Representantes de las pymes del ocio reclaman a Puig alternativas para ejercer su actividad dentro de las restricciones sanitarias marcadas por la pandemia y una batería de medidas económicas para mitigar sus pérdidas económicas.
Empresarios y representantes de las pymes del ocio noctuno de Valencia, integrados en la Coordinadora de la Hostelería de los Barrios de Valencia, se han plantado este miércoles, día 4 de noviembre, ante las puertas del Palau de la Generalitat, en un acto reivindicativo, para reclamar fórmulas de reapertura, por parte del Consell, que garanticen su supervivencia.
Con pancartas, bajo el mensaje principal “SOS Generalitat Valenciana: la llave la tenéis vosotros”, y un amontonamiento simbólico de llaves en el suelo, han puesto de manifiesto su “desesperación” ante el duro golpe económico y moral que está suponiendo para el sector la crisis sanitaria.
Además, han reprochado al Consell que, a día de hoy, no se hayan estudiado y adoptado alternativas, dentro de las obligadas medidas de restricción que se están tomando para frenar la pandemia, para no dejar atrás a más de 2.000 empresas del ocio de la Comunitat Valenciana.
A las vísperas de otra prórroga del cierre del ocio nocturno
En este contexto, y en vísperas de que la Conselleria de Sanidad anuncie otra nueva prórroga de cierre del ocio nocturno, y conscientes de la compleja situación sanitaria y de su evolución, insisten en la necesidad de buscar fórmulas para poder reabrir en horario diurno y pudiendo utilizar las terrazas que muchos de estos establecimientos tienen autorizadas.

Como ya anunció la Coordinadora en un comunicado hace unos días, “necesitamos herramientas jurídicas, alejadas de trámites y trabas burocráticas, para recuperar nuestra actividad, equiparándola a la de la hostelería o los espectáculos culturales, con las mismas limitaciones de aforo y normas de prevención higiénico sanitarias y siempre de forma excepcional y mientras dure esta situación de emergencia”.
Reclaman ayudas directas para mitigar las pérdidas acumuladas
De la misma manera, reclaman un fondo especial, enmarcado en los nuevos Presupuestos de la Generalitat, para articular una batería de medidas económicas que permitan mitigar las pérdidas que llevan acumuladas desde el mes de marzo.

Un plan que incluya ayudas directas para los altos costes a los que, sin facturar, tienen que hacer frente: como el pago de los elevados alquileres y otros impuestos.
De hecho, según datos recopilados por la Coordinadora, solo el 6,15% de los establecimientos de Valencia tienen locales en propiedad y el nivel de facturación de marzo a septiembre ha caído un 87% con respecto a 2019.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia