La fir­ma valen­cia­na recu­pe­ra el ori­gen de la ela­bo­ra­ción del vino con la pre­sen­ta­ción de Cerà­mic 

Hablar de la uti­li­za­ción de las tina­jas de cerá­mi­ca es remon­tar­se al ori­gen del vino. Estos reci­pien­tes se han veni­do uti­li­zan­do des­de hace más de tres mil años en su ela­bo­ra­ción, crian­za y trans­por­te. Bode­gas Vicen­te Gan­día, la empre­sa valen­cia­na líder del sec­tor del vino, ha que­ri­do vol­ver al ori­gen con una ela­bo­ra­ción que recu­pe­ra la uti­li­za­ción de las tina­jas de cerá­mi­ca en com­bi­na­ción con la crian­za en barri­cas de roble. Se tra­ta del nue­vo CERÀMIC MONASTRELL cria­do en tina­ja, ela­bo­ra­do por el pres­ti­gio­so enó­lo­go Pepe Hidal­go, el nue­vo direc­tor téc­ni­co de la bode­ga, uno de los gran­des ela­bo­ra­do­res de vino y cava de nues­tro país.

 “El vino y la vid están pre­sen­tes en mi vida des­de que nací. Mi abue­lo fue maes­tro y qui­zás la figu­ra más impor­tan­te de la viti­cul­tu­ra espa­ño­la y mi padre es, ade­más, de un gran estu­dio­so de la vini­vi­ti­cul­tu­ra uno de los enó­lo­gos más impor­tan­tes del país. Es por ello que, para mí, es mi pro­fe­sión, pero tam­bién es la mayor afi­ción que ten­go. Lo vivo con pasión e ilu­sión, espe­ro ansio­so siem­pre la ven­di­mia y aún cada día me emo­cio­na encon­trar la com­ple­ji­dad de un buen vino”. Pepe Hidal­go, direc­tor téc­ni­co de la bode­ga, el gran ficha­je de Gan­día para poner­se al fren­te de una fir­ma con más de cien­to trein­ta y cin­co años de his­to­ria y tra­di­ción viti­vi­ní­co­la. Hidal­go, de ori­gen rio­jano, se dio a cono­cer como el enó­lo­go de refe­ren­cia de Frei­xe­net, y ya venía cola­bo­ran­do con la bode­ga valen­cia­na en la ela­bo­ra­ción de sus vinos El Mira­cle.

Su nue­va pro­pues­tas, Cerà­mic, del grie­go anti­guo kera­mi­ké (hecho de arci­lla) es un vino ela­bo­ra­do con uvas de la varie­dad Monas­trell pro­ce­den­tes de viñas vie­jas situa­das en par­ce­las de estric­to secano. Cria­do duran­te once meses en barri­cas de tos­ta­do medio y afi­na­do duran­te otros cin­co meses en tina­jas de cerá­mi­ca al final de su crian­za. La micro oxi­ge­na­ción que per­mi­te este mate­rial a tra­vés de las pare­des del reci­pien­te, pro­du­ce un apor­te len­to y con­ti­nuo de oxí­geno que pre­ser­va y poten­cia el sabor de la fru­ta apor­tan­do fres­cu­ra y expre­si­vi­dad mien­tras que el paso por barri­ca le con­fie­re una gran finu­ra y ele­gan­cia a estos vinos, a la vez que per­mi­te que estos sean muy res­pe­tuo­sos con las carac­te­rís­ti­cas espe­cí­fi­cas del terroir, un secano con fuer­tes com­po­nen­tes cal­cá­reos y yesí­fe­ros.

Las vasi­jas nue­vas en las que Cera­mic se ha afi­na­do duran­te cin­co meses.

La uti­li­za­ción de la varie­dad Monas­trell tam­bién supo­ne una vuel­ta a las raí­ces de la com­pa­ñía ya que fue una de las pri­me­ras varie­da­des que uti­li­zó en sus orí­ge­nes a fina­les del siglo XIX. Se tra­ta de una varie­dad típi­ca del sur­es­te de Espa­ña que nece­si­ta cli­mas muy cáli­dos y sue­los muy ári­dos. Con esta uva se obtie­nen vinos muy poten­tes y con una gran con­cen­tra­ción. Tras su paso por barri­ca y su afi­na­mien­to en tina­jas de cerá­mi­ca se con­si­gue un vino de color rojo inten­so, oscu­ro y con ribe­tes vivos. En la nariz des­ta­can los aro­mas de cirue­la madu­ra, rega­liz, coco y vai­ni­lla. Su paso por boca es amplio, robus­to, de tanino dul­ce y ele­gan­te aci­dez. Deja el recuer­do en la boca de estas fru­tas rojas muy madu­ras.

Ela­bo­ra­do con el sello dis­tin­ti­vo de cali­dad de la DOP Valen­cia, una región viti­vi­ní­co­la que se rein­ven­ta y apues­ta por la recu­pe­ra­ción de las uvas autóc­to­nas, Cerà­mic Monas­trell se posi­cio­na en el seg­men­to de vinos pre­mium para poder com­pe­tir de tú a tú con las gran­des refe­ren­cias de los vinos espa­ño­les en las car­tas de los mejo­res res­tau­ran­tes. 

El bode­gue­ro Javier Gan­dia jun­to a Ricard Cama­re­na, Pepe Hidal­go y el res­to del equi­po comer­cial y de mar­ke­ting de la fir­ma valen­cia­na.

En ese sen­ti­do, no fue casua­li­dad que la pre­sen­ta­ción a los medios espe­cia­li­za­dos tuvie­ra lugar en el res­tau­ran­te de Ricard Cama­re­na, un dos estre­llas Miche­lin ubi­ca­do en el com­ple­jo cul­tu­ral de Bom­bas Gens. La visi­ta a este espa­cio dedi­ca­do al arte con­tem­po­rá­neo per­mi­tió a los asis­ten­tes visi­tar la anti­gua cava, data­da en el siglo XV, que los tra­ba­jos de reha­bi­li­ta­ción de Bom­bas Gens dejó al des­cu­bier­to.

Cerà­mic se pre­sen­tó en la anti­gua cava que la reha­bi­li­ta­ción de Bom­bas Gens ha deja­do al des­cu­bier­to.

Cerà­mic Monas­trell supo­ne un paso más en el camino que ha empren­di­do Bode­gas Vicen­te Gan­día en la ela­bo­ra­ción de gran­des vinos icó­ni­cos que están ayu­dan­do a la com­pa­ñía a gene­rar nue­vas opor­tu­ni­da­des de nego­cio y cre­cer en su posi­cio­na­mien­to, lo que supo­ne un paso ade­lan­te para los vinos valen­cia­nos en gene­ral. Gan­día es, sin duda, la com­pa­ñía trac­to­ra del sec­tor viní­co­la valen­ciano.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia