[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La Concejalía de Cooperación al Desarrollo impulsa esta iniciativa “para combatir la desinformación desde la educación”.

Las redes socia­les del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia pro­mo­ve­rán, a par­tir de este 28 de abril, 10 espots para fomen­tar entre la ciu­da­da­nía una mira­da crí­ti­ca ante las noti­cias fal­sas sobre la migra­ción. Estos videos, rea­li­za­dos por alum­na­do del ciclo for­ma­ti­vo de audio­vi­sua­les del Cen­tro Edu­ca­ti­vo Juan Come­nius que ha par­ti­ci­pa­do en el pro­gra­ma muni­ci­pal “Diver­ci­ne­ma”, se enmar­can en la polí­ti­ca de la Con­ce­ja­lía de Coope­ra­ción al Desa­rro­llo y Migra­ción “de fomen­tar acti­tu­des tole­ran­tes des­de todos los ámbi­tos de la socie­dad y, espe­cial­men­te, des­de el ámbi­to edu­ca­ti­vo”.

 

La con­ce­ja­la de Coope­ra­ción al Desa­rro­llo y Migra­ción, Mai­te Ibá­ñez

Así lo ha expli­ca­do la con­ce­ja­la de Coope­ra­ción al Desa­rro­llo y Migra­ción, Mai­te Ibá­ñez, duran­te la pre­sen­ta­ción, en el audi­to­rio de La Mutant, de estos videos así como de los car­te­les, con el códi­go QR para des­car­gar­los, acce­si­bles para todos el mun­do en el mobi­lia­rio urbano (mupis) de la ciu­dad. “Se tra­ta de unos cor­to­me­tra­jes, agru­pa­dos con el hash­tag #Men­ti­daIm­mi­gra­ció, que hablan de las Fake News o Des­in­for­ma­ción hacia la pobla­ción inmi­gran­te de la ciu­dad de Valen­cia”.

Mai­te Ibá­ñez ha recor­da­do que Diver­ci­ne­ma “es una acti­vi­dad que tie­ne como fina­li­dad la edu­ca­ción en valo­res uni­ver­sa­les de con­vi­ven­cia y la pre­ven­ción del racis­mo y la xeno­fo­bia, y que uti­li­za el len­gua­je cine­ma­to­grá­fi­co como recur­so didác­ti­co”.

 

Ayudar a comprender el entramado de Fake News

En esta edi­ción “con los spots hemos que­ri­do con­tex­tua­li­zar esta reali­dad para poner en aler­ta la ciu­da­da­nía, espe­cial­men­te a la pobla­ción joven, ayu­dar a com­pren­der el entra­ma­do de las Fake News, refle­xio­nar sobre la gra­ve­dad de este fenó­meno, con­tri­buir a la auto­vi­gi­lan­cia ante la divul­ga­ción viral de las noti­cias fal­sas y ofre­cer los cana­les de denun­cia o veri­fi­ca­ción de noti­cias”, ha expli­ca­do el edil.

En el taller han par­ti­ci­pa­do 96 alum­nos y alum­nos, 15 pro­fe­so­res y pro­fe­so­ras y Stépha­ne M. Grue­so, perio­dis­ta espe­cia­lis­ta en des­in­for­ma­ción para jóve­nes y cola­bo­ra­dor de la pla­ta­for­ma maldita.es.

El resul­ta­do final, des­pués de 7 días de tra­ba­jo por par­te del alum­na­do y el pro­fe­so­ra­do ha sido 10 píl­do­ras audio­vi­sua­les para pro­mo­ver el cono­ci­mien­to, la sen­si­bi­li­za­ción y la acción sobre las Fake News y los rumo­res hacia la pobla­ción migran­te.

La con­ce­ja­la ha invi­ta­do para hacer un reco­rri­do por los mupis para ver los videos tam­bién pre­sen­tes en las redes de la men­cio­na­da pla­ta­for­ma (maldita.es), “para fomen­tar acti­tu­des tole­ran­tes des­de todos los ámbi­tos de la socie­dad y, espe­cial­men­te, des­de el ámbi­to edu­ca­ti­vo”.

Ade­más, es “muy intere­san­te hacer­lo con estu­dian­tes en for­ma­ción en un sec­tor tan rele­van­te como es el audio­vi­sual, pues­to que el len­gua­je cine­ma­to­grá­fi­co es una herra­mien­ta muy poten­te y efi­caz para visi­bi­li­zar cier­tas situa­cio­nes e invi­tar a la refle­xión”, ha aña­di­do.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia