[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La certificación de gestión ambiental cumpliendo la norma UNE-EN ISO 14001:2015, afianza su apuesta por un desarrollo sostenible.

 

Viñas Bode­gas El Villar.

Bode­gas El Villar (DO Valen­cia), es actual­men­te una de las coope­ra­ti­vas  viti­vi­ní­co­las con un mayor com­pro­mi­so con el cui­da­do del medioam­bien­te y la sos­te­ni­bi­li­dad.

Se tra­ta de la úni­ca bode­ga de la Comu­ni­dad Valen­cia­na que ha con­se­gui­do la cer­ti­fi­ca­ción con res­pec­to a la nor­ma UNE-EN ISO 14001:2015 de ges­tión ambien­tal. Es más, la cer­ti­fi­ca­ción englo­ba todas las acti­vi­da­des que rea­li­za la Coope­ra­ti­va (Alma­za­ra, Alma­cén de sumi­nis­tros y abo­nos, esta­ción de ser­vi­cio y tra­ba­jos en el cam­po). Con esta cer­ti­fi­ca­ción, la Coope­ra­ti­va pone de mani­fies­to su fir­me apues­ta por actuar con Res­pon­sa­bi­li­dad Medioam­bien­tal y de una for­ma sos­te­ni­ble.

 

Garantizar el equilibrio y no comprometer a las futuras generaciones

 

El inte­rior de las ins­ta­la­cio­nes de la bode­ga.

Según ase­gu­ra el geren­te de la Coope­ra­ti­va, Luis Cer­ve­ra, la sos­te­ni­bi­li­dad ambien­tal sig­ni­fi­ca ”Satis­fa­cer las nece­si­da­des del pre­sen­te sin com­pro­me­ter la capa­ci­dad de las futu­ras gene­ra­cio­nes, garan­ti­zan­do el equi­li­brio entre el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co, el cui­da­do del medio ambien­te y el bien­es­tar social”, y eso es, pre­ci­sa­men­te lo que esta­mos lle­van­do a cabo en la Coope­ra­ti­va, actual­men­te. 

La implan­ta­ción de cri­te­rios ambien­ta­les en el dise­ño de todos “nues­tros pro­ce­sos y pro­duc­tos, para garan­ti­zar que las futu­ras gene­ra­cio­nes ten­gan capa­ci­dad para satis­fa­cer sus nece­si­da­des”, es una mues­tra de esta gran meta que esta­mos desa­rro­llan­do para cum­plir nues­tro obje­ti­vo en ges­tión medioam­bien­tal”,  aña­de el geren­te de la fir­ma valen­cia­na.

 

Los objetivos adquiridos por la cooperativa

 

Algu­nas viñas per­te­ne­cien­tes a la coope­ra­ti­va.

La bode­ga ha inte­gra­do todos los aspec­tos ambien­ta­les a su sis­te­ma de segu­ri­dad ali­men­ta­ria cer­ti­fi­ca­do con res­pec­to a la nor­ma IFS Food, des­de hace 10 años, y cabe des­ta­car que entre los diver­sos com­pro­mi­sos adqui­ri­dos por la Coope­ra­ti­va, se encuen­tran obje­ti­vos como:

- La pro­mo­ción de accio­nes diri­gi­das a la pre­ven­ción de la con­ta­mi­na­ción y mini­mi­za­ción de los impac­tos medioam­bien­ta­les, que ayu­den a miti­gar el cam­bio cli­má­ti­co y la pro­tec­ción de la bio­di­ver­si­dad y de los eco­sis­te­mas.

- El uso sos­te­ni­ble y opti­mi­za­ción de los pro­ce­sos de la Coope­ra­ti­va con obje­to de mini­mi­zar el con­su­mo de recur­sos, agua, ener­gía, com­bus­ti­bles, mer­mas de vino o acei­te, pro­duc­ción de aguas resi­dua­les y resi­duos gene­ra­dos.

- Una correc­ta ges­tión de los resi­duos pro­du­ci­dos, favo­re­cien­do así,  la reco­gi­da selec­ti­va y bus­can­do la reva­lo­ri­za­ción y el reci­cla­je.

 

Proyectos medioambientales de gran interés

En todos y cada uno de estos obje­ti­vos la Coope­ra­ti­va, con la impli­ca­ción de todos sus  socios,  “ha logra­do ir avan­zan­do y demos­tran­do su fiel com­pro­mi­so con esta Res­pon­sa­bi­li­dad Medioam­bien­tal, por lo que esta­mos muy satis­fe­chos con los resul­ta­dos, pero es una tarea a lar­go pla­zo, en la que  no pode­mos bajar la guar­dia”, afir­ma Luis Cer­ve­ra.

 

En este sen­ti­do, expli­ca que­la Coope­ra­ti­va tie­ne en mar­cha dos pro­yec­tos rela­cio­na­dos muy de cer­ca con el medioam­bien­te:

Uno de ellos es la Recu­pe­ra­ción y ges­tión de cam­pos aban­do­na­dos, con la fina­li­dad de man­te­ner el entorno agrí­co­la, la acti­vi­dad, y evi­tar así la des­po­bla­ción, gene­ran­do rique­za en la zona”, con­fir­ma Luis Cer­ve­ra.

La exis­ten­cia de muchos cam­pos cul­ti­va­bles que se han ido aban­do­nan­do y otros que se encuen­tran en pro­duc­ción, pero debi­do al pro­ble­ma del enve­je­ci­mien­to de la pobla­ción y la fal­ta de con­ti­nui­dad por par­te de las nue­vas gene­ra­cio­nes, corren el ries­go de aban­dono. Por ello, “la Coope­ra­ti­va está lle­van­do a cabo un ambi­cio­so pro­yec­to para recu­pe­rar, man­te­ner y ges­tio­nar ade­cua­da­men­te estos cul­ti­vos y ofre­cer posi­bi­li­da­des de con­ti­nui­dad a los pro­pie­ta­rios o socios.                  

 

Tratamientos fitosanitarios

Asi­mis­mo, “hemos pues­to en mar­cha un pro­yec­to para que sea la Coope­ra­ti­va la que reali­ce la mayo­ría de los tra­ta­mien­tos fito­sa­ni­ta­rios tener un mejor con­trol de las pla­gas y del uso de pro­duc­tos auto­ri­za­dos, en dosis y pla­zos. De esta for­ma se pro­te­ge mejor el eco­sis­te­ma, la flo­ra y fau­na, al tener una mejor ges­tión de estos pro­duc­tos”, con­clu­ye el geren­te de Bode­gas El Villar.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia