno, para expre­sar su geo­lo­gía de fon­do marino fosi­li­za­do, entra en el seg­men­to de vino para comer y beber. Su estruc­tu­ra aguan­ta muy bien sala­zo­nes, hue­vas, cevi­ches, y en gene­ral entran­tes con sabo­res poten­tes y per­sis­ten­tes.

 

Antigua cooperativa

Bal­do­var 923 es bode­ga ads­cri­ta a la DO Valen­cia, ubi­ca­da en esta aldea de Alpuen­te,  a 923 metros de altu­ra, de ahí su nom­bre. Con el obje­ti­vo de ela­bo­rar vinos de cali­dad en esta zona de La Serra­nía, con un poten­cial eno­ló­gi­co enor­me por la pure­za de sue­los, sus carac­te­rís­ti­cas cli­má­ti­cas, alti­tud y sus varie­da­des autóc­to­nas: Mer­se­gue­ra y Bobal, los pro­pie­ta­rios reha­bi­li­ta­ron la anti­gua coope­ra­ti­va, cons­trui­da ori­gi­nal­men­te en 1958 y que lle­va­ba unos 10 años cerra­da.

Tras la com­pra de algu­nos cam­pos y el arren­da­mien­to de otros, con viñas de entre 20 y 80 años a 900‑1200 metros de alti­tud, cul­ti­ván­do­los bajo prác­ti­cas eco­­ló­­gi­­cas-bio­­di­­ná­­mi­­cas, comien­zan a ela­bo­rar una gama de vinos sin­gu­la­res, que están tenien­do una gran pro­yec­ción en el mer­ca­do.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia