El encuentro contará con un amplio programa de actividades que arrancará a primera hora de la mañana, desde una visita al Tancat de la Pipa para conocer la avifauna hasta paseos en barca por el lago.
Bajo el lema «Celebrando 10 años apoyando al sector», el certamen arrancará con un programa que rinde tributo a los sabores, tradiciones y productos que mejor representan la esencia valenciana.
El pistoletazo de salida fue la presentación, en primicia, del nuevo menú conmemorativo que estará disponible a partir del 18 de septiembre.
Chillida llega a Valencia tras una trayectoria de varios años en Vinaròs.
El proyecto, liderado por Salim Bravo y Álex Valmaña e impulsado por Grupo Empieza el Baile, combina cocina, diseño, música y narrativa en un espacio con identidad propia, con la asesoría culinaria del Grupo Dani García.
La marca amplía así su presencia con un concepto complementario al de Valencia ciudad, siempre fiel a su filosofía de ofrecer una cocina pensada para disfrutar sin prisas.
La sumiller Verónica Martínez es la responsable de la bodega del nuevo establecimiento.
El chef Tomás Angulo Salas y su ayudante, Karina Iturralde, recibieron el galardón de manos del alcalde de Sueca, Julián Sáez, tras imponerse a los otros 39 equipos participantes de 14 países.
Los eventos invitan a descubrir armonías singulares entre los platos de su cocina mediterránea y referencias excepcionales.
Desde su nacimiento, este espacio se planteó como un homenaje al legado de la familia Borgia, trasladado al mundo del vino y la gastronomía.
Quienes visiten el local podrán descubrir nuevas creaciones que juegan con el humor, la frescura del producto y un punto de atrevimiento culinario.
La carta se adapta de forma dinámica a la temporada, consolidando al restaurante como una referencia de cocina cosmopolita con raíces mediterráneas.
Los locales nominados son Mengem, Memoria Gustativa, Barbaric y Xaruga, todos ellos en la ciudad de València; Terra en Cullera; y Vermuda en la localidad castellonense de Alcocéber.
Eduardo Ferré traslada a la carta del restaurante Amancaes la idiosincrasia de su país de origen tamizada por las influencias de su estancia en España.
El establecimiento del Paseo de la Alameda, abierto en diciembre de 2022, se ha consolidado en apenas tres años como uno de los proyectos gastronómicos más originales de la ciudad.
El jurado ha premiado la calidad y autenticidad de este crianza D.O.P. Valencia, elaborado con una cuidada selección de uvas en su punto óptimo de maduración: 50% Tempranillo, 30% Monastrell y 20% Syrah.